Música

60 años y muchos aún quieren este gramófono

Los premios Grammy no viven sus mejores años, pero siguen llenos de momentos sonoros para contar.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

28 de enero de 2018

En la imagen, en plano general, se ve el escenario. En el medio hay un joven rapero con su gorra al revés y su ropa ancha. En la pantalla se ven rayos y desde los parlantes se escuchan truenos.

Eminem camina hacia una cama que hace parte de la escenografía, se sienta y empieza a cantar Stan, esa canción que fue número uno en 11 países, cuando la lanzó en 2000.

Hasta ese momento es un espectáculo normal en la entrega número 43 de los Premios Grammy de 2001.

Un minuto y 21 segundos después continúa Elton John, al piano, acompañando a Eminem. El británico hizo la parte que en la canción original interpretaba Dido.

La revista Rolling Stone de Estados Unidos reseñó esta como una de las presentaciones más memorables en la historia de estos galardones.

Eminem era criticado por sus letras misóginas, homofóbicas y violentas. Elton John defendió al artista y en la transmisión selló con un abrazo esta colaboración, una de las piezas más recordadas en los 60 años de esta ceremonia que premia a lo mejor de la música en inglés.

Desde el vestido verde de escotado prolongado de Jennifer López, hasta la falla de Adele cuando el micrófono cayó en el piano y dañó su presentación, estos premios tienen tantas anécdotas como leyendas.

No es fácil entender cómo Queen nunca obtuvo un gramófono. Estuvieron nominados cuatro veces y, por ejemplo, a la canción Bohemian Rapsody, que fue elegida como la mejor de la historia del rock por la revista Rolling Stone, le ganó en la categoría mejor interpretación dúo o grupo el tema Afternoon Delight de Starland Vocal Band. Eso en 1977. En 2004, sin embargo, intentaron reivindicarse un poco: la incluyeron en el hall de la fama de los Grammy.

En los últimos años, estos estímulos han bajado su popularidad, piensa Joaquín Pérez, locutor de la X. Los artistas, señala él, que han ganado no suenan mucho en el mercado colombiano, y a nivel global no todos los jóvenes se ven la ceremonia como ocurría años atrás, que era una cita obligada para los amantes de la música que sonaba en radio.

Igual considera que son, sin duda, los premios más prestigiosos de esta industria.

El director de desarrollo y marketing de Todelar, Carlos Javier Carvajal, quien cubrió para la radio en Medellín los Latin Grammy, los MTV y los Billboard, considera que, a pesar de los bajones, siguen siendo muy importantes.

“La primera palabra que se me viene a la cabeza cuando pienso en los Grammy es la exposición de los artistas a una industria que inicialmente era más crítica y hoy no lo es tanto. Tener un Grammy da prestigio, pero hoy, con la tendencia digital, la gente valida qué tan bueno es el artista ya no solo por ese galardón sino también por el tema de clics y las más sonadas en Internet”.

Con polémicas desde la alfombra roja, presentaciones inolvidables, dúos y colaboraciones impensables, esta noche será para la música en inglés. Igual premian un par de categorías latinas, otras mexicanas, algo de jazz y música gospel y clásica.

En general, se oirán esas canciones que ya no solo suenan en radio sino en plataformas de streaming.

Y para quienes la historia es lo de menos, cuando la transmisión para Colombia por el canal TNT termine (empieza a las 7:30 p.m.), se sabrá si Luis Fonsi se quedará con el gramófono a canción del año por la pegajosa Despacito, o le ganará Bruno Mars con That’s what I like

Los hitos de los Grammy

La primera entrega de los Grammys se celebró en mayo de 1959 para destacar los logros de la música en Estados Unidos.

Hasta hoy, se han entregado más de 8.000 Grammys repartidos en 84 categorias.

Los premios los dan, por votación, miembros de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.

Desde el 2000 se entregan los Latin Grammy.

3 kilos pesa un premio Grammy.

La primera transmisión televisiva en vivo premios Grammy fue en 1971. Este año llegará a 180 países.

