Las mujeres de Colombia salen por la conquista del Sudamericano Sub-17; conozca el primer rival y por dónde seguir el partido
El equipo femenino que dirige el antioqueño Carlos Paniagua debuta este miércoles (7:00 p.m.) en Manizales. Busca cupo al Mundial.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano
Una de las selecciones más exitosas de Colombia, la Sub-17 femenina, comienza este miércoles, en calidad de anfitriona, su participación en el Sudamericano de fútbol, en el que buscará su segundo título y, de paso, una de las cuatro casillas en juego para el Mundial de Marruecos de este mismo año (17 de octubre al 8 de noviembre).
El equipo, dirigido por el técnico antioqueño Carlos Paniagua, está conformado por 22 jugadoras provenientes de diferentes clubes, entre los cuales se destaca Millonarios, que aporta la mayor cantidad (cinco), seguido por Independiente Santa Fe y la Escuela Carlos Sarmiento Lora de Cali, cada uno con cuatro. La única representante de los clubes de Antioquia es María Isabella Tejada Pedroza, del registro del Medellín.
El estratega Paniagua habló con este diario sobre el proceso de preparación para este nuevo reto y explicó que apenas lleva cinco meses de trabajo con el grupo, debido a los cambios realizados por la FIFA al programar mundiales de la categoría cada año hasta 2029 (antes eran bianuales).
Sin embargo, destacó el buen desempeño de la Selección al ganar recientemente un torneo internacional en Turquía frente a Zambia, Tailandia, Turquía y Finlandia, selecciones que incluso presentaron deportistas de hasta 18 años de edad. “Colombia mostró carácter, personalidad y muy buenas individualidades; eso me dejó muy tranquilo y despejó muchas dudas”, aseguró el estratega, quien también dirigió al equipo que fue subcampeón en el Mundial de India 2022.
El debut de la Tricolor en el certamen, que se realizará en Manizales, Cali y Palmira desde este miércoles hasta el 24 de mayo, será ante Argentina, a partir de las 7:00 p. m., en el estadio Palogrande de la capital caldense. El partido se podrá ver por Gol Caracol HD2, la app Caracol TV DITU, la app RCN y el canal de YouTube de RCN. El otro juego de la jornada lo disputarán, en el mismo escenario, Venezuela y Chile desde las 4:30 p. m.
¿Cuáles son las cifras del equipo en el historial?
Frente al primer desafío, la arquera Sofía Prieto, de la Escuela Sarmiento Lora, señaló que su equipo está motivado, emocionado y preparado para enfrentar a las argentinas. “Hay seguridad y tranquilidad por todo lo que hemos trabajado; tenemos todas las capacidades y cualidades para sacar adelante al equipo ante cualquier dificultad que se presente”.
Su compañera Ivanna Parra, del América, dijo que el conjunto anfitrión es “muy unido, aguerrido y tiene mucha hambre de triunfo”.
Colombia, que compartirá el Grupo A también con Paraguay, Chile y Venezuela, ya fue campeona del Sudamericano en la primera edición del torneo, Chile 2008, su único título en esta categoría. En cuatro ocasiones fue subcampeona (Paraguay 2013, Argentina 2018, Uruguay 2022 y Paraguay 2024).
Ha participado en 8 de las 9 ediciones del certamen, ya que no clasificó a Brasil 2010. En total ha disputado 53 partidos, con un balance de 31 victorias, 7 empates y 15 derrotas. Es la segunda selección con más puntos acumulados en la historia del torneo, solo superada por Brasil, que es el máximo ganador con cinco coronas, seguido por Venezuela con dos y Colombia con una. Los demás países no han logrado conquistar el título.
Maireth Pérez, forjada en el club Formas Íntimas de Medellín, es la máxima goleadora del país en el Sudamericano Sub-17, con nueve anotaciones.
El Grupo B está conformado por Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia. A la fase final avanzarán los tres primeros de cada grupo, para disputar un hexagonal todos contra todos que definirá el título y los cupos al Mundial.
¿Quiénes integran la Selección Colombia?
A continuación los nombres de las jugadoras convocadas, lista suministrada por la Federación:
María Isabella Tejada Pedroza – Independiente Medellín
María Camila Hoyos Becerra – América De Cali
Melanie Alzate Riatiga – Millonarios Fc
Heidy Verónica Cabuya Peña – Independiente Santa Fe
Isabella Santa Espinosa – Esc Carlos Sarmiento
Maria Alejandra Baldovino Vasquez – Junior Fc
Andrea Valentina García Jaimes – Once Caldas
Camila Cortés Saavedra – Independiente Santa Fe
Ella Grace Martínez – Club Ascent
Vanessa Leonor Puerta – Susa Fc Academy
Sofía Prieto Restrepo – Esc Carlos Sarmiento
Isabella Amado Díaz – Millonarios Fc
Maria Camila Agudelo Sanchez – Millonarios Fc
Eidy Marcely Ruiz Delgado – Esc Carlos Sarmiento
Izabela Cortés Rodríguez – Independiente Santa Fe
Sofía García Contreras – Real Santander
Maura Henao Restrepo – Esc Carlos Sarmiento
Sara Alejandra Malaver Gamba – Millonarios
Shaira Collazos Herrera – Millonarios Fc
Ivanna Valeria Parra Perdomo – América De Cali
Melany Díaz González – Independiente Santa Fe
Ana Sofía Clavijo Maecha – Millonarios Fc.