Como la primera vez: Fernando Gaviria le ganó el “duelo de titanes” del sprint a Mark Cavendish en el Tour Colombia 2024
El pedalista nacido en La Ceja, Antioquia, alcanzó su triunfo 54 en el ciclismo profesional. La primera etapa en la que triunfó fue en el Tpur de San Luis de 2015. Aquella vez también superó en los metros finales al pedalista británico.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.
Han pasado nueve años desde la primera vez que se vieron. Uno era un joven de rostro lampiño que se formó como ciclista en el Oriente Antioqueño y confiaba en su talento para darse a conocer en el mundo. El otro, un corredor reputado a nivel internacional que, como ahora, estaba al acecho del récord de máximo ganador de etapas del Tour de Francia que pose el expedalista belga Eddy Merckx.
Un joven Fernando Gaviria, que estaba escalando sus primeros peldaños en el pedalismo de ruta (antes se había destacado en pista), fue ambicioso, terco, durante la primera etapa del Tour de San Luis de 2015. Todo apuntaba a que no podría imponerse en la fracción. El favorito era el británico Marck Cavendish, velocista trepidante, fuerte, con mentalidad de toro y un ganador innato.
Pero lo inesperado pasó. El hado se torció en favor de aquel muchacho delgado, alto y de piernas fuertes que estaba vestido con un uniforme blanco que tenía pintada en uno de sus costados la bandera de Colombia.
A pesar del ataque intenso de Cavendish. Aún cuando el equipo Etixx - Quick-Step, para el que corría entonces el británico, hizo un trabajo impecable para poner a su velocista lo mejor ubicado posible para el embalaje final; el ciclista antioqueño pedaleó con una potencia infernal en los últimos metros de la etapa y se quedó con la victoria de etapa. Pasó la meta como en un trance, como si pudiera creer lo que estaba viviendo.
Ese fue su primer triunfo como ciclista profesional. “Cav”, como le dicen los compañeros de equipo, quedó perplejo con la fuerza a la que pedaleó el juvenil antioqueño, que tenía 20 años, aquella tarde argentina del 19 de enero de 2015. Tal fue el asombro que en su cuenta de Twitter posteó: “Impresionante aceleración del joven Gaviria en el Tour de San Luis. Felicitaciones”.
Fernando no solo ganó la etapa. También se vistió con la camiseta de líder. Su confianza subió tanto que, dos días después –el 21 de enero– también venció a Cavendish en el sprint de la tercera etapa. El pedalista nacido en La Ceja se ganó, con su talento, las miradas del pelotón internacional. Para la siguiente temporada lo fichó el Quick Step. Fue el reemplazo de Cavendish, que en 2016 se fue para el Dimension Data.
Revive la rivalidad
Era la mañana del martes seis de febrero de 2024. Hacía un frío paralizante en Paipa, Boyacá. El sol intentaba salir con algo de timidez, pero las nubes negras que suelen posarse sobre el altiplano no lo dejaron mostrar todo su esplendor. A pesar de eso, los aficionados al ciclismo, que en esta zona del país son miles porque lo viven con un amor casi religioso, llegaron hasta el frente de la laguna de Sochagota, donde estaba programado el inicio de la primera etapa del Tour Colombia 2.1.
Los aficionados vieron los actos culturales, que estaban programados para antes del inicio de la competencia. Hubo bailes típicos. También sonó hip hop. El público aplaudió. Luego empezó la presentación de los equipos en la tarima. Pasaron las Selecciones nacionales. Después los equipos de categoría continental, quienes salieron a la tarima entre vítores.
Pero, en medio del alborozo, la atención se desvió para el otro lado de la laguna, donde un hombre de 1,75 metros de estatura, con cabello claro, piel blanca, una leve barba sombreada, brazos fuertes, anchos y los músculos de las piernas bien marcados, apareció vestido de azul con el uniforme del equipo Astana.
“Mark, Mark, fírmame la camiseta”, gritaron unos. “Cavendish, please let’s take a photo”, dijeron otros con un inglés mal pronunciado. El experimentado ciclista británico, que tiene 38 años (cumplirá 39 el próximo 21 de mayo), fue recibido como una estrella de rock. Tal fue el calor humano que le dieron que quiso acercarse a la gente. Cumplió con lo que le pedían. Después se sentó debajo de la carpa del equipo.
Mientras todos los focos apuntaban a Cavendish, entró en los corrales un muchacho blanco, alto, de bigote ochentero y con unas gafas grandes que le cubrían el rostro. Era el antioqueño Fernando Gaviria, que ahora tiene 29 años y corre en el equipo español Movistar desde la temporada 2023.
Al principio pasó desapercibido. No solo porque la gente esperaba con ansias que saliera Nairo Quintana, que es rey en su tierra, sino porque el lunes, en la presentación de equipos apareció con la barba tipo candado y ahora se veía diferente.
Pero lo inevitable pasó. Los aficionados lo reconocieron. Empezaron a corear su apellido mientras el pedalista pasaba sobre su bicicleta hacia la tarima de presentación de los equipos. Entonces el tema de discusión de la gente empezó a girar entorno al nuevo capítulo de la rivalidad entre Cavendish y Gaviria que se podría dar en el sprint final de la primera fracción del Tour Colombia que el británico, desde que
Y no les faltó razón. Los dos pedalistas llegaron bien ubicados al último kilómetros de la competencia, que era una recta demarcada por las vallas que contuvieron al público. Gaviria llegó bien ubicado. En los 50 metros finales buscó línea de carrera, pedaleó con más fuerza que los rivales y, no solo ganó la etapa, sino que consiguió su triunfo 54 como corredor profesional, con lo que se volvió el ciclista colombiano que ha triunfado en más fracciones.
Además, esta fue la décima victoria de Gaviria en duelos contra el británico Cavendish. El ciclista europeo, por su parte, se ha quedado con 4 victorias en esos duelos. “Así son las cosas. Hoy contamos con la suerte de ganar. Sigo teniendo admiración por Mark, que es un excelente corredor y tiene un equipo muy fuerte. El ciclismo es así, algunas veces unos gozan y otros terminan sufriendo un poco”, le dijo el pedalista antioqueño a este diario en rueda de prensa.