Medellín albergará el Centro de Documentación Botero
El anuncio lo hizo la presidenta de Proantioquia Maria Bibiana Botero, en el homenaje que se realiza al maestro Fernando Botero en Medellín.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
El Museo de Antioquia, el espacio que alberga las obras de Fernando Botero en Medellín y su gran donación al departamento y que además custodia la Plaza Botero, el lugar que exhibe 23 esculturas del artista paisa, recibió este martes una gran noticia.
Le puede interesar: Así será el último adiós al maestro Fernando Botero en Medellín
Proantioquia y la Promotora Cultural anunciaron —en nombre de sus empresas afiliadas, organizaciones sociales, cajas de compensación y universidades—, la donación de recursos para hacer realidad un anhelo del Museo de Antioquia: “Contar con el Centro de Documentación Botero que recogerá y custodiará la memoria histórica del maestro”, dijo María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia.
En el anuncio también se confirmó que habrá una sala para el disfrute y aprendizaje del arte, para las familias y los niños, que llevará el nombre de Pedrito Botero.
Desde el Museo de Antioquia se concretan detalles de lo que será esta unidad de información especializada y la renovada sala Pedrito Botero.
Jessica Rucinque Arbeláez, directora de educación del Museo de Antioquia, explica que un centro de documentación es una unidad de información que se compone de varios fondos documentales, “se les llama fondos documentales a los acervos que contienen distintos formatos de información, libros, revistas, catálogos, prensa, material audiovisual, muchos formatos, pero que trabajan sobre un solo tema. Un centro de documentación lo que hace es reunir la información y conservarla para ayudar a que se genere nuevo conocimiento y se pueda investigar sobre un tema específico”.
La importancia del Centro de Documentación Botero
Más allá de que el Museo de Antioquia conserve la colección más grande que hay del maestro Fernando Botero, para ellos tiene todo el sentido que se dediquen con intensidad y fuerza a investigar su obra. “Que sea desde acá donde se puedan gestar investigaciones al respecto”, dice la directora de educación del museo.
Actualmente, explica Rucinque, cuentan con una muy buena cantidad de material que se ha ido recolectando con los años, que será muy importante para el mundo de la investigación, de la crítica, de la historia del arte y que va a reposar en la biblioteca del museo.
“La idea de un centro de documentación es que esté al alcance de cualquier persona. Por lo general son más los investigadores y las investigadoras que acuden a este y en este caso curadores, curadoras, artistas, pero cualquier persona que quiera acceder a lo que tiene que ver con información del maestro y lo que fue la carrera de él como artista podría consultarlo allí”, detalla Rucinque.
Ya hay material para empezar
Cuentan desde el Museo de Antioquia que a la fecha tienen más de 1.800 registros sobre Fernando Botero en una gran cantidad de formatos (archivos, documentos, prensa, audiovisuales): “Ese sería el primer paso porque nosotros ya habíamos empezado en 2015 a clasificar esa información, pero la idea es tener mayor organización de la misma y enriquecer este fondo, otra idea es tener más formatos de información”.
El anuncio se hizo sobre la integralidad el proyecto, pero aun la familia no se ha pronunciado sobre si hará algún aporte adicional de documentación o archivo personal del maestro.
Sobre la Sala Pedrito Botero, Rucinque explicó que en el pasado hubo una sala didáctica con este nombre, pensada para todo tipo de público, sobre todo los más pequeños, “pero esa sala se desmontó hace algún tiempo porque el material, con el uso, no estaba en el mejor estado entonces estábamos buscando el patrocino para darle un cariñito no solo en cuanto a los objetos sino en cuanto a conceptualizaciones y nuevas didácticas que pudiéramos poner en ella. Esto sería como una actualización de la Sala Pedrito Botero”.