Cultura

Murió el pintor Guillermo Vélez Mejía

05 de septiembre de 2016

Murió Guillermo Vélez Mejía, conocido como Memo Vélez, el pintor patafísico.

Nacido en Armenia el 24 de enero de 1955, su pintura, que se circunscribe en el neoexpresionista, fue conocida por públicos de muchas partes del mundo, porque participó en bienales y muestras de arte en Noruega —país donde obtuvo el Premio del Jurado, en la VII Bienal, en 1984—, Alemania, Cuba, Polonia, Portugal, Estados Unidos, Yugoslavia y Colombia.

Dueño de un humor que mantenía a flor de piel, disfrutaba titulando sus cuadros: “El chupa cuello”, “Pienso... luego voy”, son dos ejemplos.

Recibió, entre otros galardones, el Premio Trienal Intergrafik, Berlín, RFA, en 1990, y el Premio en el VIII Salón de Artistas del Viejo Caldas, Manizales, Colombia, en 1983.

Fundó el Centro de Cultura Patafísica, en Finlandia, Quindío, dedicado al teatro, la pintura, la tertulia, el chisme y el tejido de punto.

La patafísica, digámoslo de paso, es el estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones. Fue fundada por el escritor francés Alfred Jarry.

Mantuvo cercanía con el Teatro Matacandelas, especialmente porque este grupo llevó a escena varios montajes patafísicos. Cuadros del artista quindiano se pueden apreciar en la sede de este grupo.

En la edición 28 de la revista Medellín en Escena, aparece una entrevista “desordenada”, de Cristóbal Peláez, en la que el artista señala:

“Nunca sé lo que voy a pintar, no hago bocetos previos”.

“El blanco de la tela es una declaración de guerra”.

“Los colores son soldados que asedian, atacan, toman prisioneros... una guerrita de pigmentos”.

“El arte es una trampa donde caemos los heridos del alma”.

Memo Vélez padecía dolencias desde hace meses, según dicha publicación.