Conozca los técnicos españoles que están dominando el fútbol de Europa
Son líderes en Francia e Inglaterra, y en Alemania tuvieron campeón. También, entre ellos surge una generación joven.
La dinámica del fútbol español cambió después del equipo conformado por Luis Aragonés, ganador de la Eurocopa 2008, y creador de la base de los éxitos de ‘La Roja’ en los años siguientes, cuando se convirtió en campeona del mundo en 2010 y consiguió otro título continental en 2012. El histórico entrenador conformó un medio campo con Senna, Xavi, Cesc Fábregas, Iniesta, Silva, solo ‘pequeñitos’ con buen trato al balón, ningún “leñero”.
Aragonés cambió la histórica “furia roja”, como se conocía a la Selección por su juego atlético y aguerrido, por el “Tiqui Taca” lírico que, por las glorias que le dio al país, se instauró casi como una filosofía de juego, o una forma de entender el fútbol propia de los españoles.
Por lo general –no en todos los casos–, de un equipo dirigido por un español se espera que supere en posesión de balón al contrario, y que busque ganar los partidos dándole prioridad a la faceta ofensiva, que se construye con circuitos largos de pases. Una idea también muy popularizada por el Barcelona de Pep Guardiola, que dominó el fútbol de clubes entre 2009 y 2012.
Como esta filosofía ha sido ganadora en las últimas décadas, es normal que los grandes clubes busquen estrategas de la escuela española. La forma en que se adaptan a la concepción del fútbol moderno, hace que en otros países, donde históricamente han manejado otro estilo y no hubo un gran relevo generacional, prefieran buscar a ‘expertos’ en el tema.
Por ejemplo, en Inglaterra, donde el pelotazo largo fue su escuela, no hay un técnico que le pueda ofrecer al Manchester City lo que hace Pep Guardiola, y son pocos los entrenadores británicos que manejen un estilo parecido. Eddie Howe, del Newcastle, o Graham Potter, ex-Chelsea, podrían ser los nuevos exponentes, pero todavía una categoría más abajo del nivel que expresan los ibéricos.
Nuevo poderío
Sin dudas, Xabi Alonso se perfila como el próximo referente entre los directores técnicos españoles o, cuanto menos, promete ser uno de los protagonistas del fútbol europeo en las siguientes temporadas.
En su rol, empezó dirigiendo el equipo B de la Real Sociedad, club en el que también debutó como jugador. Pero fue en Bayer Leverkusen donde le dieron la oportunidad de dirigir en primera división en 2022. Logró ubicar a los alemanes en el sexto puesto de la Bundesliga y llegó a la semifinal de la Uefa Europa League.
A sus 42 años, y apenas en su segunda temporada como profesional, consiguió el primer título de liga en la historia del Leverkusen, rompió una hegemonía de 11 años del Bayern Múnich, y con 44 partidos superó el invicto más largo entre clubes de las 5 grandes ligas de Europa, contando todas las competencias (liga, copa y torneo internacional).
Líderes en 3 ligas
Sumado al título asegurado por Xabi Alonso, hay otros entrenadores españoles que parten en punta por la carrera hacia el título liguero. Es el caso de Luis Enrique, fichado por el PSG la presente temporada después de su salida del seleccionado nacional. Con un ADN ‘barcelonista’, club en el que jugó y dirigió, su equipo le sacó 10 puntos de ventaja al segundo, Stade Brestois, y a falta de 6 fechas tiene el trofeo de la Ligue 1 prácticamente asegurado.
Otro caso en el que manda un español es Inglaterra, liga que giró su rumbo en las últimas dos semanas y el Manchester City de Pep Guardiola volvió a tomar las riendas, como en los últimos años. En la carrera por el título, también un poco relegado en las dos jornadas previas, está el joven (42 años) Mikel Arteta. Agarró al Arsenal en 2019 como su primera experiencia, y con una base de jóvenes puso en serios aprietos a los Citizens en la Premier League pasada, y consiguió la clasificación a Champions, algo que no sucedía desde la temporada 15/16 bajo el mando de Arsene Wenger.
Sin salir de la Premier League, el Aston Villa de Unai Emery es la revelación del campeonato. Es cuarto, lejos de la carrera por la corona, pero se mantiene con el último pase a Champions League, algo que su equipo no consigue desde 1983. Emery llegó a finales de 2022, cuando recibió un equipo cerca del descenso con Steven Gerrard. Hoy es de los conjuntos con mejor actualidad de Inglaterra y se metió a semifinales de Conference League.
