Murió Hernán Botero, el dirigente que hizo grande a Nacional
A los 83 años, por quebrantos de salud, murió el dirigente que llegó a Nacional en 1962.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano
La imagen de Hernán Botero Moreno levantando su mano con un fajo de billetes durante un clásico Nacional-Medellín en el Atanasio Girardot, en señal de protesta por la actuación del árbitro, hizo célebre a este empresario y dirigente que ayer, a los 83 años, falleció en la Clínica El Rosario, sector El Tesoro, aquejado por problemas de salud. Ese domingo 11 de octubre de 1981 los rojos ganaron 4-3.
Así, controvertido y explosivo, era Botero, considerado para muchos como “el hombre que hizo grande al Atlético Nacional”.
Carlos Serna Serna, en su libro de la historia verdolaga, lo describe como “audaz, dinámico, inteligente y perspicaz, además de muy capacitado”. Llegó al club antioqueño en 1962 con un grupo de 13 accionistas que aportaron 15 acciones de 15 mil pesos cada una, entre los que estaba sus hermano Jorge.
Desde es momento escribió una historia brillante en el equipo verde y en la que resaltan sus cuatro periodos como presidente: 1962-65, 1967-72, 1973-80 y 1981-83. Logró los títulos de 1973, 1976 y 1981.
Según Francisco Maturana, Botero es el responsable de que Nacional tenga la mayor afición del país, porque llevó a los jugadores a las escuelas y dio entradas a los estudiantes.
“Trajo jugadores que fueron íconos; nos sentimos orgullosos de haber tenido en nuestro equipo a Coco Rossi, Eduardo Balassanian, Juan Urriolabeitia, Juan Carlos Lalliana que cumplían con su responsabilidad de ser referentes para los jóvenes”.
Señala que Botero permitió que Nacional se diera el lujo de tener figuras locales como Chonto Gaviria, Víctor Campaz y Eduardo Vilarete. Campeones del mundo como Tata Brown. Y estelares de la talla de Óscar Calics, César Cueto, Raúl Navarro, el zurdo López. Técnicos como Zubeldía, López Fretes y Curti. “Yo como hincha y sabedor de dónde venía no tengo otra cosa que consignar mi gratitud por lo que hizo de Nacional”.
Hernán Darío Herrera recuerda a Botero “porque siempre apoyó a los jóvenes. “Era audaz, pues cuando íbamos a renovar los contratos se ponía de mal genio y se salía con la suya”, cuenta entre risas el Arriero, campeón en el 81.
Gerardo el Alemán Moncada se confesó “aporreado” por la muerte de su presidente y amigo. “Era un general, un gladiador, un líder”. Ayer, mientras evocaba sus días al lado de Hernán Botero, atribuyó sus épocas como capitán al apoyo de este dirigente.