Cultura

Salman Rushdie: entre el Nobel y la vida tras recibir diez puñaladas

El autor de Los versos sátanicos sufrió un atentado que comprometió su vida. Bernard-Henri Levi lo postuló para el Nobel.

16 de agosto de 2022

Luego de recibir al menos diez puñaladas en la cara, el cuello y el abdomen, el escritor Salman Rushdie recuperó la capacidad de hablar y de respirar por sí mismo. El atentado ocurrió el viernes 12 de agosto, minutos antes de que el novelista iniciara una conferencia. Los instantes posteriores de temor y angustia fueron registrados por varios internautas que se desplazaron al condado de Chautauqua para escuchar a Rushdie.

La policía capturó al agresor, un libanés identificado con el nombre de Hadi Matar. El presunto agresor fue llevado a la cárcel sin posibilidad de pagar fianza. La fiscalía del Estado de Nueva York lo acusará de intento de asesinato en segundo grado y agresión en segundo grado. De ser condenado, Matar pasará muchos años tras las rejas.

Le puede interesar: La lucha entre la libertad y la mordaza: escritores perseguidos por su arte

La orden de muerte contra Rushdie fue emitida a finales de los ochenta por el líder religioso Ruhollah Jomeini al considerar “Los versos satánicos”, de su autoría, un libro profano y hereje. Desde entonces, el autor de origen indio vivió escoltado por la policía británica y estadounidense. Sin embargo, la sombra del fanatismo lo alcanzó la semana anterior y puso en vilo su vida.

El informe de la recuperación del autor lo dieron su representante Andrew Wylie, y el hijo mayor de Rushdie, Zafar. Entre tanto, el gobierno iraní —a quien se dirigieron los ojos del mundo después del ataque— negó tener conexiones con Matar. No obstante, en el pasado reciente algunos voceros afirmaron que la fatua —la orden de asesinato— no pierde vigencia y, también, algunas organizaciones de ese país han incrementado el botín ofrecido por la vida de Rushdie.

Mientras Rushdie inicia un largo camino de recuperación — incluso, algunos partes noticiosos insinuaron la eventual perdida de un ojo—, el pensador francés Bernard-Henri Lévy inició una campaña para que el Nobel de literatura de este año le sea concedido al autor de “Los versos satánicos”. “No imagino a un escritor que tenga hoy la presunción de merecerlo más que él. Comienza ahora la campaña”, escribió Lévy en una columna publicada en Journal du Dimanche.