Cultura

¿Quién es el robot misterioso y qué tiene que ver una leyenda china con Dragón Ball? Datos curiosos de la serie de Akira Toriyama

La serie de más de ochocientos capítulos es uno de los emblemas de la cultura popular de fin del siglo XX.

08 de marzo de 2024

El reciente anuncio de la muerte de Akira Toriyama, el creador del manga Dragón Ball, ha reavivado la curiosidad por una de las series que marcó un hito en las generaciones nacidas en los ochenta y noventa. El primer dato relevante que ha salido del olvido es el que conecta a la popular serie de libros y de televisión con uno de los libros más importantes de la literatura china.

En efecto, las aventuras de Gokú y sus amigos están inspiradas en principio en Viaje al Oeste, un libro que para los orientales tiene la dimensión que El Quijote tiene para los hispanoparlantes. “Las vivencias de los personajes de este libro se convierten en un auténtico viaje interior, en el que las visiones budista y taoísta de la realidad juegan un papel esencial”, se lee en la contratapa de una edición reciente del libro.

Le puede interesar: Luto en Kame House: ¿quién fue Akira Toriyama, el creador de Dragón Ball?

Otro de los hechos que los internautas comentan con relación a la serie de Toriyama es que el nombre de muchos de sus personajes tiene un significado simple, muchas veces no relacionado con la historia. Ese es el caso Kakaroto, que es el nombre sayayín de Gokú.

Este vocablo viene de carrot, palabra inglesa que significa zanahoria. El nombre del hijo mayor de Gokú —Gohan— es una palabra japonesa que literalmente traduce arroz blanco. El nombre de Vegeta es el menos complejo de rastrear: significa vegetal. Este uso de palabras simples para nombrar a los personajes principales es algo muy común en las culturas orientales, en las que los nombres refieren a las cosas concretas del mundo.

Tal ha sido la devoción despertada por Dragón Ball que muchos de sus seguidores han realizado inventarios de cosas curiosas. Por ejemplo, gracias a esa pasión sabemos que en los 859 episodios que tiene toda la serie —esta cifra sale de la suma de Dragón Ball, Dragón Ball Z, Dragón Ball Súper, Dragón Ball GT y Dragón Ball Kai— los personajes que más veces mueren son Krillin (cuatro veces), Chaoz (tres), Piccolo (dos), además de Yamcha y Goku (dos). En sintonía con el pensamiento de la reencarnación, en la serie la muerte no es el punto final de la vida.

Otro dato que ha despertado la nostalgia de los amantes de la serie es aquel que señala que el mismo Toriyama, a la manera de los directores que tienen pequeños papeles en sus películas, se incluyó en la historia de Dragón Ball. Lo hizo con la forma de un robot que lleva el nombre de Toribot.