“Está pasando de todo con la música colombiana en el mundo y lo importante es mantenernos”: Gusi
El colombiano está nominado por su álbum 24/7 en la categoría Mejor álbum tropical contemporáneo y está viviendo una experiencia “mágica” en esta semana de la música latina.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
Por Claudia Arango Holguín
*Enviada especial
Gusi estaba en su casa viendo la transmisión de los nominados a los Grammy Latino hace varios meses. “Claramente en la transmisión no dieron todas las categorías, entonces una vez se acabó, quedé como ‘oye, ¿pero qué pasó con mi categoría? ¿Quedé o no quedé?’”.
Ahí se fue a la página web de la Academia Latina de la Grabación y empezó a buscar, “y nuestra categoría era la número, no sé, veintipico, (de 56) entonces dale, dale, dale, hasta que ¡pum! Leí mi nombre y obviamente estallé de felicidad, muchas emociones ahí revueltas porque se te devuelve un poco el casete a cuando empezó tu sueño y al final, por más que haya estado nominado antes varias veces, esta fue muy especial”.
Para Gusi tiene mucho que ver con que su vida ha tenido también un cambio, está viviendo en otra ciudad, ya tiene dos hijas y “creo que tengo más motivos para ser un poco más sensible a todo este tipo de situaciones y bueno, siempre es bonito también ver todo el trabajo que se ha hecho para llegar hasta aquí”.
Este álbum 24/7, por el que está nominado como Mejor álbum tropical contemporáneo, conserva los sonidos del Caribe que siempre han caracterizado su música, pero sin aferrarse a un solo género. “Desde cuando empecé a hacer canciones, cuando decidí hacer mi primer álbum y me conecté con lo que verdaderamente siento como mío y fui a escudriñar y a buscar el por qué me gustaba tanto esta música y me fui para Villanueva, la tierra de mis abuelos y a Plato y descubrí que la música Caribe era lo mío y bueno, esto fusionado con el pop, con todo lo que también se vive en Bogotá, que es la ciudad donde crecí, creo que es lo que denomina y lo que muestra mi música, lo que he querido hacer desde que tengo uso de razón”.
Reencontrarse con tantos colegas ha sido maravilloso en estos Grammy Latino, hasta se ha visto con compañeros de la universidad que estudiaron con él música, producción, “o antes de eso, que me acompañaron y me ayudaron a grabar mis primeros demos, en fin, y también nuevos artistas que voy conociendo en el camino, también grandes leyendas y productores, artistas y poder estar en todos los eventos, compartir, yo creo que es una fiesta a la música, es un motivo de encuentro total, donde estamos eufóricos, con el corazón ahí a flor de piel, y disfrutándolo muchísimo”.
Gusi sintió expectativa cuando supo que este año los Grammy Latino salían de Estados Unidos y llegaban a Sevilla, en España, y ya al llegar aquí y sentir la vibra que se siente en las calles ha sido único, “la energía de la gente ha sido espectacular, y Sevilla es una ciudad maravillosa, yo ya había venido antes una vez de visita, y esta vez ha sido aún más especial, y bueno España tiene una magia impresionante, y mucha fuerza, mucha musicalidad”.
El artista se suma a la lista de los cerca de 40 colombianos que este año están nominados en los Latin Grammy, el número más alto a la fecha: “Está pasando de todo con la música colombiana, a nivel de productores, a nivel de ingenieros de sonido, no sólo artistas, y eso creo que hace que la industria sea mucho más completa para nosotros. Estamos además regados por todo el mundo, hay artistas y productores por todas partes, y bueno, era creo que de esperarse que en este momento llegara, ahora lo importante es mantenernos, mantenernos ahí en pie, seguir mostrando nuestra calidad, también respetarnos los unos a los otros, valorarnos los unos a los otros, y saber que en Colombia todavía hay muchísimo talento por explotar”.
Antes de la despedida contó que está preparando un álbum de Navidad, también como una manera de agradecer todo lo bueno que ha vivido este año. Entre sus planes está seguir tocando porque se viene la mejor época para él de conciertos, “y bueno, agradecer por todo este 2023, preparando el 2024 con todo. A Medellín iré el otro año, lo tenemos pensado más bien como para principio de año, entre febrero y marzo, después de carnavales voy para allá”, concluyó.