Música

Cuarteto de Nos llega con su rock a Medellín

La banda uruguaya se presentará en concierto este 11 de octubre, en el Orquideorama. Traen su nuevo disco y más recuerdos.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

10 de octubre de 2022

La inspiración de un artista llega en momentos que confrontan. Para los integrantes de la banda uruguaya Cuarteto de Nos la pandemia dejó tanto material que había que plasmarlo en un disco. El título “Lámina Once”.

Ese álbum, y otro anterior al covid-19 llamado “Jueves”, hacen parte de lo que el grupo traerá en vivo la próxima semana a Medellín, además de celebrar los 15 años de “Raro”, el trabajo que los dio a conocer en América Latina.

“Lámina Once” se llama así por el famoso test Rorschach (creado en 1921) que se usa para evaluar la personalidad de quien lo hace: diez láminas con manchas de tinta, ambiguas y sin estructura con las que un psicólogo le pide a la persona que diga qué observa y así sacar conclusiones. En el grupo pensaron en ese concepto para su nuevo disco y la falta de una lámina once porque la pandemia movió al mundo.

EL COLOMBIANO conversó con Roberto Musso, voz principal del grupo, previo a su concierto en Medellín, para hablar del disco, el show y la inspiración que llegó con el contraste.

¿Cómo fue el proceso de creación de Lámina Once con el test de Rorschach como hilo conductor?

“Un montón de cuestiones que se fueron concatenando. En general yo tenía ganas de escribir (todas canciones compuestas en pandemia en 2020) porque me pareció interesante ese montón de temas que la pandemia puso en carne viva como la polarización además radicalizada que estamos viviendo en la sociedad, la eterna búsqueda de culpables de lo que nos pasa como personas o sociedad y esa autocrítica va quedando como el último de los caminos. La idea era que fueran canciones que pudieran prescindir el hecho de que fueron escritas en una pandemia, que se escuchen dentro de 15 años y sean válidas. Paralelamente a eso lo del test de Rorschach, visualmente, era un tema que me cautivaba, me pareció interesante ese test dentro de todo lo que pasaba en las canciones y tenía que ver con eso que no está exigiendo la sociedad, con tan poquitos elementos”.

¿Y la estética del disco?

“Visualmente me gustaban muchísimo las manchas simétricas que tenían poco colorido, pero que también incitaban a la imaginación, entonces se nos ocurrió con la gente del arte del disco que cada canción tuviera una especie de mancha de Rorschach adaptada y que justamente al tener el test, 10 láminas, que el disco se llamara Lámina Once y fuera esa lámina inexistente nos pareció que era el moño”.

Además de este disco están los 15 años de Raro...

“Fue el disco emblemático, la llave de un portal inexistente para nosotros, el que nos hizo conocidos en Colombia y en toda Latinoamérica y se cumplieron 15 años en 2021. Hubo gente que nos conoció con 18 años y ahora tienen 30 y pico. Me llama la atención cómo sigue siendo tan vigente y tan fresco ese disco: Ya no se qué hacer conmigo parece una canción escrita la semana pasada (risas), eso me parece fascinante y la gira que estamos haciendo ahora tiene de todo un poco, de esas épocas del Cuarteto”.

¿Qué recuerdos tienen del público de la ciudad?

“Medellín es una ciudad que visitamos desde hace muchísimo tiempo, incluso hicimos shows cuando apenas salió Raro y obviamente con el correr del tiempo se dieron las actuaciones en el teatro, que estuvo buenísimo, y también en Altavoz. Hay lindos recuerdos de Medellín. Una ciudad aparte rockera, se siente mucho power, el público de Medellín tiene fuerza”

¿Cómo una banda de tanto tiempo sigue vigente, cuál es la clave?

“Es una ecuación con muchos parámetros que van de la mano con relaciones personales, artísticas y de amistad. Corremos con la ventaja de ser muy amigos, nos conocimos desde la secundaria, nos conocemos desde muy pibes como decimos acá, desde muy chicos, tenemos una relación entre familias muy entrelazada, eso ayuda mucho en los momentos de diferencia y también hemos sabido adaptar los roles de cada uno dentro de la banda, eso en cualquier grupo humano, en cualquier área es fundamental reconocerlo, saber en qué es fuerte uno, en qué es más débil el otro y complementarse más que estar buscando el mismo lugar para más de una persona. Y otra cosa es que estamos siempre motivados por proyectos, eso también es algo vital, nos gusta hacer una gira, un nuevo disco, un nuevo video, todo eso lo vivimos muy a corto plazo pero con mucha intensidad”.