Cultura

Objetos no identificados, una historia de escapismo y soledad del director paisa Juan Felipe Zuleta

El prestreno de la producción es este jueves, 19 de octubre, en el Mamm. En cartelera desde el jueves, 26 de octubre.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

18 de octubre de 2023

Si el director paisa Juan Felipe Zuleta buscaba para su ópera prima un par de personajes bien llamativos, que de entrada atraparan la atención del público, sí que los encontró: un neurótico hombre de talla pequeña y su vecina, una prostituta, que inician un viaje para buscar las coordenadas de una abducción extraterrestre.

Esa es la trama de Objetos no idenficados (Unidenfied Objects), producción norteamericana dirigida por Zuleta y primer largometraje producido ejecutivamente por Sebastián Jaimes y la también antioqueña Julieth Restrepo, y con música de Sebastián Zuleta, esposo de Julieth y hermano de Juan Felipe.

La premier en el país se realizará este jueves, 19 de octubre, en Medellín, en el marco de la quinta edición del Festival de Cine Fantástico y de Terror, Fantasmagoría. La función es a las 6:30 p.m. en el Mamm.

EL COLOMBIANO dialogó con Juan Felipe y Julieth sobre este proyecto de cine fantástico, cargado de humor negro, que se rodó en plena pandemia por covid 19. Antes de llegar a la cartelera de cine del país (se estrena el 26 de octubre), la cinta ha participado en más de 63 festivales de cine en Estados Unidos y Europa.

Le recomendamos: Ya hay fecha para el estreno de Griselda, la miniserie protagonizada por Sofía Vergara

Fue nominada al New Visions Award en SITGES, el festival de cine fantástico y de terror más prestigioso del mundo y ganó el premio de la audiencia en el OUTFEST en Los Ángeles.

¿Cómo es la concepción de esta película, de esta historia en particular?

Juan Felipe: “El tema de las personas de talla pequeña entra en mi universo desde la universidad. En una clase sobre representación en el cine me di cuenta de que estos personajes nunca han tenido una representación honesta de quiénes son realmente, porque son mostrados como monstruos y frikis, entonces me surge la idea de hacer una película sobre ellos junto a mi coescritor, que es Lylan Franco.

Durante la pandemia se generalizó esa sensación de soledad que en la película plasmamos con un viaje de carretera, como una historia de escapismo, de irnos a descubrirnos a nosotros mismos y salir de la zona de confort.

En términos de la combinación de géneros, aunque la historia sí tiene un poco de cine fantástico, no me gusta definir lo que hago con etiquetas”.

Lea también: ¿Infidelidad y crisis matrimonial? Las confesiones de los Beckham en su docuserie para Netflix

Es una historia de ficción con dos personajes muy reales...

Juan Felipe: “Todo surge de la necesidad de contar una historia honesta, cuando estuvimos haciendo el casting no buscamos solamente un actor, queríamos un socio, un productor, una persona que se fuera a montar en el proyecto, buscamos a alguien que tuviera voz y voto y que pudiera aportar su experiencia, así llega MaBhew Jeffers. Esa sensación de estar solos en el mundo, de sentirnos como un objeto no identificado es algo que alguna vez lo han sentido cualquier persona”.

Julieth Restrepo: “Ha sido muy bonito ser testigo de la visión que ha tenido Juan Felipe desde el comienzo del proyecto, él en plena pandemia nos habla de esta historia, nos manda el guion y con nuestra productora nos queríamos vincular con proyectos que contaran historias que fueran más allá de un género específico, pero que conectaran con la gente, que tuvieran ese corazón.

Esta película tiene humor negro y sin importar si sos una persona de talla pequeña o sos Lgtbi te conectas, te toca el corazón. Esa honestidad de la que habla Juan Felipe, que para mí ha sido tan importante como actriz, la valoro muchísimo ahora más como productora, porque veo el trabajo y la disciplina y eso hace que nosotros, como espectadores, logramos conectarnos con esos personajes que aparentemente son tan lejanos a nosotros, pero que son más cercanos de lo que creemos”.

¿Cómo llegó al proyecto, cómo es esa vinculación con Juan Felipe?

Julieth Restrepo: “Tengo el gran privilegio de ser cuñada de Juan Felipe, que es hermano de Sebastián Zuleta, mi esposo, que además es el compositor de la película.

Cuando montamos nuestra productora en 2020 en Los Ángeles recibimos la propuesta de Juan Felipe de volvernos productores ejecutivos de la película. Nunca dudamos, ni un solo instante, de la visión que tenía Juan Felipe, así que dar ese sí fue muy fácil y ha sido muy bonito ser testigo de todo ese proceso.

Gracias a esta conexión familiar que tenemos este proyecto llega a mis manos, lo mejor de todo fue apoyar la película no porque era de mi cuñado, sino porque creímos en la historia”.

Le puede gustar: Menem, la nueva apuesta de Prime Video sobre la vida del polémico expresidente argentino

¿Cómo son estos días previos al estreno en Medellín?

Juan Felipe: “Una película, y más una ópera prima, es un milagro. La cinta se produjo durante el covid y la postproducción fue muy difícil en términos de logística, porque apenas se estaba empezando a desarrollar una vacuna.

Me siento muy agradecido por encontrar a las personas que creyeron en el proyecto, por los colaboradores que conseguí para hallar el camino y las puertas que la película me está abriendo para mis próximos proyectos.

Yo creo que si el Juan Felipe de 10 años, que creció en Medellín, la ve, dice que yo no hice esa película, eso cuenta una evolución y un crecimiento”.

¿Qué sigue para usted tras esta película?

Julieth Restrepo: “Ya soy mamá, algo muy hermoso y nuevo, ahora estoy filmando un show acá en Estados Unidos, una serie que está lastimosamente parada por la huelga de actores. También tengo el estreno de Griselda Blanco, que es la serie Netflix que ya viene en enero.

Pero ahora por la huelga todo está muy interrumpido, entonces con muchas ganas de retomar el trabajo, también agradecida por el tiempo que puedo tener con mi bebé. Como productora también estoy desarrollando otras ideas, porque quiero seguir en este camino de la producción”.