El ranking de las selecciones más valiosas de la Copa América 2024: Colombia quedó después de EE. UU.
Lucho Díaz es el noveno jugador más valioso del torneo y el jugador más caro es Vinicius Jr. (aprox. $170M) que es más valioso que ocho de las 16 selecciones participantes.
En un nuevo estudio realizado por el líder mundial en resultados deportivos y estadísticas en vivo, Flashscore, que analiza el valor de mercado de las selecciones que participan en Copa América, sorprende encontrar que la selección de Colombia es la quinta posicionada, detrás de la selección de Estados Unidos.
La sorpresa es aún mayor si tenemos en cuenta que Colombia goleó a los norteamericanos 1-5 en un partido de preparación para el actual torneo, lo cual deja una pregunta: ¿qué factores determinan el precio de un jugador y cómo su equivalencia económica determina el potencial para su equipo?
El primer puesto es para Brasil, cuya plantilla tiene un impresionante valor de mercado de $1,274,839,130 USD. Esa descomunal cifra significa que solo con el valor de estos jugadores, supera el PIB de los 20 países en el fondo de lista del FMI.
El delantero del Real Madrid, Vinícius Júnior, es el jugador con más valor de mercado de la Canarinha, con un valor de $170.772,000 USD, lo que equivale al 13.39% del valor total del equipo. A pesar de esto, el elegido como mejor jugador de la pasada Champions solo ha anotado tres goles oficiales con la camiseta de Brasil.
En segundo lugar, está Argentina, cuyo equipo está valorado en $888,956,000 USD. Ese impresionante valor sitúa al cuadro albiceleste un 318.64% por encima del valor medio de los equipos. El jugador argentino más valioso es el delantero campeón con Inter, Lautaro Martínez, que está valorado en $121,821,000 USD, la segunda cifra más alta de cualquier jugador en el torneo.
El tercer mayor candidato a llevarse el torneo, según las casas de apuestas, Uruguay, tiene un valor de $536,377,720 USD – 192% superior a la media del torneo. El volante de Real Madrid, Federico Valverde, es el más valorado de los charrúas con $107,849,000 USD. La pregunta que circula a la celeste es si el delantero titular será el décimo jugador más caro del torneo, Darwin Núñez ($77,475,000 USD) o el goleador histórico de Uruguay, Luis Suárez ($4,173,000 USD) que ha anotado 68 goles con su selección.
Lea aquí: Lionel Messi será el gran ausente de Argentina ante Perú en Copa América
En cuarto puesto está la selección de Estados Unidos, con un equipo valorado en $339,033,530 USD, 121% por encima de la media. El dato más particular que destaca a los estadounidenses es que su once titular juega en Europa, algo pocas veces visto para esta selección. El extremo del AC Milan, Christian Pulisic, es el jugador más valioso del USMNT, trazado en $36,380,000.
Colombia y Ecuador son la quinta y sexta selecciones mejor valoradas del torneo, con un estimado de $302,865,300 y de $226,483,300 USD, respectivamente.
Lea también: ¡Racha imparable! Colombia igualó el récord de Brasil en Sudamérica con 10 victorias consecutivas
En estas selecciones se destacan dos cracks de la Premier League: Luis Díaz ($80,250,000) y Moisés Caicedo ($86,242,000), los cuales significan un 26.51% y 38.07% del valor total de sus respectivas selecciones. Estos dos son los únicos jugadores dentro del top 10 con mayor valoración que no pertenecen a Brasil, Argentina o Uruguay.
Dentro del resto de valoración se destaca el elevado valor de la selección de Jamaica $100,901,580 liderada por Leon Bailey ($37,139,000) y la baja cifra de selecciones campeonas del certamen como Chile, ($84,746,820), Perú ($34,104,980) y Bolivia ($13,743,550) que solo cuenta con un jugador avaluado en más de $1,000,000.
Miguel La Rotta, redactor Flashscore en Colombia, comentó los resultados, afirmando que: “A pesar de contar con valores tan aterrizados, la experiencia de jugadores cuya cifra es baja debido a la edad puede resultar siendo un factor clave para selecciones que no cuentan con figuras protagonistas en el fútbol europeo. Jugadores como Paolo Guerrero, Salomón Rondón y Alexis Sánchez, le pueden dar una sorpresa a aquellos que evalúen el potencial de sus selecciones netamente por el valor estimado. Frente a la fuerte candidatura de Argentina, equipos como Uruguay, Colombia y Ecuador muestran presentes muy prometedores. No se sorprendan en verlos en una eventual final.”
Los valores de los jugadores de cada una de las 16 selecciones que se clasificaron para la Copa América 2024 fueron tabulados y sumados para lograr el valor total de cada selección (en EUR y convertidos a USD, posteriormente). Los países fueron clasificados por el valor total del plantel. Si ve algún valor ligeramente diferente del que citamos en este artículo se debe a las fluctuaciones monetarias.