Los 5 restaurantes paisas más premiados en 2022
Estos restaurantes paisas fueron los más reconocidos, con distintos premios, durante 2022.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
En este año cinco restaurantes locales fueron distinguidos en diferentes tops y clasificaciones como los mejores, no solo del país, sino de América Latina y Estados Unidos.
En la reconocida y prestigiosa lista Latin America’s Best fueron destacados, en la lista del 51 al 100, los establecimientos X.O. y Sambombi Bistró, ambos ubicados en el sector de El Poblado. El primero quedó de 59 y el segundo ocupó el lugar 88.
Le puede interesar: Marinilla, destino obligado para los amantes de la buena mesa
Por su parte, la revista La Barra, que cada año entrega en Colombia los Premios La Barra-Elite Professional, exaltó dos: el primero fue Con Tradición, en Marinilla, y el otro fue La Calle Cocina, en La América.
Finalmente, ElCielo, del cocinero Juan Manuel Barrientos, recibió dos estrellas Michelin en sus sedes en Miami y Washington, mientras que el restaurante de Medellín, donde nació este proyecto, fue incluido en el recorrido del programa “Aventura gastronómica”, que emitió el canal internacional Sony Channel.
En la diversidad, el placer
Hablar de un plato colombiano es difícil porque, tal y como lo aseguran los académicos y cocineros, este es un país de regiones, y eso solo significa diversidad. Sin embargo, pese a esa amplia variedad de productos y preparaciones, la cocina colombiana es reconocida en el mundo entero solo por la bandeja paisa y las arepas, y eso que estas fueron internacionalizadas desde Venezuela, expresa el chef y empresario Nicolás de Zubiría, jurado del formato de televisión “Master Chef Celebrity” y conductor de Aventura Gastronómica Colombia, de Sony.
Le puede gustar: En la Vuelta a Oriente, más que chicharrón y arepa para disfrutar
Son esos dos productos los pilares de la gastronomía antioqueña, infaltables en la carta de los restaurantes, aunque cada vez sorprendiendo más: algunos le apuestan a la preparación tradicional, mientras que otros reinterpretan no solo las recetas, sino los mismos ingredientes. Y eso los ha llevado al reconocimiento. Además de contar historias, de tener algo qué decir con la comida.
Le puede interesar: La Cafetiere que Anita creó para traer a Medellín comida francesa
Este es un recorrido por los restaurantes que brillaron este año no solo por su carta, sino por la innovación, la comodidad y el atractivo. Antójese pues .
EL CIELO
Abrió sus puertas en 2007 en Medellín, inspirado en la cocina colombiana, “usando la creatividad, técnicas de cocina de vanguardia y los conocimientos básicos en las “neurociencias”, para crear una oferta con menús de degustación que despiertan emociones, explica el chef Juan Manuel Barrientos, cabeza visible de este proyecto. En 2011 abrió Bogotá, en 2013 Miami y en 2020 llegó a Washington DC y una ampliación en la ciudad de origen, ElCielo Hotel. Este 2022 ha estado cargado de muy buenas noticias: en mayo el de Washington D.C., y por segundo año consecutivo, recibió una estrella de la prestigiosa Guía Michelin, y en junio lo logró con el de Miami.
Con 35 años, Barrientos ha sido reconocido como el chef más joven en ser incluido en la selección de los 50 mejores de Latinoamérica de “50Best Latinoamérica” en 2013, 2014, 2015 y 2021. ElCielo es una escala obligada en la ruta gastronómica de Antioquia, y recientemente fue incluido en el programa de televisión “Aventura Gastronómica Colombia”, que emite Sony, con la conducción del chef Nicolás de Zubiría.
El espacio destacó que “su cocina es una combinación de la tradición colombiana, las técnicas gastronómicas de vanguardia y los avances de la neurociencia para despertar el recuerdo a través de las sensaciones”.
La experiencia por 20 momentos tiene un valor de $445.000. Algunos de ellos son Liberal de plátano, chocolaterapia, arepas de añejo y crema de pipián, sopa de cebolla trufada, arepas, gambas y frutas, pato sudado y postre de vitoria. En Medellín se ubica en la Cl. 7D #43c-36. Hay que reservar. El Instagram es @elcielorestaurant.
CON TRADICIÓN
Ubicado a tres cuadras del parque principal de Marinilla, en el Oriente antioqueño, Con Tradición, el restaurante de Sergio Botero, se ha convertido en uno de los grandes referentes a la hora de hablar de cocina colombiana. La sola visita a la sede, una antigua casona de grandes portones, corredores y amplios salones, es una experiencia. Sobresale la sobriedad y elegancia del mobiliario, y al igual que casi todas las casas antiguas que han sido adecuadas para restaurantes, el patio central es el eje.
