“El Medellín tiene que ser campeón, no más subtítulos”: entrevista con el presidente rojo, Daniel Ossa Giraldo
El presidente del Poderoso, Daniel Ossa Giraldo, es claro y no se conforma con buenas presentaciones. Dice que al equipo le falta dar más vueltas olímpicas y la llegada de Alfredo Arias va encaminada a eso.
calidad este semestre. FOTO Camilo Suárez
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.
El presidente del Independiente Medellín, Daniel Ossa Giraldo, no se va por las ramas a la hora de hablar de los objetivos del equipo este semestre. Tampoco al referirse al porqué de la salida de David González y la transición que el equipo hace a un técnico experimentado como Alfredo Arias.
El dirigente tiene claro el proyecto deportivo al que le están apuntando y asegura que no escatimarán esfuerzos ni dinero para fortalecerlo. Compartimos la charla que EL COLOMBIANO sostuvo con él antes del inicio de temporada en este segundo semestre.
¿Cuál es la política del club en la actualidad?
“Desde el año anterior estamos tratando de construir muy buenos equipos. El profe Hernán Darío “Bolillo” Gómez nos acompañó en su momento e hicimos unas buenas incorporaciones. Luego, con el profe Julio Comesaña. Después, lo que le armamos a David (González) y este semestre también al profesor Alfredo Arias. Estamos tratando de tener una plantilla estable, con contratos más largos, porque no es fácil para un equipo tener 7, 8 o 9 cambios cada seis meses. Este semestre vamos a tener alrededor de 2 o 3 salidas no más y el resto de la base es la misma. Estamos armando un proceso para que se convierta en proyecto, con unas bases y unos cimientos sólidos desde lo administrativo”.
¿Cómo hacer para que ese proyecto perdure?
“Estamos en ese proceso, que implica unos ajustes en varios aspectos institucionales. Hoy tenemos unas bases sólidas, administrativas y financieras. El hecho de tratar de hacer mejores contratos, poder vender jugadores, los pasos a instancias definitivas en fases de grupos de Libertadores y Sudamericana, nos ha generado ingresos importantes para que hoy hayamos saneado en parte el equipo. Veníamos de muchos años acumulando pasivos y eso no permite tomar buenas decisiones, porque teníamos un patrimonio negativo. Ahora eso lo revertimos y hoy tenemos un patrimonio positivo que nos permite pensar positivamente en ese proyecto”.
¿Y en materia de resultados deportivos?
“Sabemos que al hincha no le interesa si uno tiene una pérdida acumulada o unas ganancias, solamente le interesa que tengamos buenos jugadores y que demos vueltas olímpicas, y estamos trabajando para que lleguen esas alegrías deportivas”.
¿Cómo se da la transición de David González a un técnico como Alfredo Arias?
“Nosotros nos la hemos jugado por un perfil específico de un técnico, más allá de que sea joven o veterano. Hoy queremos una persona cercana, asequible, con la que podamos dialogar, que entienda que debe haber una mezcla entre nuestras fuerzas básicas y el plantel profesional, que se acerque a la sub-20 y a la sub-17, hay seis jugadores de ese proceso con el equipo profesional. Queremos un técnico que no solo defina 4 o 5 contrataciones, sino que se involucre en todos los aspectos del club. En su momento, lo encontramos en David, que es una persona muy de la casa, Sebastián (Botero) también va a seguir siendo de la casa. El profe Alfredo Arias tiene esa filosofía, es un hombre muy cercano al grupo, a las fuerzas básicas, nos gusta su manera de jugar, cómo conecta con el jugador, lo seguíamos desde hace tiempo y se dio la oportunidad de poderlo contratar”.
Han llegado al club Diego Moreno, Brayan León, José Ortiz, Leyser Chaverra y Ánderson Plata, ¿falta otro refuerzo?
“El profesor está evaluando el equipo, a él le gustaría mirar bien la defensa, estar muy tranquilo ahí, y de pronto puede haber alguna posibilidad en esa línea, pero no de manera urgente. El regreso de Víctor Moreno ante la fallida transacción con Junior nos da tranquilidad; Jhon Palacios que tuvo muchos minutos, Malcom Palacios que es un joven, José Ortiz y ahí está Andrés Cadavid”.
