Deportes

David Arenas pide más visibilidad para el ajedrez

Este GMI será una de las fichas clave de Colombia en el Continental de Medellín, en mayo. Según él, este deporte le ha permitido solventar su economía, pero está en el camino de mejorar.

16 de abril de 2024

Las fichas ya están sobre la mesa y David Arenas Vanegas, una de las principales figuras del país, alista su regreso de Estados Unidos para participar en el Campeonato Continental Absoluto de Ajedrez de las Américas 2024 en Medellín.

El entrenador y jugador antioqueño, de 32 años, Gran Maestro Internacional (GMI), afirmó que Colombia aparece en la actualidad en la casilla 47 del ranking mundial y está motivado para asistir a la cita que comenzará el 24 de mayo.

Le puede interesar: Medellín será la casa del Continental Absoluto de Ajedrez y los maestros ya preparan sus fichas

Un reto más en su amplia trayectoria que lo ha llevado a más de 30 países.

El llamado deporte ciencia llegó a la vida de David cuando tenía ocho. En casa de sus abuelos paternos había un tablero de ajedrez en el que jugaba con ellos y con sus primos. Luego de tomarle cariño, se enfocó en esta disciplina y se inscribió en un torneo para representar a su colegio.

Había 200 niños y de solo seis ganadores, él fue el sexto. Ese fue un momento clave para inclinarse por esta especialidad y, según él, la vida le mostró cuál era en verdad el que más le convenía.

Tras esos primeros pasos siguió entrenando y continuó su carrera de la mano de Jorge Mario Clavijo, quien lo orientó durante tres meses. Un semestre después, David ya era campeón departamental sub-10.

Todo esto, más el respaldo de sus papás, lo hicieron confirmar lo que quería, y dejó atrás al interés por el fútbol que también le coqueteaba cuando tenía 12 años.

“A los 13 me convertí en campeón panamericano juvenil, es decir, jugaba contra jugadores de 20 años y ahí me convertí en maestro internacional”, detalla el ajedrecista paisa.

David Arenas es el colombiano que se convirtió más joven en maestro internacional: “el apoyo de mis padres fue fundamental, ya que hubo que sacrificar varias cosas en el camino”.

En ese momento la fiebre del ajedrez comenzó a “atacar” a David, al ver todo lo que consiguió en poco tiempo. Contó que entrenaba seis horas diarias la táctica y las jugadas, y competía contra los señores de su barrio, buscando lo más alto, ser gran maestro.

Fue una acumulación de torneos, horas de entrenamiento y cambios de orientador. Once años después alcanzó el título de GMI, al enfrentarse al gran maestro cubano Lázaro Bruzón, en el Continental realizado en El Salvador en 2016.

Un camino de esfuerzo

Para llegar a ser GMI hay que superar los niveles anteriores que son candidato a maestro, maestro fide y maestro internacional. “Es muy importante prepararse técnica, física y mentalmente para ser un buen ajedrecista profesional, ya que estar de 4 a 5 horas sentado y mantener la concentración tanto tiempo es difícil”.

Otra de sus facetas es ser entrenador de la Liga y de la Selección de Antioquia. Aunque competirá en el Continental de Medellín, sus principales objetivos están en ser formador, porque comenta que quiere ayudar a los demás a cumplir sus objetivos.

Dice que este deporte, de fichas y tablero, “debe mejorar su visibilidad ante el mundo”, pero aseguró que él ha podido solventar su parte económica por medio de él.

También le puede interesar: El ajedrez 960, la revolución ‘freestyle’ impulsada por Magnus Carlsen

David es uno de los 11 GMI activos que tiene Colombia y que luchará por la victoria en el Continental ante otros favoritos como Cristóbal Enríquez, de Chile; Sandro Mareco, de Argentina, y Lázaro Bruzón, de Cuba, pero que representa a Estados Unidos.