Chile suspendió el programa “Estadio Seguro” que tenía desde 2011, ¿cuál fue el motivo?
El balompié chileno ha estado marcado, en los últimos años, por hechos de violencia en los estadios. En 2025 han cancelado 13 partidos.
Chile anunció este lunes el fin del programa “Estadio Seguro”, una iniciativa creada en 2011 para combatir la violencia en el fútbol. “Ha fracasado”, justificó el ministro de Seguridad, Luis Cordero, tras la muerte de dos hinchas la semana pasada.
La normativa prohibió, entre otras cosas, el ingreso de bombos y lienzos a los estadios, acabó con los vínculos entre las hinchadas y las dirigencia de los clubes y dejó a cargo de privados la seguridad de los recintos deportivos.
“El gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la organización y por el control de los partidos de fútbol profesional”, dijo el ministro Cordero en una rueda de prensa.
“Estadio Seguro como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura, ha fracasado”, agregó.
El programa será reemplazado “por un mecanismo de regulación y autorización para espectáculos masivos”, aseguró Cordero, sin entregar más detalles de la nueva estructura. La violencia volvió a golpear al fútbol chileno el jueves con la muerte de dos hinchas, ocurrida antes del inicio del partido por la Copa Libertadores entre Colo Colo y el club brasileño Fortaleza.
Los hinchas, una joven de 18 años y un niño de 12, murieron aplastados en una estampida al intentar ingresar a la fuerza al estadio Monumental en Santiago. Se investiga la participación de un carro policial en los hechos.
Tras el fatal desenlace del jueves, la directora de Estadio Seguro, Pamela Venegas, presentó su renuncia y fue suspendido el llamado superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y Universidad de Chile, que debía jugarse el domingo.
La tragedia del jueves no es el primer incidente violento que se registra en los últimos años en el fútbol chileno.
En 2020, Coquimbo Unido recibió una sanción de cuatro partidos sin público tras una invasión de campo protagonizada por un grupo de hinchas que desplegaron pancartas de protesta.
La Supercopa de Chile 2025, que debía enfrentar a Colo Colo y Universidad de Chile, sigue sin fecha ni sede confirmadas luego de que ninguna ciudad aceptara albergar el partido, ante el temor de posibles enfrentamientos entre las barras bravas de los dos clubes más populares del país. En lo que va de este año, 13 partidos fueron suspendidos por actos de violencia.