Los sonidos del trópico según Monsieur Periné
El trabajo reciente del trío colombiano es un recorrido propio por la historia sonora de Latinoamérica.
Soy diseñador gráfico y Magíster en Escrituras Creativas. Escribo sobre personajes simples a los que les pasan cosas raras. Dibujo letras y otras cosas.
Bolero, son, cumbia, bossa nova y jazz latino son algunos de los géneros que visita el disco Encanto Tropical, que Monsieur Periné presentó hace un par de semanas.
Mucha historia y contenido: del suin a la colombiana del primer disco de la banda a este trabajo hay crecimiento que se traduce en una evolución pensada y estudiada.
La banda capitaliza la herencia sonora de los Andes y del Caribe y logra un trabajo que, si bien no es estilísticamente homogéneo, conceptualmente reúne las voces dispares y las pasa por el crisol de una producción liderada con tino por Eduardo Cabra, el visitante de Calle13.
Ante un trabajo que ambiciona tanto como este, ¿cómo es que no caen en los lugares comunes del cancionero latino?, la respuesta parece estar en la capas de sonido y en una administración de los instrumentos de viento que permite resaltar las guitarras y la voz. El sonido armoniza de una manera tan versátil que el salto de una pista a otra no se hace demasiado brusco.
Uno de los puntos altos es la voz de Catalina García, diáfana y elástica, que suena bien en un tema pop como Bailar contigo y en una pieza como Llévame, que recuerda el zouk antillano que popularizó Francky Vicent en los ochenta.
Otro es Me vas a hacer falta, que además de ser cantado por Santiago Prieto, guitarrista del grupo, tiene un aire clásico que evoca a las orquestas de los años dorados del bolero, con gusto a Benny Moré y a Daniel Santos con la Sonora Matancera.
El paisaje sonoro de Periné
Hay espacio para géneros que en el grupo se antojan más atrevidos como la cumbia villera La tregua, en la que unen esfuerzos con Vicentico y que suena tan natural.
Lo interesante es precisamente esto, la construcción del disco no se siente impostada para quien lo reproduce de manera aleatoria, es decir que la banda hace bien la tarea de preservar los registros propios de cada género pero sin perder su naturalidad y su frescura.
Las 11 canciones que componen Encanto tropical tienen una característica particular: no abandonan el sabor que tenía Caja de música, el álbum anterior, ni pierden del todo la influencia de la guitarra gitana de Django Reinhardt.
Sin embargo, van añadiendo los sonidos que rescatan del recorrido como músicos y que demuestra que su identidad está en la amalgama de ese paisaje sonoro.