El arte le halla sentido a la reconstrucción del país
Sense V es el certamen artístico que se realiza anualmente. Las actividades van hasta el sábado 30 de septiembre.
Envigadeño dedicado a la escritura de periodismo narrativo y literatura. Libros de cuentos: Al filo de la realidad y El alma de las cosas. Periodismo: Contra el viento del olvido, en coautoría con William Ospina y Rubén López; Crónicas de humo, El Arca de Noé, y Vida y milagros. Novelas: Gema, la nieve y el batracio, El fiscal Rosado, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático. Fábulas: Las fábulas de Alí Pato. Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Los cientos de personas que acuden por estos días al claustro de San Ignacio a solicitar subsidios de vivienda; matricularse en cursos de carpintería, cocina o baile, o a estudiar un rato en la biblioteca se deben demorar un rato más, pero con deleite, para observar las obras de arte que hay en el aire.
Hacen parte de Sense V, la muestra de artes plásticas y no objetuales que se realiza cada año, esta vez durante septiembre, como una iniciativa de Humanese Colombia, que dirige la artista, chef y profesora de yoga Carolina Daza.
Unas obrQas se las encuentran en el salón principal del claustro, en el que se solicitan los subsidios de viviAQenda.
Ese amplio espacio se encuentra tan pronto se entra al recinto construido hace más de 200 años, por la puerta de la Plazuela San Ignacio. Allí, quienes esperan turno sentados en las sillas negras deben levantar la cabeza al extremo, porque es en el cielo del salón, no en las paredes, que hay tres telas de Tomás Ochoa tituladas Paraíso Línea Negra, pintadas con pólvora y teniendo como base fotografías de paisajes.
Tomás se enteró de que los indios arhuacos cerraron con una línea negra su territorio, situado en la Sierra Nevada de Santa Marta, para separarlo de las zonas donde andaban los actores del conflicto armado. Esa línea, cuenta Luisa Martínez, de Sense, también indicaba que los indígenas preservan el medio ambiente dentro de su territorio.
En este caso, la pólvora es la metáfora, puesto que a partir de un elemento de guerra se reconstruye una imagen.
La otra muestra es fotográfica. Se titula Biodiversidad por la Paz. Es del artista Felipe Mesa. Está situada en el deck o suelo de madera del patio de atrás del recinto histórico.
Son ocho cuadros en los que se aprecian paisajes colombianos situados en regiones no turísticas y de difícil acceso, unos de páramo, otros de selva, los demás de mar, en los que se aprecia la diversidad natural y cultural.
Estas muestras se suman a charlas y otras exhibiciones que integran Sense V.