Silvestre Dangond y Omar Geles. Fotos: Colprensa.
En un acto de agradecimiento y de respeto, Dangond invitó a Omar Geles a su reciente concierto en El Campín para cantar juntos A blanco y negro, allí le dijo esto.
Vivía con una agenda de conciertos apretada. No era para menos, con la cantidad de canciones éxito que había compuesto y que se habían vuelto éxito de la música vallenata en las últimas tres décadas y media, y que él ahora interpreta, Omar Geles tenía una gran solicitud de conciertos en distintas partes del país, pero había una cita que no estaba dispuesto a cancelar.
Le puede interesar: ¿Cuánto cuesta una canción vallenata? Esta era la millonaria cifra que cobraba Omar Geles
Omar Geles le ha escrito a casi varias generaciones de artistas desde que en 1986 lanzara su primera composición y poco a poco mostrara su talento único de crear canciones. Cuando un artista lanzaba un nuevo álbum se enorgullecía al decir que incluía una o más canciones de la composición de Omar Geles, que usualmente era uno de los temas que solían lanzarse a la radio.
Omar Geles, Rey de la Leyenda Vallenata de 1989, fue compositor de la música vallenata con más éxitos en las últimas décadas, con más de 40 canciones anuales grabadas por una gran cantidad de artistas. Falleció en la tarde de este martes 21 de mayo en Valledupar, Cesar. El artista vallenato estuvo hospitalizado el mes pasado en una clínica en Miami, Estados Unidos, donde se encontraba de gira musical.
Con Silvestre Dangond logró una gran cantidad de éxitos. Desde el inicio de la carrera artística de Dangond llevó a la fama muchas de sus canciones, por lo que Silvestre le aseguraba que la mitad de sus éxitos se los debía a Omar Geles.
Es por eso, que entre más de mil canciones grabadas por muchos artistas, Silvestre lo invitó a su concierto en el estadio El Campín para una presentación histórica del pasado sábado, donde interpretaron A blanco y negro, junto a otros artistas como Gusi, Rafa Pérez, Elder Dayan Díaz, Diego Daza, Churo Díaz, Karen Lizarazo, entre otras.
Además: Carlos Vives se despide de Omar Geles con un conmovedor mensaje: “Seguimos en los caminos de la vida”
“Media carrera mía está en tus manos”, afirmó Silvestre Dangond en dicho concierto, reconociendo todo su legado de uno de los grandes maestros de la composición del vallenato romántico, quien incluso le compuso éxitos a Diomedes Díaz, el llamado ‘El Cacique de la Junta’.
Mi amor por ella fue la primera canción que le entregó a Silvestre Dangond hace 21 años, siguiendo con A blanco y negro, y en los últimos años, Las locuras mías, que no puede faltar en sus conciertos.
Sin olvidar que siempre creyó en las cantantes dentro del género del vallenato, que por mucho tiempo se destacó por el machismo y la poca participación de la mujer en su desarrollo.
Cómo olvidar su apoyo incondicional a la fallecida Patricia Teherán, con ese clásico del vallenato Tarde lo conocí, por mencionar algunas.
Es más, fue de los primeros en que empezó a coquetear, desde el vallenato, con el reguetón, con Chao Amor, lo cual fue un escándalo en Valledupar, y pese a ello, se convirtió tendencia y muchos otros artistas empezaron a incursionar con ese tipo de mezclas.
Siga leyendo: El exitoso legado de Omar Geles, el rey del vallenato que creó más de mil canciones
Fueron casi 40 años de vida artística desde la composición, el acordeón y luego el canto de un artista que generó un extenso repertorio que desde el vallenato repercutió en la cumbia en México y Argentina, así como la bachata, géneros en los cuales se versionó su música.