Deportes

El 10: ¿Extinto o en Mutación?, ellos esperan brillar en la Copa América y no dejar morir el jugador creativo

Aunque aún hay jugadores con ese estilo tradicional, una versión moderna ha surgido. Colombia tiene de ambas.

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

16 de junio de 2024

Dicen que los número 10 en el fútbol están en vía de extinción, pero muchas de las selecciones que encararán la Copa América desde este jueves aún los tienen.

Más que la extinción, esta posición en la cancha ha sufrido una mutación. Desde los tiempos de Alfredo Di Stéfano hasta finales de los 90, el balompié fue un escenario donde los creativos brillaron con luz propia. En las décadas de los 70 y 80, Pelé y Johan Cruyff se erigieron como los reyes indiscutibles, mientras que Diego Maradona deslumbró con su magia en la siguiente.

Tal fue el boom de estos jugadores que en los barrios de todos los países, los niños se peleaban por ponerse la camiseta que llevaba ese número, ya que era sinónimo de calidad. Sin embargo, en los 90 una nueva tendencia comenzó a emerger: los entrenadores empezaron a preferir jugadores con un biotipo diferente, más altos y resistentes, capaces de correr los 90 minutos, sin importar si su fútbol era menos vistoso.

A pesar de esta evolución, el clásico número 10 se resistió a desaparecer. Jugadores como Carlos “Pibe” Valderrama, el uruguayo Enzo Francescoli, el francés Michel Platini, el italiano Roberto Baggio, el rumano Gheorghe Hagi y el danés Michael Laudrup continuaron llenando los estadios con su estilo inconfundible y su calidad en el campo.

Con la llegada del 2000 surgió la figura de Zinedine Zidane, un francés que, aunque no vestía el dorsal 10 sino el 5, representaba la esperanza de que este tipo de jugador seguiría apareciendo.

Sin embargo, lo que se avecinaba era la transformación del 10 clásico. “Con la llegada del nuevo milenio nosotros nos encargamos de que ese jugador no apareciera, pero es que no es una responsabilidad exclusiva de los técnicos profesionales. Desde las divisiones inferiores a los futbolistas se les exige correr más que pensar”, comentó el técnico Hernán Darío “Bolillo” Gómez.

En Colombia, después del “Pibe” Valderrama, surgieron talentos como Néider Morantes y Giovanni Hernández. Pero la afición se volvió más resultadista, criticando su estilo de juego por considerarlo lento y predecible. “Ahí vinieron los insultos y las críticas de que jugaban para los lados, de que eran lentos. Mientras que, por ejemplo, nunca vi a Riquelme ser el más rápido en Argentina y allá lo arropaban”, reflexionó “Bolillo” Gómez.

Con el retiro del argentino Juan Román Riquelme, muchos pensaron que se iría el último gran 10 clásico, pero no fue así. Hoy sigue vigente y más en ese país con la mítica figura de Lionel Messi.

Lo que se avecina

En la Copa América que está por comenzar, veremos una mezcla de este tipo de jugadores: algunos 10 clásicos y otros más modernos que juegan como extremos, combinando inteligencia con intensidad y velocidad.

Colombia mantiene en James Rodríguez a ese símbolo que no necesita correr mucho para marcar la diferencia con su talento, sus pases y pegada. De ese mismo estilo es Juan Fernando Quintero, pero la Tricolor también cuenta con uno muy moderno, Yáser Asprilla.

Argentina, por su parte, tiene en Messi un 10 moderno que combina la magia del pasado con la versatilidad del presente. Pero también tiene a otro jugador que puede cumplir la función del ‘10’ clásico: Alexis Mac Allister.

Así mismo, otras selecciones presentan jugadores distintos, peligrosos para los rivales, aunque no sean los ‘10’ que acostumbramos a ver o al que añoramos.

Luis Fernando Suárez, otro técnico colombiano, señaló que el volante creativo actual es más efectivo, pero menos vistoso y eso es lo que se extraña: “El 10 de hoy no es el de otras épocas, por el que uno pagaba la boleta. Sin demeritar a los que están, porque son excelentes, como Messi, James, Neymar y otros. Es cierto que al fútbol le falta más magia y más grandes 10”.

Acá les presentamos a estos jugadores distintos que estarán representando a sus selecciones en el torneo que comenzará con el encuentro entre Argentina y Canadá, el jueves a las 7:00 p.m. (hora de Colombia).