Fútbol

Nacional presentó en sociedad a sus nuevos refuerzos para el 2024

El cuadro verde adelanta la pretemporada con doble jornada de entrenamientos en la sede de Llanogrande. El miércoles hablaron por primera vez sus 5 contrataciones.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

10 de enero de 2024

Se escuchó una algarabía. Eran las 10:15 a.m. del miércoles y hacía frío en la sede de Atlético Nacional en Guarne. Un muchacho joven estaba parado cerca de la mitad de la cancha, en la que entrena el equipo profesional.

Era de piel blanca y cabello rubio bien motilado, pulido. Se veía nervioso. Parecía que el alborozo en que estaban sus compañeros, que empezaron a hacer fila india unos frente a otros –como haciendo un pasillo–, lo intimidaba.

Por eso se frotó varias veces las manos como preparándose para enfrentar algo importante. Ese fue el motivo por el cual hizo un amago de empezar a correr hacia el pasillo, pero luego se arrepintió mientras se reía por nervios. ¿Cómo no lo iba a hacer si sabía que, mientras pasaba a toda velocidad, sus compañeros le iban a dar palmadas, puños, quizá pequeñas patadas?

No pudo eludir más el destino. Se persignó, tomó impulso, se armó de valor y arrancó a correr cubriéndose la cabeza con las manos y el antebrazo mientras sus colegas, entre los que estaban los nuevos refuerzos del cuadro verde, le lanzaban “golpes de cariño”.

El protagonista de la escena era Mateo Valencia, el joven arquero de Nacional que este 10 de enero cumplió 20 años y que, tras la fallida llegada del venezolano Wuilker Faríñez al “Rey de Copas”, se perfila como uno de los candidatos a custodiar el arco verde en 2024 junto a “Chipi Chipi” Castillo, Luis Marquínez y otro portero que, según dijo el técnico Jhon Bodmer en rueda de prensa, estarían buscando.

La contratación estelar

Nacional quería romper el mercado de pases con la llegada de Faríñez. El venezolano se iba a convertir, junto a Bernardo Espinosa (34 años), en las contrataciones estelares.

Pero la falta del ritmo de Wuilker, que no juega desde mayo de 2022, cuando se lesionó en el fútbol francés, diluyó esa ilusión. Es cierto que pasó los exámenes médicos. También que ya estaba recuperado. Más la cantidad de tiempo que lleva sin jugar condujo a que el cuadro paisa decidiera no contratarlo al considerar que la urgencia de los torneos no permitirían esperarlo.

Quien ya se entrena con plantel profesional es Espinosa. El defensa central lleva poco menos de una semana en Nacional, pero ya ejerce su rol de liderazgo. Sabe que su vasto recorrido por Europa genera que los jóvenes lo miren con respeto. Eso le representa una gran responsabilidad.

Por eso suele hacer, con un juicio meticuloso, los trabajos que le propone el cuerpo técnico. También se ejercita en solitario después del final de las prácticas. Ese futbolista que durante el entrenamiento de la mañana del miércoles en Guarne tenía puestos unos guayos rojos es un profesional íntegro, un tipo diferente que, según dijo, quedó sorprendido con las instalaciones que tiene el club y espera adaptarse, lo más rápido posible, al ritmo del fútbol colombiano en su primer paso por estas tierras.

El buen hijo siempre regresa a casa

“Yo nunca me quise ir de Nacional. Cuando supimos que tenía la posibilidad de volver, mi familia y yo nos alegramos mucho. Ahora me esfuerzo en cada entrenamiento para adaptarme a la idea de juego del profe Bodmer. Pienso que será un gran año y espero aportarle lo que más pueda a Atlético Nacional”, aseguró Daniel Mantilla, volante de 27 años que vivirá su segunda etapa con Nacional (la primera fue en 2022).

Edwin cumplió un sueño de niño

La timidez con la que habla fuera de la cancha contrasta con la velocidad endiablada con la que corre cuando está dentro de ella. El extremo antioqueño Edwin Torres, que nació en El Bagre hace 26 años, llegó a Nacional proveniente de Alianza Petrolera después de ser uno de los mejores asistidores del balompié criollo en la temporada 2023. Aseguró que cuando su familia se enteró de que iba a llegar al cuadro verde no lo podían creer. Logró el sueño de todos.

Sierra aporta experiencia en el medio campo

Tiene 33 años. Es Barranquillero. Habla pausado y con un tono de voz suave. Carlos Sierra es un volante de primera línea que tiene una pegada fuerte. Suele hacer goles de larga distancia. Así anotó varios cuando jugó en América. No pudo marcar tantos en su paso por Junior en 2023, donde jugó pocos minutos. Cuando llegó la propuesta de Nacional –dijo– no lo pensó. Sabía que era una buena decisión vestir los colores del cuadro verdolaga.

Llegó Un futbolista polifuncional

Es el tipo de jugador que le gusta al técnico Jhon Bodmer: lo mismo que juega de lateral, lo puede hacer de volante central. El palmirano Joan Castro, que tiene 26 años y viene de jugar en La Equidad, cuadro en el que fue dirigido por el ídolo de Nacional Alexis García. El profe, como le dice, lo ayudó a madurar, a crecer no solo como futbolista, sino como persona. Ahora espera mostrar sus valores –tanto dentro, como fuera de la cancha– con la camiseta del verde paisa.