Deportes

El reguetonero paisa Blessd estuvo presente en el Babyvolei, ¿qué estaba haciendo?

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

07 de enero de 2024

Dicen que el amor de hermanos es incondicional, eterno, irrompible. Casi siempre el uno está dispuesto a sacrificar la vida por el otro, aunque en pocas ocasiones se lo dice. Algunas veces porque le da pena, escozor, mostrarse débil. Otras porque no pasan mucho tiempo juntos debido a las ocupaciones de la vida.

Pero hay momentos, como el debut en un evento deportivo, por decir algo, en el que la presencia del uno se convierte en un apoyo fundamental para el otro y lo impulsa para hacer su mejor esfuerzo. Eso pasó en el coliseo Yesid Santos de voleibol en el marco del Festival de Festivales.

Un acompañante “bendito”

En las gradas hay un muchacho sentado que es alto, blanco y tiene unas gafas sencillas que le corrigen algún problema visual. Está vestido con un conjunto de pantaloneta y buzo a cuadros. Lleva puesta una gorra plana y con la capota se cubre el resto del rostro.

Se puede pensar que es un joven cualquiera de Medellín. Pero si se hace un esfuerzo, si alguien se fija bien en él, de inmediato se dará cuenta de que es Steven Mesa Londoño, Blessd, “El Bendito”, el famoso cantante paisa de reguetón que ha logrado fama mundial.

¿Qué hace allí? Se preguntarán los curiosos. Está acompañando a su hermana menor, esa a la que le dedico la estrofa “Mi hermana con 10 años no sabe ni qué estudiar y ahora con la música la acabo de becar”, en la canción Coroné, el primer corrido que grabó.

La joven es Valery Sotelo Londoño. Tiene 12 años y hace parte del equipo Potros de Sabaneta. Está participando por primera vez en el Festival de Babyvoleibol Comfama en la categoría mini.

Ella comenta que llegó a esta disciplina luego de tomar la decisión de abandonar el patinaje, deporte que practicó durante cuatro años y dejó cuando se sintió atraída por la dinámica entre la pelota, la pista y la malla.

Valery se caracteriza por su calidad dentro y fuera de las canchas. Su rápida adaptación y sus fundamentos técnicos la catalogan como una deportista de alto rendimiento y su calidez humana la convierte en una compañera ideal para el equipo, según lo describe Óscar Escobar, su entrenador.

Aunque este será su debut y despedida en el Festival de Festivales por su edad, la deportista asegura que quiere seguir adelante como voleibolista y una de sus grandes aspiraciones es llegar pronto a la Selección Antioquia.

Por otro lado, el apoyo de su familia ha sido fundamental, ya que la han ayudado a seguir creciendo como deportista. Pero para ella hay una persona especial, que durante cada momento la ha motivado a luchar y a seguir adelante: su hermano, Blessd, quien la mira con orgullo mientras saca el balón en su primer partido en el torneo donde se cumplen los sueños de todos.

Hay disciplinas que ya llegan a su final

Este lunes será el tercer día de competencias en el Festival de Festivales 2024. Habrá nueve disciplinas en acción y las actividades empiezan a partir de las 8:00 a.m. El único escenario al que se tiene costo entrar es la Cancha Marte 1. Hay que cancelar 5 mil pesos y comprar un Yagur Colanta para ingresar. En el resto de escenarios la entrada es gratuita.

En la jornada de este lunes se llevarán a cabo las finales de Babybowling (bolos), Babyvoleibol playa y baby patinaje.

Además seguirán las competencias en sus fases de grupos en deportes como fútbol, voleibol, béisbol, bádminton, fútbol de salón y baloncesto.