En Inglaterra también está la interesante apuesta que hizo el Bournemouth por Andoni Iraola, que no consiguió muchos resultados con el Rayo Vallecano (puesto 11), pero sí mostró una apuesta de juego clara. Apenas con 41 años está tranquilamente en la media tabla, cumpliendo la aspiración del club a principio de temporada: aferrarse a su cupo en la Premier League, que estuvo muy cerca de perder en la temporada anterior. A pesar de que tuvo un inicio difícil y no ganó ningún partido en las primeras 9 jornadas, aseguró la permanencia, panorama que nadie habría imaginado al inicio de campaña.
Míchel y Xavi en España
También hay que hablar del Girona que dirige Míchel. Hasta febrero compitió LaLiga de España, pero sucumbió ante el poderío del Real Madrid desde su enfrentamiento directo. Sin embargo, un club como el Girona, que en el 2022 estaba en segunda división, gracias al joven Míchel de 48 años y a su filosofía de juego, lo tiene clasificado a la Champions del próximo año, solo con 22 millones de euros de gasto y una base de jugadores libres y cedidos.
Por su parte, Xavi Hernández, el tercer entrenador más joven de el campeonato español con 42 años, en 2023 consiguió el título de LaLiga al mando del Barcelona, y la presente temporada es el mayor competidor del Real Madrid. Pese a muchos altibajos, intenta profesar el ADN culé que aprendió de sus profesores cuando era futbolista.
Hay renovación
En las últimas dos temporadas se han destacado Imanol Iguacil, que a sus 52 años y en su primera experiencia como entrenador, ganó la Copa del Rey 2020, el primer título para la Real Sociedad desde 1983, y la temporada pasada los llevó a la clasificación a Champions, certamen que no veía el club vasco desde 2013. Ahí llegó a los octavos de final por su primer lugar en fase de grupos, donde dejó fuera al Inter, finalista de la edición anterior y próximo campeón de Italia.
Mucho más joven, a sus 42 años, el ídolo y capitán Rubén Baraja tuvo que volver a rescatar a un club grande como el Valencia, esta vez como técnico en un camino que parecía directo al descenso. En la temporada pasada tomó al equipo en zona de descenso y consiguió salvarlo en la última jornada del campeonato gracias a un agónico empate contra el Betis. En el presente curso, con un elenco ‘desarmado’ por los 10 millones de euros de inversión frente a 27 millones que generó en ventas, está cerca de hacerse un lugar en la próxima Europa League.
En esa misma dirección estuvo encaminado el mérito de Jagoba Arrate, que sacó al Osasuna de segunda división, y según muchos fans, apenas con 46 años se convirtió en el mejor entrenador de la historia del club. Lo anterior, sustentado por llevarlos a una final de Copa del Rey la temporada pasada, y devolverlos a la Europa League para el curso actual.
Hay más ‘sangre nueva’ que destacar. Dos entrenadores de LaLiga son mas jóvenes que 15 futbolistas de la misma. Con más partidos (9), está Iñigo Pérez, que a sus 36 años asumió el reto de salvar al Rayo Vallecano de la delgada línea del descenso en la que se encuentra. Misma tarea para el orientador del Celta de Vigo, Claudio Giráldez, más joven por un mes que Iñigo Pérez, pero apenas con 4 partidos en Primera.
Líderes de la liga más importante, la inglesa
Pep Guardiola se encuentra en la cima de la Premier League con el Manchester City, solo dos puntos por encima de su pupilo Mikel Arteta. Este último asumió las riendas de Arsenal, que estaba en crisis deportiva; apenas tenía 37 años en 2019 después de hacer las veces de asistente de Guardiola desde su primera temporada en Inglaterra en 2016.
Sin embargo, ahí no se queda la cuota española. Aunque no está en la disputa directa por el título, Unai Emery sorprendió en Inglaterra metiendo al Aston Villa en la pelea por la última plaza a Champions. Aún en cuarto puesto, y los tres de arriba asegurados, consigue parcialmente el último cupo disponible por encima de grandes como Tottenham, Manchester United y Chelsea.
La vieja escuela española sigue viva
Ernesto Valverde (foto), quien tuvo un paso por el Barcelona y actualmente se encuentra en el Athletic de Bilbao, ganó la Copa del Rey de 2024 con el club vasco. A sus 60 años, vive un “resurgimiento” en su carrera: se convirtió en el quinto entrenador con más partidos de la historia de LaLiga (512), y tiene a su club en zona de competencias internacionales. Algo parecido pasa con José Bordalás, de 60 años, que salvó al Getafe del descenso en la última fecha la temporada anterior y hoy tiene una clasificación en media tabla. Quique Sánchez Flores llegó a Sevilla en diciembre de 2023 para rescatar al club que no había ganado ni un partido con Diego Alonso y se encontraba en la zona roja. Otros referentes como Julen Lopeteguí o Rafa Benítez se encuentran sin equipo.