Música

Colombia se llevó 12 premios de 53 en los Latin Grammy 2020

Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.

19 de noviembre de 2020

La española Rosalía, la mexicana Natalia Lafourcade y el colombiano Carlos Vives se llevaron cada uno de a tres gramófonos, con lo que dominaron la jornada de los Latin Grammy 2020, que se realizó este jueves de manera virtual. En total, Colombia se llevó 12 premios.

Las principales estatuillas para la 21 edición del certamen fueron para Residente, quien ganó en la categoría Canción del año con su tema “René”; Alejandro Sanz se hizo con la Grabación del año por “Contigo” (compartida con el productor Julio Reyes Copello); y Lafourcade, que se llevó el Álbum del año, por su producción “Un canto por México. Vol. 1”

“El arte no se hizo para establecer récords, no estamos en las olimpiadas”, dijo el puertorriqueño en un discurso de agradecimiento que pidió valorar el arte puro y olvidarse de la obsesión por los seguidores en redes sociales.

Colombia

Con pie derecho comenzaron a llegar los premios para los colombianos en la pregala de entrega de las estatuillas que comenzó desde las 3 de la tarde (hora Colombia).

“Compadre, ganamos compadre”, dijeron Fonseca y Cepeda durante la transmisión cuando supieron del premio, quienes se llevaron el galardón a Mejor álbum vocal pop tradicional por su más reciente trabajo “Compadres”, que salió el 29 de mayo de este año.

El cantante guajiro Jorge Celedón ganó en la categoría de música vallenata, dio unas palabras agradeciendo a sus familiares, a Dios y a los colegas.

En la jornada sorprendió el gramófono al Productor del año, que por primera vez se lo llevó Colombia con los productores Andrés Torres & Mauricio Rengifo. Con esa entrega de estatuillas se cerró la pregala.

El antioqueño J Balvin partió como favorito al competir en 13 categorías por el disco “Colores”, además de por “Oasis”, su producción conjunta con Bad Bunny, quien le siguió en candidaturas con un total de nueve menciones. Finalmente se llevaron una presea cada uno.

El paisa dedicó su premio a Mejor álbum de música urbana a Colombia y a la población de San Andrés y Providencia afectada por el huracán Iota.

Se esperaba que Juanes, quien ha ganado hasta ahora 24 gramófonos, ganara uno más para alcanzar o superar al puertorriqueño Residente, que acumula 25 y que tiene el récord absoluto como el más ganador de la historia. Sin embargo el antioqueño no ganó ninguno en esta ocasión.

Esta es la lista completa de los 53 ganadores.

Canción del año: “René”, René Pérez (Residente)
Álbum del año: “Un canto por México. Vol. 1”, Natalia Lafourcade
Grabación del año: Alejandro Sanz (Julio Reyes Copello).
Mejor nuevo artista: Mike Bahía
Mejor álbum cantautor: Kany García.

Pop
Mejor canción pop: “Tutú”, Camilo
Mejor álbum vocal pop: “Pausa”, Ricky Martin.
Mejor álbum vocal pop tradicional: “Compadres”, Andrés Cepeda y Fonseca.

Urbana
Mejor fusión/interpretación urbana: “Yo x ti, tú x mí”, Rosalía y Ozuna.
Mejor interpretación de reggaetón: “Yo perreo sola”, Bad Bunny.
Mejor canción de rap/hip hop: “Antes que el mundo se acabe”, Residente.
Mejor canción urbana: “Yo x ti, tú x mí”, Rosalía y Ozuna.
Mejor álbum de música urbana: J Balvin

Mejor álbum vocal pop: Pausa de Ricky Martin.

Rock
Mejor álbum de rock: “¿Dónde jugarán lxs niñxs? (Desde el Palacio de los Deportes)”, Molotov.
Mejor canción de rock: “Biutiful”, Mon Laferte.
Mejor álbum de pop/rock: “La conquista del espacio”, Fito Páez.
Mejor canción de pop/rock: “La canción de las bestias”, Fito Páez.

