Música

Todo listo para Morat en Medellín: “Estos conciertos son la joya de la corona”

Morat llega este sábado 13 de julio a Medellín con su gira de conciertos. Vienen de tener dos llenos en El Campín y lo harán también en el Atanasio.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

12 de julio de 2024

Para Morat los conciertos en Colombia, son especiales, son distintos a cualquiera de los más de 700 recitales que han hecho a lo largo de su carrera.

Este sábado 13 de julio, en la noche, estarán en el Atanasio Girardot en lo que sería su tercer estadio lleno en el país en menos de una semana, tras los dos espectáculos de El Campín. Ayer, mientras reconocían el escenario del show, en el estadio, sacaron un tiempo para hablar con EL COLOMBIANO.

Le puede interesar: “¿Qué carajo es un Morat?”

Al inicio de su primer concierto en Bogotá dijeron “Bienvenidos a nuestro sueño” ¿Cómo han vivido estos shows?

Juan Pablo Villamil: “Pasa literalmente lo que ocurre con un sueño, que uno se levanta al día siguiente y no sabe si fue real o no, esa es la sensación con los conciertos en Colombia, uno no cree que lo que en realidad vivió haya pasado”.

¿Y cómo es ese sueño para el concierto en Medellín?

Martín Vargas: “Cada concierto es diferente, es un sueño distinto, es muy lindo, porque afortunadamente en ninguno de los países a los que vamos a tocar es como que si llegáramos de tacazo a armar un estadio, sino que han sido años de fortalecer una relación con el público. La primera vez que tocamos acá en Medellín fue en 2017 y ese conexión ha ido creciendo. Medellín también es nuestra casa, tenemos raíces paisas por todos lados, al show vendrá familia y amigos, entonces diría que si bien es un sueño distinto es como con los colores, no hay uno mejor que otro, simplemente son diferentes”.

Juan Pablo Isaza: “Lo único que puedo agregar es que el sueño en Colombia es distinto, es especial frente a los demás”.

¿Intimida, asusta tocar ante la familia y los amigos?

Simón Vargas: “Siento que sí condiciona, no sé si específicamente por su presencia, sino por lo que implica que estén ahí, porque eso significa que estamos en la casa.

Queremos hacer en Colombia lo mejor posible. Para nosotros estos shows son la joya de la corona, mucha gente vino a los shows en Colombia, no porque no fuéramos a sus países, sino porque sabían que los conciertos acá iban a ser especiales”.

Juan Pablo Isaza: “ Es muy bonito ver la cantidad de gente que nos encontramos en el aeropuerto, gente viniendo a Medellín y eso nos pone muy feliz”.

¿Tienen algún ritual antes de cada concierto, cómo son esas horas previas?

Juan Pablo Villamil: “Es rarísimo, uno cuando está atrás solo sabe que viene una sobreexposición ante miles de personas, que va a a estar ahí parado ante tanta gente y es una variación abrupta, a veces un poco aterradora, pero lo manejamos bien. Nos inventamos una rutina para hacer las cosas bien y parte de que estamos los cuatro, que no falta nada, que ya estamos cambiados, cada vez intentamos entrar un poquito más en modo de concentración, casi que deportiva”.

Simón Vargas: “El verdadero ritual es la convivencia y la mentalidad de pasarla bien y eso se ha hecho evidente con el paso de los años, si uno la está pasando bien en el escenario, la gente también”.

Juan Pablo Isaza: “El hecho que seamos amigos desde hace tanto tiempo, que tengamos una relación bonita y cercana con el equipo, los músicos y la gente con la que trabajamos hace que no sea tan difícil”.

¿Y qué pasa después de cada show?

Martín Vargas: “La industria del entretenimiento está diseñada para que cuando se enciendan las luces todo parezca perfecto, pero poco se sabe qué pasa después. Sería muy triste sentir que se apagan las luces y uno regresa solo al camerino, pero el hecho de que seamos grupo y tener al equipo cerca hace que no se sienta ese vacío cuando se apagan las luces.

Siempre después de un concierto hay celebración, no necesariamente fiesta, pero siempre se festeja alrededor de una cerveza”.

Puede leer: Morat, compañeros de redacción por un día

¿Discuten lo que pasó en el show?

“Antes salíamos de los conciertos y si algo salía mal lo señalábamos, pero ahora tenemos otra política de salir de los shows y hablarlo todo a la mañana siguiente”.