RAE no planea incluir “violencia de género” en su diccionario digital
Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.
Cada año la RAE actualiza su diccionario digital e incluye palabras y modificaciones que en este 2019 suman casi 1.100. Sin embargo, este año, fuentes de la institución confirmaron al medio Europa Press que la Real Academia Española incluirá el concepto ‘violencia de género’ desde el 2026, fecha en la que está prevista que salga la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE).
Las mismas fuentes añadieron que “por el momento” la institución no planea incluir el concepto en su diccionario digital.
Algunas de las palabras que sí entraron en la actualización anual fueron antitaurino, beatlemanía, zasca, muesli, casoplón, sieso y almóndiga.
Le puede interesar: Amá, apá, mensajear y más de 1.000 palabras nuevas en Diccionario de la RAE
Por su parte, otros términos como “guasapear” y “feminazi” no están definidos en el diccionario digital de la RAE pero su uso sí ha sido aprobado por la institución en Twitter, por medio del hashtag #RAEConsultas.
Sobre las decisiones de la RAE se han pronunciado usuarios de Twitter y personalidades en defensa de la equidad de género. Es el caso de la socióloga española Soledad Murillo, secretaria de Estado de Igualdad, quien ha trabajado con la Ley de igualdad y la Ley contra violencia de género en España.
Entre sus críticas este año, Murillo criticó que “la RAE no quisiera incluir el término ‘violencia de género’, pero que no tuviera ningún problema en incorporar otros como Twitter o friki”.
De momento, la institución hará oficial el término en su diccionario hasta la publicación de su edición número 24, la cual coincide con el 300 aniversario de la publicación del primer diccionario de la lengua española.
Le puede interesar: ¿Cómo entran nuevas palabras al diccionario?