Feid, Juan Pablo Vega, Manuel Turizo y Oh’ Laville entre los mejores álbumes del año para Rolling Stone
Ni Maluma ni Karol G pudieron desbancar de este listado a otros músicos colombianos que han estrenado también nuevos álbumes.
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.
La revista de culto a la música Rolling Stone publicó un listado con sus 30 álbumes favoritos a nivel internacional en lo que va del año. El listado no dejó escapar varios géneros que están en el panorama internacional con una diversidad de géneros como reguetón, trap, pop, rock y música alternativa como el indie e incluyó a varias bandas y cantantes latinoamericanos.
Aunque sorprende la ausencia de Karol G con su álbum Mañana será bonito ni Maluma con Don Juan, en el listado sí se encuentran cuatro colombianos. El primero en salir, el número 29, es Feid con su álbum MOR, No Le Temas A La Oscuridad, el disco más reciente del cantante paisa de música urbana.
“Es un homenaje al programa noventero Are You Afraid of the Dark? (Le Temes a la Oscuridad?). El concepto del material nos recuerda que todo el mundo brilla en la oscuridad, pues el compositor pasó de estar en las sombras a brillar en la música latina. El disco contiene colaboraciones con Sean Paul, Ñengo Flow, Ryan Castro, entre otros”.
Más arriba está Juan Pablo Vega en el número 25 con su tercer álbum Despídeme de Todxs.
“Para su tercer disco, el cantautor y productor colombiano acogió ritmos que suelen ser relacionados con lo “viejo”, para adaptarlos al mundo moderno. Es así como el bolero, el pop y el R&B conviven en el mismo universo que es Despídeme de Todxs. Vega ya es conocido por sus trabajos colaborativos, por lo que en este álbum no podían faltar invitadas especiales como Ximena Sariñana e Irepelusa”, escribieron.
La música alternativa colombiana no se queda atrás y está representada por la agrupación bogotana Oh’ Laville en la posición 22 con su álbum Aurora.
Desde la pandemia, la agrupación bogotana de rock alternativo fue liberando de a poco los sencillos que eventualmente conformarían Aurora, su cuarta placa discográfica que les sirvió de celebración por su primera década de existencia. Aunque antes de su lanzamiento ya eran populares tesoros como Los árboles y La fuente, en el LP la banda incluyó tres temas inéditos, cada uno de los cuales enseña una dimensión distinta de Oh’Laville.
Por último, en el puesto 21 está Manuel Turizo con su tercer álbum 2000, en el que, según Rolling Stone, el cantante celebra sus orígenes.
Entre los 15 temas se encuentran colaboraciones como Éxtasis junto a María Becerra y El Merengue con el productor y dj Marshmello. Además, se puede escuchar el gigantesco éxito La Bachata, con el cual el artista ha cruzado fronteras hasta alcanzar más de mil millones de reproducciones en Spotify.
Más sobre el listado
El listado hace un recorrido por cantantes de música urbana como Don Omar con su álbum FOREVER KING; la cantante Becky G con Esquinas y Eladio Carrión con 3MEN2 KBRN.
No se olvidaron de otras bandas de rock alternativo de otros países como Usted señálemelo, la agrupación de indie rock argentina con su álbum Tripolar y la banda española Arde Bogotá con su álbum Cowboys de la A3.
Le puede interesar: Tres grandes de la música recibieron la mayor distinción del departamento
Arde Bogotá nos invitó a acompañarla en un viaje por las carreteras de España. En el itinerario de Cowboys de la A3 hay paradas por ‘Nuestros pecados’ y ‘Qué vida tan dura’, para finalizar nuestra travesía en ‘La salvación’. El segundo álbum de estudio de los españoles muestra una cara distinta a lo que ya habíamos escuchado en La noche, enseñando así su destreza para hacer música sin limitantes.
El puesto número 1 se lo lleva Tainy, el productor, compositor y DJ puertorriqueño con su álbum DATA, un trabajo con múltiples colaboraciones y una historia por contar. La revista lo cataloga como “un viaje por la mente más brillante del reggaeton”.
El disco está repleto de colaboraciones. Álvaro Díaz, Bad Bunny, Julieta Venegas, Arcángel, Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Young Miko, The Marías, Ozuna, Rauw Alejandro, Jhayco, Chencho Corleone, Skrillex y Myke Towers son solo algunos de los nombres que aparecen en el setlist. A lo largo de 19 temas, Tainy nos presenta a Sena, un androide al que la música le va despertando diversos sentimientos. Cada track de DATA es un pedazo de información que le añade a ese porcentaje de emociones humanas que tanto anhela. Es una metáfora de cómo los seres humanos necesitamos de la música en una era de artificialidad y tecnología.