Moldear lo que somos: cuatro momentos para reflexionar desde el arte
Un evento que invita a pensar sobre la confianza, la democracia y la libertad.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.
Dos días para pensar la cultura como una herramienta que permite sanar y unir, que genera conversaciones de lo que está bien y de lo que no tanto. Ese será el punto de partida en Moldear lo que somos, una serie de encuentros que se vivirán el 7 y 9 de octubre en Medellín para escuchar el territorio y desde el arte generar una reflexión ciudadana.
Esa es la propuesta del Ballet Metropolitano de Medellín, el Teatro Metropolitano, el Museo de Arte Moderno de Medellín y la Orquesta Filarmónica de Medellín, con el apoyo de Comfama. Las actividades son con entrada libre y previa inscripción a través de la página filarmed.org.
Cuatro momentos, cuatro experiencias distintas. En la caminata sonora el viernes por el sur de la ciudad, por ejemplo, se hará el ejercicio de cómo escuchar un territorio para recoger los pasos por donde transitan los sonidos del sector y a partir de eso hablar sobre democracia y cómo se encuentra en la pluralidad de las voces que habitan este espacio. Otro ejemplo es el conversatorio del domingo se cuestionará por qué la confianza es la base de la sociedad, la que permite alcanzar cosas mucho más grandes.
Para María Catalina Prieto, directora ejecutiva de la Filarmed, la música es un medio que permite “transformarnos y sentirnos mejor con nosotros mismos”. También es reparadora, dice ella: “Creo que es capaz de ponernos en sintonía con los demás, de sincronizar nuestros corazones y permitirnos resignificar las relaciones”.
Otra mirada, la de Juliana Acosta Pérez, directora del Ballet Metropolitano de Medellín: ella ve en la danza un campo para hablar de democracia, libertad y confianza en la escena, en ese lenguaje no verbal es donde se descubre al otro para enriquecer la propuesta y pensar en las cocreaciones, uno de los ejercicios más valiosos en la danza y donde se hace más visible el confiar en los demás. Es la confianza del movimiento.
María Adelaida Arango, directora de Educación del Mamm, dice que la confianza desde el arte implica una escucha para crear comunidad, desde el ver y valorar los procesos de otros. “Un lienzo en blanco, un espacio vacío que luego el artista llena con sus ideas es un acto de no censura y libertad, que abre las barreras mentales de los espectadores y tumbar otras barreras”.
“Abrir las puertas del teatro para todas las audiencias y poner sobre el escenario las expresiones artísticas y culturales nos permite relacionarnos con el otro desde la diferencia y el respeto”, es lo que dice la directora del Teatro Metropolitano, María Patricia Marín.
Precisamente, la programación cerrará el domingo, a las 11:00 a.m., en ese teatro: un concierto que refleja esa figura de la confianza en una representación artística. El Ballet Metropolitano de Medellín y la Orquesta Filarmónica se juntarán en un mismo escenario.
¿Qué pasa si los bailarines no confían en lo que esté tocando la orquesta en el momento que es? ¿Qué sucede si cada una de las partes que hace un concierto no confía en las otras? Una muestra de lo valiosa que es la confianza para generar consciencia
Programación
Rompiendo el límite
Fecha: 7 de octubre
Lugar: Teatro Mamm
Hora: 9:30 a.m.
¿Qué es?: función de cine Los Nadie y conversatorio. Invitados: Nelson Calderón, comunicador, vocalista de O.D.I.O; Esteban Alcaraz, artista de circo, co-protagonista de la película Los Nadie. Modera: María Adelaida Arango, directora de Educación del Mamm.
Caminata sonora
Fecha: 7 de octubre
Lugar: encuentro en el parque de El Poblado
Hora: 3:00 p.m.
¿Qué es?: caminata en colectivo para hacer y deshacer los pasos por donde transitan los sonidos del barrio. Se crearán rutas sonoras en los alrededores del Museo para recopilar las ideas que circulan en el territorio acerca de la democracia.
El conversatorio
Fecha: 9 de octubre
Lugar: Teatro Metropolitano
Hora: 10:00 a.m.
¿Qué es?: el actor David Sanín, director de Acción Impro, conversará con Rafael Aubad, exrector de la U. de A. y expresidente de Proantioquia, sobre la confianza, el poder de trabajar juntos, la comunicación y la importancia de la empatía.
El concierto
Fecha: 9 de octubre
Lugar: Teatro Metropolitano
Hora: 11:00 a.m.
¿Qué es?: Gabo: entre música y letras, una creación del Ballet Metropolitano de Medellín con la participación de la Orquesta Filarmónica de Medellín, en homenaje a uno de los escritores colombianos más importantes de la historia.