Ciclismo

Las luces de París aguardan para coronar a Egan

27 de julio de 2019

A falta del llamado paseo del campeón, este domingo, en París, Egan Bernal (Ineos) se convertirá en el primer colombiano que gana el Tour de Francia, tras una penúltima etapa en Val Thorens este sábado en la que se impuso en solitario el italiano Vincenzo Nibali (Bahrain).

“Esto es como la droga, un vicio, ganás el Tour y ya piensas en el otro, ¿qué viene más? Pero tengo que esperar a mañana (domingo)”, señaló Bernal en rueda de prensa.

En una 20ª etapa reducida a 59 kilómetros (en vez de los 130 previstos) debido al estado de las carreteras por las tormentas en los Alpes, el colombiano entró en la meta de Val Thorens, a 2.365 metros de altitud, de la mano de su compañero Geraint Thomas, ganador en 2018, dejando una bella imagen del relevo generacional.

Colombia y el mundo festejan así a un joven de apenas 22 años que este domingo aspira ser coronado, en los Campos Elíseos y tras no perder tiempo en los altos de Val Thorens ante sus compañeros de podio, Geraint Thomas y Steven Kruijswijk, por lo que aseguró el maillot amarillo a falta del paseo del campeón en París.

El pedalista del Ineos se convertirá así en el primer colombiano en ganar la principal competencia ciclista del mundo, tras décadas de intentos fallidos de figuras como Fabio Parra, Álvaro Mejía, Santiago Botero, Nairo Quintana o Rigoberto Urán.

Puede ver: El saludo entre Egan y Alaphilippe en la etapa 20 del Tour.

Durante el inicio de la etapa 20 antes del llamado paseo de la victoria en París, un gesto de cordialidad tuvieron los corredores Egan Bernal (Ineos) y Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick Step) antes de comenzar el ascenso a Val Thorens. En ese momento ambos con opciones de ser campeones. La cuenta de Twitter del Tour de Francia destacó el apretón de manos de los dos corredores, quienes han sido los dueños del maillot amarillo de líder de la competencia que finaliza este domingo.

La etapa fue muy rápida, la montaña empezó y los equipos intentaron atacar e impusieron un ritmo complicado que dejó bajos rezagados, incluyendo al exlíder del Tour, Julian Alaphilippe. Pero Egan y su equipo supieron mantener los ataques y se mantuvieron al pie de los corredores.

Mientras Nibali iba a lo suyo por detrás seguían los hombres del Jumbo llevando la manija entre los favoritos. Ineos dejaba hacer y Movistar no asomaba, excepto con los tirones de Marc Soler, quien salió sin éxito en busca de Nibali.

Bernal no veía peligrar el maillot amarillo, Thomas ya era segundo y Kruijswijk tercero, Todos contentos. El que más, Bernal, ese chico que empezó a montar en bicicleta con 5 años y que ganó su primera carrera con 9. El futuro del ciclismo colombiano, llamado a marcar una era.

Puede ver: “Dejaré la vida en la última subida”: Bernal.

El italiano Vincenzo Nibali (Bahrain Merida) fue el ganador de la penúltima fracción, en la que Egan retuvo el liderato de la clasificación general. Esta es la sexta victoria de etapa para el ganador del Tour de 2014, quien se escapó desde el principio, logró unos segundos de ventaja sobre el grupo de favoritos.

Bernal entró en la meta de la estación de esquí de Val Thorens, a 2.365 metros de altitud, de la mano de su compañero Geraint Thomas, ganador en 2018, en una bella imagen. Cuando Geraint Thomas me dio la mano comprendí que había ganado el Tour”, declaró Egan Bernal.

Puede ver: En imágenes, la última etapa del Tour.

Al cruzar la línea de meta, Egan se convirtió en el virtual ganador del Tour de Francia, ya que solo falta el paseo del campeón el domingo en París y si nada extraordinario ocurre se convertirá en el primer colombiano que gana el Tour de Francia. Además, con 22 años en el más joven ganador desde la época moderna, tras la Segunda Guerra Mundial, superando a Felice Gimondi (1965).

Al bajarse de la bicicleta después de pedalear los 59 kilómetros lo esperaban con camisetas del Ineos su pareja Xiomara y su padre Germán para celebrar el hito del primer sudamericano que se prepara para ganar la carrera ciclista más importante del mundo. Su pareja le dio un emotivo abrazo que sentenció la victoria del Tour.

Su primera reacción a los medios fue como la de un chico nervioso, que aún cree que todo es un sueño, apenas empieza a darse cuenta de lo que ha logrado. “Aún falta llegar a París. Pero está siendo algo increíble. Todavía no entiendo lo que me está pasando. Ahora estoy algo más tranquilo, pero voy a necesitar varios días para entender lo que me pasa”, dijo el ciclista.

Puede ver: Las piernas lo llevaron a la gloria

Al mismo tiempo en que en su tierra natal, Zipaquira, después de ver la etapa celebraban con los ojos vidriosos. Bernal subió al podio para ponerse otra vez la camiseta amarilla. Y Colombia entera celebró ese hecho, el presidente, futbolistas, tenistas, cantantes, la prensa enviaron sus mensajes.

Preparada la fiesta final en París para recibir con honores al pelotón de la 106 edición del Tour de Francia, con Egan Bernal de protagonista como vencedor, pero con el aliciente para los velocistas de ganar la última etapa en la capital. El trayecto de 128 kilómetros finalizará cuando ya sea de noche en la Ciudad de la Luz.

Puede ver: Egan Bernal entra al olimpo de los campeones

El sudor, el dolor y el esfuerzo tendrán por fin su recompensa. París prestará sus calles para la coronación, una vez más, de la carrera más importante del mundo. En el paseo de la victoria se han presenciado algunos de los momentos más bellos y entrañables de un Tour. Los corredores, felices de llegar vivos y pedaleando, muestran su cara más amable y se permiten curiosidades que tras semanas de presión, sirven de desahogo.

Colombia enloquece con su Egan. Y no es para menos. El presidente, futbolistas, tenistas, cantantes, la prensa enviaron sus mensajes.

Este domingo el ganador más joven de la historia del Tour desfilará con orgullo. El colombiano Egan Bernal llegará a la meta con tranquilidad, donde quizá lo esperen su familia, su esposa y sus padres, y se subirá al podio levantando por primera vez el trofeo que lo acredita como el gran campeón del Tour de Francia.

Puede ver: París espera el paseo triunfal de Egan Bernal

Tal vez solo allí, con las manos levantadas y los ojos llorosos, logré responder la pregunta del periodista francés. ¿Qué planes hay? Y la respuesta, encumbrado en la cima del ciclismo mundial, seguramente solo será el comienzo del siguiente sueño.