Con Maluma, Carlos Vives y Christian Nodal, el Festival de la Leyenda Vallenata prende la fiesta
Alrededor del evento han estado personajes de la talla de Consuelo Araújo Noguera, Rafael Escalona y Gabriel García Márquez.
Ya son 56 ediciones de la fiesta más importante del folklore del caribe colombiano: este año a ese número llega el Festival de la Leyenda Vallenata.
En esta ocasión el festival —que irá del 21 al 30 de abril— tendrá en su programación un homenaje al acordeonero Luis Enrique Martínez Argote, conocido por el circuito musical con el apodo del Pollo vallenato. La apertura se realizará en la Plaza Alfonso López, de Valledupar.
En 1973 el Pollo recibió la distinción de Rey Vallenato al vencer en la final a Julio de la Ossa y a Andrés Landero, ante un jurado compuesto por pesos pesados del acordeón: Alejandro Durán, Calixto Ochoa, Colacho Mendoza. El músico murió en Santa Marta en 1995 por complicaciones de la próstata y de la diabetes. Se trata de “un acordeonero único que con su estilo original se ganó el reconocimiento general dejando una gran escuela musical”, en palabras de la organización.
Antes de la apertura oficial en Valledupar, los organizadores han dispuesto un evento especial el 31 de marzo a las siete de la noche en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en el que los ganadores de la edición anterior tocarán la música de Martínez Argote. “El despliegue musical vallenato también incluirá al Rey de Reyes del Acordeón y la Canción Vallenata Inédita Almes Granados e Ivo Díaz”, informa el comunicado de prensa.
La pedagogía será el primer componente del Festival de este año. El 21 de abril tendrán lugar dos eventos académicos sobre el universo del vallenato. El primero será el Foro Nacional sobre el Folclore Vallenato, desde las 8:30 de la mañana en la Universidad Popular del Cesar. El segundo será una conversación sobre la trayectoria musical y el legado del Pollo vallenato a las cinco de la tarde en la Plaza Alfonso López. Los días siguientes los acordeones comenzarán a sonar en las rondas de eliminación de los aspirantes a las coronas de los reyes vallenatos.
El plato fuerte de la rumba y los conciertos será el último fin de mes de abril. El viernes 28 subirán al escenario los artistas Poncho Zuleta, Iván Villazón, Jean Carlos Centeno, Rafa Pérez y Christian Nodal. Al día siguiente les corresponde el turno a Ana del Castillo, Peter Manjarres y Carlos Vives. Y finalmente el domingo 30 lo harán Elder Dayan, El ‘Mono’ Zabaleta, Diego Daza y Maluma.
A propósito de Carlos Vives, este será para él uno de los momentos más especiales en este 2023 ya que anunció un show irrepetible en el que interpretará los Clásicos de La Provincia y las canciones de su nuevo trabajo discográfico Escalona: nunca se había grabado así.