Murió la cantante Sinead O´Connor a los 56 años
Las causas de su muerte están por establecer.
Sinead O’Connor, intérprete irlandesa, falleció este miércoles a sus 56 años. La noticia de su deceso fue confirmada al diario Irish Times.
“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Sinead. Su familia y amigos están devastados y han solicitado privacidad en este momento tan difícil”, se lee en un comunicado publicado por su familia en la televisión irlandesa.
Lea también: ¿Gracias a los Juegos Olímpicos de París 2024, la gente podrá bañarse en el río Sena?
La cantante será recordada por los 10 álbumes que alcanzó a grabar en estudio. Su sencillo Nothing Compares 2 U fue nominado como el número uno del mundo en 1990 por los Billboard Music Awards.
La mujer vivió el dolor de enterrar a uno de sus hijos, el joven Shane de 17 años, quien se suicidó en enero de 2022 luego de escapar de una clínica, donde permanecía internado por sus ideaciones.
“Desde entonces, vivo como una criatura nocturna no muerta”, había escrito la cantante tras la pérdida de su hijo.
La artista cambió su nombre por el de Shuhada’ Sadaqat en 2018 luego de convertirse al islamismo. Consideró esa religión como “la luz de la vida”.
La mujer nació en 1966 en Dublín (Irlanda). Sus inicios en la música fueron hacia 1985 con la agrupación Tom Tom Macute, luego se fue a Londres (Inglaterra) y allí conoció a los miembros de “U2” y “The Edge”.
O’Connor también fue un símbolo político y de pensamiento crítico. En 1992 rompió –en un programa de televisión– la fotografía del papa Juan Pablo II como símbolo de protesta a los abusos de pederastia en la iglesia. Días después se ordenó como sacerdotiza de una célula disidente del catolicismo y terminó por rechazar el cristianismo para unirse al Islam en 2018. También solía manifestarse en sus conciertos en favor de los refugiados.
En 20220 la intérprete confesó que tomaría un tratamiento de un año para tratar de superar la adición al cannabis. En ese entonces relató que su vida estuvo marcada por el abuso físico, sexual y emocional que padeció por parte de su propia madre.
“Después de crecer con el trauma y abuso, entré directamente en la industria de la música y nunca aprendí realmente cómo hacer una vida normal”, había dicho O’Connor.