Familia demandó a la Conmebol y al estadio en Miami tras no poder ingresar a la final de la Copa América: gastaron más de 4.000 dólares en entradas
El intento de algunos hinchas de ingresar sin boleta hizo que muchos que sí habían comprado sus entradas para ver el partido Colombia vs. Argentina se quedaran sin ver la final del torneo continental.
Entradas de miles de dólares. Los precios para ver la final de la Copa América en Estados Unidos estaban por las nubes, como era de esperarse para ver el momento cúspide del torneo continental en persona.
Sin embargo, algunos que adquirieron las costosas boletas no se imaginaban que el pasado domingo 14 de julio no podrían ingresar para ver el partido que se disputó entre Colombia y Argentina.
Debido a los desmanes que se presentaron una hora antes del partido por boletería falsa y personas colándose en la entrada hizo que el Hard Rock Stadium en Miami cerrara sus puertas y le negara el acceso a miles de aficionados a las afueras del recinto, incluso con la prueba de que habían comprado su boleta. El problema logístico persistió por más de una hora y retrasó el inicio del encuentro.
Lea aquí: Fifa investiga el cántico racista de los jugadores argentinos hacia la selección francesa
Este fue el caso de Jackie Martínez, quien gastó más de 4.000 dólares (casi 16 millones de pesos colombianos) en entradas para que ella, su esposo y sus padres pudieran ver la final de la Copa América. Pero no pudo ingresar, como varios otros hinchas que ahora esperan una compensación por parte del estadio y de la Conmebol.
Por lo tanto, la mujer que demandó a ambas organizaciones por 50.000 dólares. “El ingreso ilegal de personas al estadio fue una consecuencia previsible de la incapacidad del acusado para implementar medidas adecuadas de control de multitudes, protocolos de seguridad y procesos de verificación de entradas”, expone la denuncia presentada un día después de la final.
“La Sra. Martínez quedó devastada, su familia quedó devastada”, dijo a NBC Miami el abogado de la mujer, Irwin Ast. “Es pura negligencia”.
“Hay algo en la Ley de Prácticas Comerciales Desleales y Engañosas de Florida, y no se pueden vender entradas a la gente y negarles la entrada”, dijo Ast al medio estadounidense. Además, recalcó que para la familia Martínez, la cual acudió al estadio para apoyar a la selección Colombia, la compra de estos boletos representó “un sacrificio, esto fue como sus vacaciones”.
Le puede interesar: Dos futbolistas de Argentina y Colombia debieron salir por sus familias en medio de los desmanes del estadio Hard Rock
Las declaraciones de la Conmebol y el estadio sobre la seguridad
La Conmebol fue la primera en pronunciarse tras las críticas a la logística y organización de este evento masivo, señalando al estadio de no acoger las medidas de seguridad recomendadas por la entidad.
“La Conmebol se sujetó a las decisiones tomadas por las autoridades del Hard Rock Stadium, de acuerdo con las responsabilidades contractuales establecidas para las operaciones de seguridad”, dice el comunicado.
“Además de los preparativos determinados en este contrato, la Conmebol recomendó a estas autoridades los procedimientos probados en eventos de esta magnitud, los cuales no fueron tomados en cuenta”.
“Lamentamos que los actos de violencia provocados por individuos malintencionados hayan empañado una final que estaba dispuesta a ser una gran fiesta deportiva”, concluyó.
Sin embargo, en respuesta al comunicado, el Hard Rock aseguró que “trabajó en colaboración con la Conmebol, la Concacaf y las agencias policiales locales en materia de seguridad antes y durante el torneo de la Copa América”.
“Las partes se reunieron periódicamente, incluyendo sesiones informativas diarias sobre seguridad durante todo el mes que duró el torneo. El Hard Rock Stadium implementó, y en muchos casos superó, las recomendaciones de seguridad de la CONMEBOL durante todo el torneo y la final”, señaló.