Himnos del rock están de aniversario
En 2015, I can’t get no (Satisfaction), de Los Rolling Stones, y Bohemian Rhapsody, de Queen, cumplen 50 y 40 años en escena.
Periodista de educación y fanático de los videojuegos, los cómics, el rock y el cine.
La noche que Keith Richards despertó con el riff de la canción más famosa de Los Rolling Stones en su cabeza, no tenía ni idea de que esta cumpliría 50 años de sonar sin descanso.
I can’t get no (Satisfaction), el tema más famoso de las piedras rodantes, llegó a las tiendas el 6 de junio de 1965.
Su letra rebelde y los movimientos de Mick Jagger la llevaron a ser el primer número uno de la banda en Estados Unidos. Una canción que habla de la frustración juvenil, de la rebeldía, y que por esa época representó el ataque al sistema y a una sociedad conservadora, lo que provocó un revuelo mundial.
“Aunque ellos por algún tiempo fueron los segundones, por decirlo así, de Los Beatles, con esta canción tuvieron su primer gran éxito mundial”, indica Carlos Mario Agudelo, crítico de música y presentador del programa El templo del rock.
Ubicada en segundo lugar en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stone, Satisfaction hizo parte del tercer álbum de estudio de la banda: Out of our heads, un nombre perfecto para la mejor canción de aquel trabajo.
Bohemian Rhapsody
Ahora bien, 10 años después del nacimiento de la obra musical de los Rolling, Queen con Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor, dio al mundo otra de las melodías más grandes de la historia.
En su álbum de 1975, A Night at the Opera, la banda británica dio vida a Bohemian rhapsody, un tema que combinando balada, ópera y rock se hizo eterno, cumpliendo 40 años de vivir en la mente de todos los rockeros.
Estuvo durante nueve semanas en el primer lugar de las listas británicas, mientras que volvió a ese mismo puesto en 1991m cuando falleció Mercury.
“Hay muchas especulaciones sobre lo que significa la canción. Algunos dicen que habla de la infancia difícil que tuvo Mercury en Zanzibar, su ciudad natal; mientras que la otra teoría habla de su salida oficial del clóset. Sin embargo, lo mejor del rock es que cada quien puede darle a su tema favorito su interpretación”, cuenta Juan Kiss, director de Radioacktiva 88.9 Medellín.
Asimismo, en una entrevista publicada en el libro Freddie Mercury: su vida contada por él mismo, el líder de Queen aseguró que durante la creación de Bohemian Rhapsody grabaron sus voces varias veces sobre las mismas cintas, todo con el fin de que en la parte de ópera sonaran como un coro, lo que se logró al combinar 180 grabaciones y le dio ese toque que hasta ahora ninguna otra canción pudo emular.
Otras versiones
Como clásicos que se respeten, tanto Satisfaction como Bohemian Rhapsody tienen apariciones en el cine e interpretaciones en las voces de otros artistas.
Por ejemplo, uno de los covers más recordados de la canción de Queen lo hizo Elton John con Axl Rose de Guns And Roses y los integrantes de la banda en 1992.
Además, en 2007 el vocalista de Iron Maiden, Bruce Dickinson, y la cantante y amiga de Mercury, Montserrat Caballe, también unieron voces para revivir el tema más famoso del grupo inglés.
La rubia y la morena
En cuanto a la canción de las piedras rodantes, esta no se quedó atrás.
La dama del soul Aretha Franklin en 1968 hizo su propia versión de la melodía de los Stones, mientras que la cantante pop, Britney Spears también le dio su toque personal en el 2000, agregando la canción en su álbum Oops!... I did it again.
Satisfaction seguramente será tocada por primera vez en el país el 10 de marzo de 2016, momento en que muchos colombianos escucharán aquel riff en vivo, mientras que con Bohemian rhapsody tendremos que conformarnos con la voz y los videos del eterno Mercury.