Los artistas no pueden vender ni subastar los gramófonos ganados.

Nunca han ganado un Grammy:

Queen - Nominados 4 veces

Journey: 1 nominación

Diana Ross: 12 nominaciones

Bjork: 14 nominaciones

Guns N’ Roses_ 3 nominaciones

Oasis: 2 nominaciones

Depeche Mode: 5 nominaciones.

En 1989, Milli Vanilli fue la primera banda a la que se le retiró un Grammy porque su voz no era la que se oía en el disco.

El “rey del rock and roll”, Elvis Presley, nunca recibió un Grammy en este género, pero sí ganó 3 por música Gospel.

En 1991, Sinead O’Connor se convirtió en la primera artista en rechazar sus tres candidaturas a un gramófono. Dijo que la ceremonia reflejaba “valores materialistas, falsos y destructivos”.

Stevie Wonder es el cantante con más premios Grammy, 25 en total, entre ellos el premio a la Carrera Artística.

Beyoncé se ha consagrado como la artista femenina más ganadora y nominada: 22 premios hasta el momento y 63 nominaciones.

U2 es el grupo con más gramófonos. Han ganado 22.

Quincy Jones, con 27, tiene el récord de la mayoría de Grammys a un productor.

El que más ha ganado en la historia del Grammy es Georg Solti, un director de orquesta húngaro-británico que consiguió 31 grammys en música clásica. Tuvo 74 nominaciones.

The Peasall Sisters son las personas más jóvenes en ganar un Grammy. Tenían 9, 11 y 13 años cuando recibieron el premio Álbum del año en 2001.

El mexicano Luis Miguel ganó un Grammy a sus 14 años.

Taylor Swift es la artista más joven en ganar el Álbum del Año. Tenía 20 años cuando lo obtuvo en 2010. Otras jóvenes artistas en ganar son Alanis Morisette (21), y Adele (23).

El disco How to Dismantle an Atomic Bomb, de U2, comparte el récord del álbum con más galardones, 9, con el Supernatural de Santana. Los de U2 entre 2004 y 2005, el de Santanta en una sola noche.

Aretha Franklin tiene otra marca: ganó más Grammys consecutivos en la categoría de Mejor Artista Femenina R&B desde 1968 hasta 1975.

Solo 2 artistas ganaron las 4 categorías principales: Christopher Cross y Adele (disco del año, grabación del año, canción del año y mejor nuevo artista).

El récord de una artista femenina de Grammys ganados en una misma gala está empatado entre Beyoncé y Adele, cada una con 6.

The Beatles fue la primera banda en tener un álbum nominado en la categoría Álbum del Año.

Bob Dylan es el artista nominado en más categorías: 13 diferentes (folk, spoken word, country, general, gospel, historical, music, music video, visual media, pop, american roots, y traditional), seguido por Paul McCartney con 10.

Solo tres colombianos han ganado en los Grammy Anglo más de un premio: Shakira, Carlos Vives yJuanes con dos cada uno. (Hasta la edición número 60)

Santana y Michael Jackson son los artistas que en una misma noche se han llevado más Grammys a su casa: 9 por Supernatural y 8 por Thriller.

Michael Jackson (1983)

Grabación del año - Beat it

Álbum del año - Thriller

Mejor interpretación pop masculina - Thriller

Mejor interpretación rock masculina - Thriller

Mejor interpretación R&B masculina - Billi Jean

Mejor canción R&B - Billi Jean

Mejor ingeniería de grabación - Thriller

Productor del año - Michael Jackson y Quincy Jones - Thriller

Santana (2000)

Grabación del año -Smooth

Álbum del año - Supernatural

Canción del año - Smooth

Mejor interpretación duo o grupo - María María

Mejor colaboración Pop - Smooth

Mejor interpretación Pop Instrumental - El Farol

Mejor interpretación Rock dúo o grupo - Put your lights on (con Everlast)

Mejor interpretación rock instrumental- The Calling (con Eric Clapton)

Mejor álbum rock - Supernatural