Fútbol

El DIM pierde 2 pilares, pero retiene al capitán del barco para el 2024

Directivos confirmaron salida de Daniel Torres y Joaquín Varela, al tiempo que ratificaron que sigue el profe Arias. Llegarán 4 refuerzos.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

20 de diciembre de 2023

El presidente del DIM, Daniel Ossa, llegó con un aire de solemnidad al salón principal de la sede urbana del equipo, en el Club Pilsen de Itagüí, para hacer un balance del 2023 y anunciar lo que será el 2024 para los rojos.

Eran las 11:30 a.m. y afuera, en el barrio que le da nombre al lugar, hacía un calor sofocante que adentro se transformaba en aire fresco por la sombra que dan los árboles frondosos. A un costado de la salón de baldosas rojas, techo de madera y paredes blancas antiguas, había una mesa de roble y una silla rimax. Detrás, el backing publicitario.

Ossa se sentó. Tomó un trago de agua y con una seriedad paralizante tanteó unas hojas que tenía en las manos con los apuntes de los temas que iba a tratar. Empezó a leer pausado. Todo el tiempo tuvo los ojos clavados en el papel mientras hablaba con un tono de voz tranquilo, sereno.

Primero referenció el buen semestre que hizo el equipo en el torneo clausura, en el que, aunque se le escapó el título frente a Junior en la tanda de penaltis (3-5 después de empatar 4-4 la serie), solo perdió 3 de los 28 encuentros que disputó (de los 25 restantes ganó 16 y empató 9).

Luego hizo un llamado a los hinchas para que sigan apoyando al equipo. Además, los exhortó a que los acompañen y crean en el proyecto que tienen para hacer del Poderoso una institución más grande.

Precisamente, el lugar desde el que hablaba es uno de los pilares de esa pretensión. El pasado 14 de noviembre los dirigentes anunciaron que habían comprado la sede de Pilsen. El Rey de Corazones pagó 5 millones de dólares para ser el propietario del lugar. Ahí pretenden hacer varias canchas para que trabajen el equipo profesional y las divisiones menores.

Para lograrlo invertirán dos millones de dólares en la adecuación de las instalaciones. La vieja piscina que está cerca a uno de los pasillos desaparecerá. Ahí harán una cancha de césped natural. Por otro lado, se pondrá otro paquete de billetes verdes para intervenir la sede de Rionegro.

Los anhelados refuerzos

El salón estaba en un silencio atento, curioso. Ossa, con el protocolo que tuvo desde el inicio, dijo que a falta de que pasaran los exámenes médicos, al equipo dirigido por el entrenador uruguayo Alfredo Arias se unirían José Manuel Aja, Pablo Lima, Jhon Vásquez, y Kener Julián Valencia.

Aja es un defensa central uruguayo de 30 años, que llega desde Independiente Santa Fe. Lima, también charrúa, tiene 33 y es un volante central que lleva cerca de 5 años en el balompié nacional y jugó en el clausura de 2023 en Equidad.

Vásquez es un extremo veloz, picante. Tiene 28 años y viene del Deportivo Cali. En ese cuadro estuvo bajo la batuta de Alfredo Arias en 2021. Valencia es el fichaje más joven. Tiene 22 años. Mide 1,84 metros. Es un delantero potente que estuvo en el Cortuluá, las divisiones menores del Cagliari de Italia y viene del Deportivo Pereira.

Salidas dolorosas

Desde hace un tiempo se sabía que Jonathan Marulanda y Yulián Gómez no seguirían en el Medellín. Ambos futbolistas se irán para el Cali. Lo que no se esperaba era que el Poderoso anunciara la salida de dos jugadores que fueron fundamentales en la temporada.

Ni el defensa uruguayo Joaquín Varela (25 años) ni el volante central Daniel Torres (34) seguirán en el club. El primero aún no se sabe para dónde irá. Se especula con que lo buscan Nacional, América y Pereira. El segundo volverá a Santa Fe, cuadro en el que debutó como profesional. También se confirmó la salida de Felipe Pardo, quien a sus 33 años dejará el DIM, tras un año lleno de lesiones.

¿Por qué se van dos figuras del rojo?

Daniel Torres

“El tema de Daniel tiene que ver con que los jugadores en esas edades prefieren tener un tiempo más largo en sus contratos. El de nosotros no iba a pasar de un año. En el otro equipo le ofrecieron dos y eso fue lo que más pesó para tomar la decisión. Va para Bogotá de nuevo. Él y su familia son de allá y eso jaló para que escogiera la segunda opción”, dijo Ossa.

Joaquín Varela

“La opción de compra de Varela era alta. Nosotros analizamos más viable hacer otras dos ofertas por José Ortiz y Brayan León y era como cerca del 50% menos de lo que teníamos que invertir en solo un jugador. Además, recordamos que este año compramos a Cetré, Chunga, entre otros y tenemos que hacer un equilibrio financiero”.