Deportes

Colombia sueña con el título del Mundial liderada por Linda Caicedo, así lo dice el técnico Carlos Paniagua

Desde que terminó el Sudamericano en Ecuador la jugadora se comunicó con el técnico para agilizar el permiso del Real Madrid.

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

26 de agosto de 2024

Cuando el técnico Carlos Paniagua habla sobre la presencia de Linda Caicedo con la Selección para el Mundial Sub-20, no escatima en elogios para la internacional del Real Madrid.

“El compromiso de Linda con la Selección y con Colombia es total. Desde que se terminó el Sudamericano en Ecuador, me escribió, me dijo que había visto todos los juegos del equipo y quería que empezáramos a coordinar todo para solicitar los permisos con el Real Madrid, porque ella quería estar acá, algo que es muy importante para el grupo porque es nuestra referente, una líder que motiva a sus compañeras y que es ejemplo. Por eso estamos muy agradecidos con el Real Madrid que nos permite tenerla acá”.

El entrenador también se refirió a las expectativas que tiene el grupo, los rivales y lo que significa jugar como locales.

¿Cómo está el grupo y cómo será el trabajo de esta última semana para el Mundial?

“El grupo se encuentra bastante bien. Esta última concentración previa al Mundial la iniciamos el 16 de agosto en Bogotá, estuvimos en la sede deportiva, luego nos trasladamos a Cajicá, donde hemos tenido mucha comodidad para el trabajo y desde este martes nos reportaremos de nuevo a Bogotá para la burbuja Fifa, con miras a lo que será el arranque del torneo. El equipo ha trabajado bastante bien, y todas se encuentran motivadas para el torneo, estos días trabajaremos a doble jornada”.

Ser subcampeonas mundiales dio mucha ilusión, ¿se puede soñar con dejar el título en casa?

“He tratado de quitarles mucho esa presión, nosotros hemos logrado cosas grandes por fuera y ahora que estamos en casa la ilusión está, pero hemos hecho un trabajo especial con el sicólogo Rafael Zabaraín desde diciembre de 2021 para fortalecerlas en el control de las emociones. Lo único que puedo decir es que hay unas potencias mundiales, con una estructura más grandes que la de nosotros, pero así como cuando fuimos a la India al Mundial Sub-17, siempre salimos a competir para ganar, nos ponemos metas paso a paso, partido a partido y buscaremos por todos los medios ganar, porque este grupo está comprometido, sabemos la responsabilidad tan grande que tenemos con el país, la afición y nuestras familias”.

Las jugadoras han dicho que sueñan con jugar con estadios llenos, ¿eso puede ser un aliciente o jugar en contra?

“Sí, precisamente de eso se trata el trabajo con el sicólogo Rafael, el manejo de emociones, el control, tener cabeza fría. La mayoría de este grupo ha mostrado mucha fortaleza, logrando cosas importantes en el Mundial de la India y en el Sudamericano en Ecuador, le hemos ganado a Brasil, hemos sido la única selección que las ha vencido en los 71 partidos que han tenido en estos diez años de esta categoría. Estas jugadoras tienen carácter, fortaleza y ahora toca canalizar todo eso bien y con el apoyo del público para que sea un aliciente más. Desde la parte táctica, técnica y estratégica le hemos dado buenas herramientas a las jugadoras para que ellas tengan más seguridad y confianza en el Mundial”.

Por lo hecho en la India, en el Sudamericano y por ser local, ¿se podría decir que Colombia es favorito al título?

“En el Suramericano de Ecuador notamos eso, que las otras selecciones nos salían a jugar con un bloque bajo, que nos respetaban. El fútbol femenino de Colombia ha crecido demasiado y ya en las dos categorías sub 17 y sub 20, hemos jugado mano a mano con Brasil, por eso soñamos y nos ven con otros ojos. Así lo hemos percibido cuando hemos viajado y compartido con los colegas, nos lo han hecho saber, que ya nos ven diferente y valoran lo que hemos conseguido, cuando los técnicos de Brasil te dicen: felicitaciones por lo hecho en el Mundial o en el Sudamericano, eso es motivo de orgullo y por eso hay que seguir trabajando duro”.

¿Qué significa traer a su ciudad a esta Selección que está generando tanta ilusión?

“Es una alegría inmensa, un orgullo de lo que estamos haciendo. Que un antioqueño esté al frente a la Selección Colombia es muy lindo y también genera mucha responsabilidad y compromiso de hacer las cosas bien, de sacar esto adelante, entonces esperemos que no solo sea el juego ante México, sino que podamos avanzar y darle alegría a los hinchas en todas las ciudades”.

¿Cómo analiza a Australia?

“Australia es un rival fuerte porque desde el 2007 viene jugando la eliminatoria Asiática, ya no está más en Oceanía, porque pensaron en estar en competencia con un mejor nivel ante las asiáticas, que inclusive han sido campeonas del mundo en esta categoría. Así que son fuertes y difíciles, ganaron la eliminatoria en marzo de este año, es una selección muy física, con jugadoras de muy buen biotipo, es un equipo de transición, fuerte en defensa y ataque. Es un digno rival el que vamos a tener este sábado en el estadio El Campín”.

Usted es como un papá para ellas, me imagino que siente nostalgia al no poder contar con Stefanía Perlaza y Ana María Guzmán, que han hecho parte de este proceso

“Si claro, son jugadoras que merecían estar acá y disfrutar de esta fiesta. Ana, por ejemplo, en el 2022 jugó 33 partidos internacionales: los dos suramericanos, sub-17 y sub-20, los dos mundiales y los Juegos Bolivarianos, jugando siempre 100 minutos en cada partido, mostrando mucho carácter y por eso llegó al Bayern Munich de Alemania. También, es el caso de Estefanía Perlaza, la central compañera de Mari José Álvarez que ha estado en todo el proceso. Son dos bajas muy importantes que tenemos. En esas posiciones hemos llamado a Cristina Mota que jugó todo el Suramericano de Ecuador y lo hizo bastante bien como lateral derecha y también tenemos a Yunaira López, la central de Atlético Nacional, que ha hecho su proceso en Formas Íntimas y va a tener su oportunidad”.

¿Qué mensaje le envía a los aficionados colombianos?

“Nosotros queremos que vayan a los estadios y alienten a las selecciones, que apoyen a las muchachas, porque ellas van a entregar todo por la Selección. Ellas han hecho muy buen proceso y salen siempre a competir para ganar. Entonces yo creo que el cariño y ese respaldo van a ser claves para tener un gran Mundial”.