¿Qué pasó con Víctor Moreno para que lo devolvieran del Junior?
“Nosotros no lo considerábamos transferible porque es un jugador de nuestra entera confianza. Sin embargo, por petición del técnico y el presidente del Junior comenzamos a conversar y se dio la oportunidad. Además, nosotros necesitábamos arriba un jugador como Brayan León, al que le veníamos haciendo un seguimiento desde que jugaba en Pereira. Entonces fuimos por el canje, Brayan vino, presentó los exámenes, pero ellos consideraron que Víctor no estaba en óptimas condiciones de salud para llegar al Junior, algo que fue muy raro para nosotros. Pero finalmente pudimos hacer el canje por Steven Rodríguez, que estaba en Alianza. Steven pasó a Junior y nosotros nos quedamos con Brayan León todo este año”.
¿Qué enseñanzas le dejó el semestre pasado?
“Creo que nos faltó haber tenido una preparación física más exigente para rematar mejor los partidos, porque nos hicieron muchos goles en los últimos 5 minutos y eso no nos permitió tranquilidad, estuvimos en un momento fuera de los ocho. También nos pasó en la Libertadores cuando nos empató Internacional acá y cuando perdimos en Uruguay con Nacional, eso no nos permitió la clasificación. Es necesario entender que este equipo necesita estar en instancias finales más veces, dar vueltas olímpicas, todos lo estamos interiorizando, es una obligación ser campeones, somos once veces subcampeones, donde tuviéramos la mitad de esos títulos, no podríamos estar hablando de que tenemos seis estrellas no más, deberíamos tener 11 o 12 facilito. Esa es una deuda que tenemos con los hinchas”.
¿Qué medidas se han tomado para que no haya tantas lesiones como el semestre anterior?
“Todo el mundo criticó a los médicos, pero ellos solo entran después de una lesión, el antes es la preparación física y cuando el jugador no está bien preparado es cuando aparecen las lesiones. La idea es que este semestre con el preparador físico que trajo el profe Arias y, nosotros, confiamos mucho en Nicolás Ramírez, que estaba en la sub-20, vamos a tener dos preparadores físicos para que la cuestión sea diferente”.
¿Cuáles son sus objetivos este semestre?
“Se hace necesario estar rápidamente en otra final y lo que venimos haciendo, en la composición del equipo, es para ser protagonistas. Hemos sostenido la columna vertebral con Andrés Marmolejo, Andrés Cadavid, Daniel Torres, Andrés Ricaurte, Felipe Pardo, Luciano Pons, y el traer a Andrés Ibargüen, a Ewuin Cetré, eso habla de lo que queremos. Ahora trajimos a Ánderson Plata, que es un jugador internacional, costoso; a Diego Moreno. Hoy por hoy queremos avanzar a los octavos de la Sudamericana, porque este equipo tiene una deuda grande en torneos internacionales, no queremos solo participar, sino competir y ganar”.
Muchos han criticado la figura de Federico Spada, gerente del fútbol formativo, ¿usted qué piensa de ese tema?
“Es una persona a la que empantanaron adentro y hubo otras dos o tres personas que se encargaron de eso hacia afuera. Eso no es serio, porque cuando a alguien se le acusa de algo deberían tener pruebas y hoy no las hay. Nosotros estamos felices con su gestión, es joven y conoce mucho de fútbol, está muy bien relacionado y él solo sacará en limpio su nombre, estoy seguro de que los resultados lo van avalar”.
¿Cómo ha caído la llegada de Francisco Nájera?
“Todos conocemos su trayectoria futbolística y eso ya le genera un respaldo. Le gusta entrenar, se preparó y nos encontramos con un ser humano excepcional, con unos valores y una formación familiar y personal que a mí me ha impresionado. Tiene gran facilidad para llegarle al futbolista por el camerino que posee y esa cercanía es algo que el profesor Alfredo Arias encontró en él y le va a ayudar mucho en el aspecto defensivo haciendo parte de su cuerpo técnico”.