Cultura

Todo lo que necesita saber sobre el Mercado de Editoriales Independientes en el MAMM

Serán más de 10 incitativas independientes y llenas de novedades. El mercado irá del martes 23 al sábado 27 ¡Le contamos!

22 de enero de 2024

Esta semana, de martes a sábado, el MAMM dará lugar al ya tradicional Mercado de Editoriales Independientes que promueve desde 2016. ‘Lo pequeño es ejemplar’ es el nombre bajo el cual se reunirán 10 editoriales y otras cuatro iniciativas más, entre las que se cuentan: Frailejón Editores, Rey Naranjo Editores, Mesa Estándar, Sílaba Editores, Fallidos Editores, Tragaluz Editores, La Diligencia Libros, Nómada Ediciones, Angosta Editores, La Bruja Riso, Editorial Comfama, Colección Editorial SURA, Kocodio y la Fundación Secretos para contar.

Además de libros, habrá conversaciones, talleres y presentaciones de varias novedades editoriales. Además, el museo será la sede principal del Hay Festival Medellín, que tiene una programación aparte del Mercado de Editoriales Independientes.

Para que no se pierda nada le dejamos el cronograma de actividades y algunas de las editoriales que estarán presentes con una de las novedades que estarán presentando.

Jueves 25:

4:30 pm. Conversatorio: Pequeños grandes lectores. Invitados: Juan David Diez y Juan Miguel Mesa de Mesa Estándar.

6:00 pm. Últimas publicaciones editoriales de La Bruja Riso. Invitado: Andrew Smith cofundador.

Viernes 26:

4:00 pm. Presentación libro ‘Cambio de Puesto’ de Lucía Donadío de Sílaba Editores. La autora conversará con Juan Mosquera Restrepo.

5:30 pm. Conversatorio Escritura y ciudad: la creación de historias desde la cotidianidad. Natalia Maya conversa con Josefina Aguilar. Rey Naranjo Editores.

Sábado 27:

3:00 pm. Taller: Tradición oral antioqueña. Invitados: Carlos Zapata (promotor de lectura). Fundación Secretos para contar.

4:30 pm. Presentación libro ‘La soledad de ser muchos’, de Fernando Pessoa. Conversan Carlos Ciro y Lucía Donadía. Sílaba Editores.

La Bruja Riso

La Bruja Riso es todo. Es tienda, taller y galería. Es una puerta a lo desconocido. En este mercado tendrán varias novedades: la reedición de la Revista Brujas, de Bloody Mary de María Isabel Rueda, Apocalípticas de Raquel Moreno, El cantó de la tormenta de Yapi y El canto de la golondrina de Estefanía Henao.

Si quiere saber más de la Bruja, es por aquí.

Nómada Ediciones

En Nómada, los lugares son los protagonistas. Lo suyo es “explorar el mundo a través de una mirada detenida y sensible que permita escuchar la voz e historias propias de un lugar. A través de publicaciones y cartografías, Nómadas busca resignificar nuestros entornos naturales desde un vínculo profundo y afectivo”. De eso dan cuenta las novedades que trae: Perpectiva ideal de Poleka-Kause Cartografía del Volcán Nevado Santa Isabel, de Natalia Castañeda, Neblinas de Adriana Rosell Richa y Macarenia de Mónica Naranjo Uribe.

Además de sus publicaciones, Nómada también realiza talleres de dibujo y cartografía dirigidos especialmente a niños de zonas rurales de Colombia y América Latina. Ellos apuestan por el poder del dibujo como lenguaje universal, por su capacidad de evocar lo que las palabras a veces no logran. Si quiere saber más de ellos, entre aquí.

Rey Naranjo Editores

Rey Naranjo trae novedades de todo tipo. La Costa Nostra de Laura Ardila, un libro que solo ellos se atrevieron a publicar. Pero también Leer Mata de Luna Miguel, Humanista de Natalia Maya, Mad Men de Vanessa Rosales, Capítulo Oscuro de Winnie M. Li, Como si existiese el perdón de Mariana Travacio, Pánico de Ana María López y Testigos del fin del mundo de Javier Rodríguez. Si quiere saber más de Rey Naranjo y sus novedades, es por aquí.

