Cultura

“Matilda, de Roald Dahl: El Musical”, la nueva película de Netflix cargada de nostalgia

Es una nueva versión de “Matilda, el musical”, de 2010, a cargo de la Royal Shakespeare Company. Trae nuevas sorpresas y guiños nostálgicos para “los niños” de la década de los 90.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

26 de diciembre de 2022

La historia de Matilda Wormwood, creada por el novelista británico Roald Dahl, se publicó en 1988 en un libro con ilustraciones de Quentin Blake. Sin embargo, la niña con poderes mágicos y a la que su familia rechazaba, es más recordada por su adaptación cinematográfica de 1996, dirigida por Danny DeVito y protagonizada por Mara Wilson.

Sin embargo, la historia trascendió tanto que en 2010 le hicieron su primer musical, a cargo de la Royal Shakespeare Company, con canciones del músico australiano Tim Minchin y un libreto de Dennis Kelly. El musical dio frutos y ganó el premio Tony y Olivier.

Ahora esta historia, que ha acompañado a niños y jóvenes de distintas generaciones, con actuaciones sorprendentes y escenas cargadas de música en los últimos 20 años, tiene un nuevo remake titulado “Matilda, de Roald Dahl: El Musical”, que ya está disponible en Colombia en la plataforma Netflix desde el 25 de diciembre.

La nueva película es protagonizada por la joven Alisha Weir de 13 años y cuenta la historia de una niña extraordinaria con una imaginación desbordante que lucha por cambiar su vida, ya que sus padres (Stephen Graham y Andrea Riseborough) tienen hábitos muy distintos a los que ella quiere: son ruidosos, egoístas y mezquinos.

Es dirigida por Matthew Warchus y el guionista es el mismísimo Dennis Kelly, quien adaptó la producción de la Royal Shakespeare Company a la gran pantalla: con música y letras originales de Minchin.

En la nueva entrega a la memorable profesora malvada Agatha Tronchatoro la encarna la aclamada actriz Emma Thompson, quien protagonizó hace poco la película “Buena suerte, Leo Grande”. Mientras que, en la primera entrega cinematográfica de Matilda, fue protagonizada por la galesa Pam Ferris.

La transformación de Emma Thompson para convertirse en este personaje malévolo consistió en estar alrededor de tres horas sentada en el set para un maquillaje que realizó el experto Barry Best, encargado también de las máscaras en Stranger Things, House of the Dragon y Doctor Strange en el multiverso de la locura.

El personaje de la señorita Miel (Honey), esa maestra dulce y adorable que se hace amiga íntima de Matilda, es protagonizado por la actriz británica Lashana Lynch.

La película en este primer día de estreno ha recibido buenos comentarios por parte de los fanáticos de la historia y algunos de ellos cayeron en cuenta de pequeños “guiños” que hizo este nuevo director a la película dirigida por Danny DeVito en 1996.

Una serie de detalles que apuntaron “directo en la nostalgia” de aquellos niños de la década de los 90. ¿Es usted uno de ellos?