Fútbol

Nacional vuelve por la gloria a la Copa Libertadores: ¿a qué hora, dónde ver el partido y cómo llega el verde?

El conjunto antioqueño debuta, en el Atanasio junto a su gente, frente al Nacional uruguayo.

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

01 de abril de 2025

El momento ha llegado. Atlético Nacional regresa a la Copa Libertadores con la convicción de recuperar su lugar en la élite del continente. No ha sido un camino fácil, pero todo el trabajo y los cambios estructurales en el club han tenido este objetivo en la mira. Desde la llegada de Sebastián Arango Botero a la presidencia, el verde ha construido una nómina de respeto, que infunde temor entre sus rivales y devuelve el orgullo a su hinchada. “Volveremos, volveremos”, ha sido el lema de batalla, y con la conquista de la Liga y la Copa Betplay, el primer paso se ha cumplido. Ahora, la ambición va más allá: ser protagonistas en América.

Para ello, Atlético Nacional apostó por fichajes de jerarquía, nombres que suman talento y experiencia en instancias decisivas. David Ospina, referente en la portería; Camilo Cándido y William Tesillo en la zaga, Jorman Campuzano y Matheus Uribe en el medio campo, además de Edwin Cardona y Alfredo Morelos en la ofensiva, son algunos de los refuerzos que hacen que el equipo paisa vuelva a soñar en grande. Ellos, complementados por realidades como la de Marino Hinestroza, alimentan la ilusión.

El debut internacional será ante un viejo conocido: Nacional de Uruguay. Un duelo de históricos, de equipos con gloria, que en el pasado han protagonizado choques inolvidables. Edwin Cardona lo tiene claro: “Nacional tiene que clasificar y pelear la Copa Libertadores todos los años”. Con esa mentalidad, los verdolagas saltarán al césped del Atanasio Girardot este miércoles (9:00 p.m. con transmisión de Espn), con la misión de empezar con el pie derecho.

Historia de un duelo recurrente

Este enfrentamiento se ha dado en varias ocasiones. La primera vez fue en la Supercopa Sudamericana de 1989, cuando el Atlético Nacional campeón de América se impuso con un global de 3-2 en octavos de final. En 2002, se vieron las caras en las semifinales de la Copa Sudamericana, con los antioqueños avanzando tras una tanda de penales que terminó 5-3. En la Libertadores 2014, el Nacional paisa volvió a llevar la ventaja con un empate 2-2 en casa y una victoria 0-1 en Uruguay. El último cruce fue en la Libertadores 2021, cuando en un vibrante partido en Montevideo igualaron 4-4, pero en Medellín empataron sin goles en fase de grupos.

Con estos antecedentes, los antioqueños confían en repetir la historia. Sin embargo, el equipo charrúa llega con un factor que lo hace aún más peligroso: está en crisis y busca desesperadamente cambiar su rumbo tras la salida de su técnico Martín Lasarte. Su mentalidad de lucha y garra lo hace un rival de cuidado.

Camilo Cándido, quien conoce bien al club uruguayo, advierte sobre su fortaleza mental en los torneos internacionales. “Son equipos que nunca se rinden, pelean hasta el final”, aseguró.

Pero Nacional está listo, con un Atanasio Girardot repleto, con una hinchada que vuelve a creer y con un equipo diseñado para competir al más alto nivel.

El técnico Javier Gandolfi lo dejó claro en la previa: “Este equipo está preparado para arrancar con el pie derecho junto a su público”. Las piezas están en su lugar. La ilusión se enciende. Es la hora de Atlético Nacional en la Libertadores. Esta vez ha vuelto para quedarse.