Cultura

Una orquesta que suena a la distancia en honor a los médicos

11 de abril de 2020

Las medidas de distanciamiento social que impone la lucha contra la pandemia han acabado con los conciertos, pero músicos como los de la Orquesta Sinfónica de Bucarest han encontrado una forma de seguir tocando desde diversos países, y homenajear así a quienes se juegan la vida para proteger a los demás del coronavirus.

En una iniciativa de gran complejidad artística y técnica, esta orquesta privada con sede en la capital rumana ha movilizado a 46 miembros y colaboradores esparcidos por todo el mundo para grabar a distancia un vals que lanza a través de YouTube un mensaje de optimismo y gratitud al personal sanitario que lucha contra el virus.

Un homenaje

“Nos preguntamos qué podíamos hacer desde casa en reconocimiento de los médicos, asistentes, personal de ambulancia y todos los que luchan en primera línea para tratar y curar a los enfermos”, dijo por teléfono Alexandru Dutu, primer violonchelista de la orquesta y uno de los padres de la iniciativa.

“Queríamos apoyarles haciendo lo que mejor sabemos hacer”, señaló el compositor y director de orquesta Andrei Tudor.

Tudor fue el encargado de preparar a los músicos para que se grabaran en sus casas interpretando su parte del vals.

“Es el peor escenario posible para que un ingeniero de sonido produzca un trabajo de orquesta con cada músico por separado y en otro espacio acústico”, dijo Tudor.

El director y productor subraya la importancia de la “vibración común” que los instrumentistas se dan unos a otros cuando tocan juntos, un factor clave para conseguir un sonido armónico con el que su orquesta no contaba para este trabajo.

Puede leer: Palabras para navegar en los momentos de confusión

46 músicos en 10 ciudades

El director de orquesta aprovechó su experiencia como productor de música para sincronizar las 46 grabaciones que le llegaron y hacerlas sonar como si los músicos estuvieran tocando juntos.

Según explicó, Tudor facilitó a cada uno de los intérpretes una grabación con “un metrónomo que sustituía a la batuta del director” y con el vals interpretado por el resto de instrumentos.

Escuchando esta grabación con auriculares, cada artista pudo interpretar su parte como si estuviera tocando en una sala de conciertos rodeado del resto de instrumentistas.

Mientras tanto, contó el director, los músicos se grababan para enviar después el vídeo con su sonido a Tudor y Dutu.

Una producción titánica

Tudor se ocuparía después de agregar todos los audios para que el vals sonara como si hubiera interpretado al mismo tiempo por los 46 músicos en un mismo espacio. Dutu, por su parte, eligió y montó los cortes de vídeo de manera que se sincronizaran con la música.

“Fue un trabajo titánico”, explicó Dutu, al tiempo que Tudor destaca la rapidez con que hicieron el montaje.

La canción interpretada se llama El vals de la tarde y fue compuesta el pasado otoño para la Orquesta Sinfónica de Bucarest por Ion Tudor.

“Hemos elegido una música accesible y que transmite esperanza”, dijo Catalin Opritoiu, flautista y gerente de la orquesta, que destaca el carácter universal de la música.