Botero, natural de Abejorral, también en el Oriente antioqueño, se formó como cocinero al lado de reconocidos chefs como Juan María Arzak y Tony Botellas. Él señala que su espacio “rescata la cocina colombiana desconocida, con recetas e ingredientes que pueden llegar desde la alta Guajira, el Pacífico, Putumayo o Amazonas, con preparaciones contemporáneas, modernas y vanguardistas”. Tiene una carta creativa y de “muy buena sazón”. Un ejemplo de plato (foto) es sobrebarriga con papas criollas chorreadas, y así la describen en su Instagram (@restaurantecontradicion): “Inspirada en las tradiciones culinarias del interior del país. Disfruta de un pedacito de Colombia”.
El programa “Aventura Gastronómica Colombia”, de Sony, destaca que “Sergio lleva a los comensales a un viaje gastronómico a través de las recetas tradicionales de todas las regiones de Colombia, donde se destaca el uso de ingredientes frescos de diferentes puntos de nuestra geografía”. Este año, en octubre pasado, en los premios de la revista La Barra fue elegido como el mejor en la categoría de Mejor cocina colombiana. El valor de los platos fuertes va desde $40.000 hasta $66.000.
La atención es exclusivamente con reserva previa a través de WhatsApp.
X.O.
Un menú que recorre el país de Norte a Sur y de Oriente a Occidente, en más de 16 momentos, es la apuesta de X.O., ubicado en El Poblado, cuyo concepto es “exploración culinaria del territorio colombiano”.
Este restaurante fue resaltado en la lista Latin America’s Best Restaurants, en la casilla 59.
Está ubicado en el corazón de El Poblado, en la carrera 36 con la 10A. “La experiencia cuenta con un menú de aproximadamente 15 tiempos y son preparados en frente de nuestros comensales por los chefs. Se puede acompañar el menú con maridaje de bebidas premium incluyendo vinos internacionales, cervezas locales artesanales y creaciones con bebidas y destilados ancestrales”, destacan desde allí.
Entre las creaciones más destacadas están el ostión de vaca, el caracol pala, el pez miso, la cacacucha, la tartaleta y el cangrejo y caviar. Al frente de este proyecto están los chef ejecutivos y cofundadores Mateo Ríos, Sebastián Marín y Ron Pevitts. Es un restaurante de la marca Carmen. Las reservas se pueden hacer desde el Instagram @X.O. Medellín. Los precios son de 315.000, sin maridaje, y de 497.000, con maridaje.
LA CALLE COCINA
Con el encanto de los restaurantes ubicados en las plazas de mercado, La Calle Cocina recibió este 2022 una distinción en los Premios La Barra-Elite Professional. Ubicado en el corazón de la Plaza de la América (Calle 45 # 79A - 100), en el local 166, fue galardonado como la Mejor Cocina oculta. Diana Orozco, cabeza visible de este restaurante, cuenta que empezaron hace cinco años como catering, y que con el encierro de la pandemia siguieron como cocina oculta, vendiendo almuerzos empacados al vacío. Después tuvieron un local en el estadio, formato que no funcionó, hasta que llegaron a la tradicional plaza de mercado de La América. Y ahí empezó el éxito.
La carta se basa en fritos y desgranados, los populares maicitos “pero de mazorca, no de tarro”, aclara ella. Los platos fuertes son los hamburguesas y sánduches inspirados en Colombia. Diana recomienda con ojos cerrados el sánduche de posta negra cartagenera en pan de frijol blanco y el de pan de plátano maduro con chicharrón. Los precios de los fritos van entre los $2.800 y los $3.800, mientras que los sánduches cuestan entre $25.000 y $32.000.
Acabaron de abrir un nuevo local, cerca a Unicentro (Circular 73b #39b-36 Muncher), en Laureles, y seguirán desde la plaza de mercado de La América entregando lo mejor de las frituras, donde la empanada de morcilla es la reina. Búsquelos en Instagram @lacallecocina.
SAMBOMBI BISTRÓ
Sambombi era el nombre con el que la mamá de John Zárate llamaba a la comida, “para ella cualquier porción era un sambombi”, recuerda el socio fundador. Abrió sus puestas hace cuatro años en el barrio Provenza, en El Poblado, y este año fue distinguido en la lista Latin America’s Best Restaurants, en la casilla 88, en un top en el que solo figuraron seis restaurantes del país, dos asentados en Antioquia y cuatro más de Bogotá. “Nuestra cocina es un cúmulo de experiencias, no es cocina de autor, lo nuestro está ligado a la cocina poco intervenida, donde buscamos que el producto sea el que sobresalga”, cuenta Zárate. En Sambombi la carta depende de la disponibilidad de productos y, según informa el socio fundador, es una interpretación de lo que a ellos les gusta.
“Nuestra cocina no es para impresionar, no vendemos humo, sino que buscamos darle gusto a la gente”, reitera Zárate, quien lleva 20 años trabajando en el sector de los restaurantes. Un ejemplo de un plato es “pierna de pollo rostizada, berenjena y verdes del huerto sazonados con ají amarillo en conserva (foto)”. Sobre los precios, el socio fundador dice que van desde $24.000 a $95.000, pero el promedio está entre los $25.000 y los $52.000. Reserve en su Instagram @sambombi, para ir a la cra. 35 #7-10.