Alternativa
Mejor álbum de música alternativa: “Sobrevolando”, Cultura Profética.
Mejor canción alternativa: “En cantos”, iLe y Natalia Lafourcade.

Tropical
Mejor álbum de salsa: “40”, Grupo Niche.
Mejor álbum de cumbia/vallenato: “Sigo cantando al amor (Deluxe)”, Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez.
Mejor álbum de merengue y/o bachata (empate): “Ahora”, Eddy Herrera; “Larimar”, Daniel Santacruz.
Mejor álbum tropical tradicional: “Ícono”, Orquesta Aragón.
Mejor álbum contemporáneo/fusión tropical: “Cumbiana”, Carlos Vives.
Mejor canción tropical: “Canción para Rubén”, Rubén Blades y Carlos Vives

Regional mexicana
Mejor álbum de música banda: “Playlist”, Chiquis.
Mejor álbum de música tejana: “Live in México”, La Mafia.
Mejor álbum de música norteña: “Los Tigres del Norte at Folsom Prison”, Los Tigres del Norte.
Mejor canción regional mexicana: “Mi religión”, Natalia Lafourcade.
Mejor álbum de música ranchera mariachi: Alejandro Fernández con “Hecho en México”.

Instrumental
Mejor álbum instrumental: “Terra”, Daniel Minimalia.

Tradicional
Mejor álbum folklórico: “A capella”, Susana Baca.
Mejor álbum de tango: “Fuelle y cuerda”, Gustavo Casenave Quartet.
Mejor álbum de música flamenca: “Flamenco sin fronteras”, Antonio Rey.

Jazz
Mejor álbum de jazz latino/jazz: “Puertos: Music From International Waters”, Emilio Solla Tango Jazz Orchestra.

Cristiana
Mejor álbum cristiano (en español): “Soldados”, Alex Campos.
Mejor álbum cristiano (en portugués): “Reino”, Aline Barros.

Lengua portuguesa
Mejor álbum de pop contemporáneo en lengua portuguesa: “Apká!”, Céu.
Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: “Amarelo”, Emicida.
Mejor álbum de samba/pagode: “Samba jazz de raiz, Cláudio Jorge 70”, Cláudio Jorge.
Mejor álbum de música popular brasileña: “Belo Horizonte”, Toninho Horta & Orquestra Fantasma
Mejor álbum de música sertaneja: “Origens (ao vivo em Sete Lagoas, Brazil / 2019)”, Paula Fernandes.
Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa: “Veia nordestina”, Mariana Aydar.
Mejor canción en lengua portuguesa: “Abricó-de-Macaco”, João Bosco.

Niños
Mejor álbum de música latina para niños: “Canta y juega”, Tina Kids.

Clásica
Mejor álbum de música clásica: “Eternal Gratitude”, Paulina Leisring & Domingo Pagliuca.
Mejor obra/composición clásica contemporánea: “Sacre”, Carlos Fernando López y José Valentino.

Arreglo
Mejor arreglo: “La flor de la canela”, Lorenzo Ferrero (Afro-Peruvian Jazz Orchestra).

Diseño de empaque:
Mejor diseño de empaque: “Soy puro teatro - Homenaje a La Lupe”, Pedro Fajardo (Mariaca Semprún).

Producción
Mejor ingeniería de grabación para un álbum: “3:33”, Daniel Bitrán Arizpe, Daniel Dávila, Justin Moshkevich, George Noriega, Erick Roman, Paul Rubinstein & JC Vertti, ingenieros; Miles Comaskey, Najeeb Jones & Tony Maserati, mezcladores; Dale Becker, ingeniero de mastering (Debi Nova).
Productor del año: Andrés Torres y Mauricio Rengifo.

Video
Mejor video musical versión corta: “TKN”, Rosalía & Travis Scott.
Mejor video musical versión larga: “El mundo perdido de cumbiana”, Carlos Vives.


Puede leer: Estos son los récords que J Balvin y Juanes tienen en los Grammy Latino