*Natalia Maya, una de las autoras de la editorial, conversará con Josefina Aguilar sobre la escritura de cuentos abordando sus propios procesos de creación y edición en sus libros. Además de Humanista, que es una de las novedades de la editorial, Maya publicó Los otros siempre tienen la razón (2019).

Angosta Editores

“A nuestros autores les prometemos apertura, a nuestros lectores selección”, dice Angosta Editores, que para este Mercado de Editoriales Independientes presentará dos novedades: Las muertes de Santiago Ospina Celis de la Colección Ópera Prima y Economía experimental de Juan José Ferro. Los libros y todo lo que necesita saber de Angosta, lo encuentra aquí.

Sílaba editores

Sílaba llega a este mercado con una lista larga de novedades por presentar. Desenjaulados de Casa de las Estrategias, La jaula dentro del pájaro de Liliana Moreno Martínez, La lengua de Adán y otros relatos de Adbelfattah Kilito (con traducción de Manuela Ceballos), La muerte de Iván Illich otros relatos de León Tolstoi (con traducción de Jesús García Gabaldón), ¿Dónde estás? de Clara Lucía Pérez Arroyave, Regar jardines ajenos de Carolina Londoño y Mateo Ruiz, La soledad de ser muchos de Fernando Pessoa (con traducción de Lauren Mendinueta), Fin de semana negro (segunda edición) de Juan Camilo Gallego Castro, Maldades. Una historia de Medellín de Santiago A. Gómez Sánchez, Un espejo en el centro del mundo de Wilfer Alexis Yepes, Amar de Anabel Torres, Todos los años del mundo de Luis Germán Sierra, La travesía azul de Sandra Castrillón Castrillón, Se llevaron la risa de Blanca Inés Jiménez, Nada detenía nuestra danza de Selnich Vivas Hurtado y Cambio de puesto de Lucía Donadía Copello.

A los de Sílaba los pueden encontrar por aquí.

Frailejón editores

Frailejón publica poesía, ensayo y narrativa. “Libros para la sed del espíritu. Libros buenos y libros bellos”, dicen. Y sí, porque los libros de ellos son también artesanías, encuadernados a mano en talleres artesanales. Hechos para durar en la vida y en las reflexiones. A este mercado traen un poco de todo: Una colección de tres clásico estoicos ilustrados. Una coedición que hicieron con la librería BUKZ y que incluye las Meditaciones de Marco Aurelio, Manual de vida de Epicteto y Cartas a Lucilio de Séneca. Estos libros fueron ilustrados por el artista local Daniel Gómez y vienen con un grabado numerado y firmado por él. También tendrán el libro de relatos Doce encuentros y una despedida de la escritora dominicana Sorayda Peguero Isaac, que fue ilustrado por la artista paisa Alejandra Vélez. Este libro, además, fue elegido como uno de los 50 mejores libros de 2023 por Casa Macondo.

Y como si fuera poco traen también dos libros de poemas: Morada al sur de Aurelio Arturo, que incluye un prólogo de Álvaro Mútis y Los habitados de Piedad Bonnett, que obtuvo el premio Generación del 27 en Madrir, España.

Si quiere saber más de lo que Frailejón tiene en sus planes, es por aquí.

Tragaluz Editores

Tragaluz es más que un proyecto editorial. Es un espacio de cultural, de creación y aprendizaje para la ciudad. Para este mercado independiente presentan dos novedades: Hijo de Pantera de David Robledo Ardila y Dibujos que reúne trabajos de Elkin Restrepo, durante su proceso de aprendizaje. Si quiere saber más de la editorial y sus novedades o de la Casa Tragaluz y sus actividades, por acá los encuentra.

Mesa Estándar

Mesa Estándar es editorial, pero también estudio de diseño. Por eso lo que hacen lo resumen como imágenes para leer. Ellos presentarán: Crucigrama, un libro juvenil de Ricardo Silva Romero, completamente ilustrado y La criatura sigue a su animal interior, un libro de fotografía y relato de Tom Griggs. Si le interesa saber un poco de todo lo que hacen en Mesa Estándar, por aquí es.