Cultura

Los 10 mejores vinos de 2024 y ¡a brindar en Navidad!

El crítico y especialista José Rafael Arango, Certified Sommelier CMS, construyó esta lista para los lectores de EL COLOMBIANO para que aproveche las fiestas decembrinas y diga ¡salud!

19 de diciembre de 2024

Por: José Rafael Arango. Certified Sommelier CMS
Jurado Concurso Mundial de Bruselas

IG: @joserafaelarango

Fue sin duda el 2024 un año de grandes novedades y espectaculares entradas para el mundo del vino en Colombia, lamentablemente en este top solo puedo sacar diez, por espacio y tradición. Vemos apuestas como la aparición de la garnacha, o la uva país, vinos de lugares extremos como la Patagonia Argentina o las faldas del monte Etna en Sicilia y la presentación en sociedad de grandes bodegas clásicas como “La Rioja Alta”, “Arzuaga” o “Louis Latour”. Acompañados de infaltables como “Don Melchor” o “Fossacole” un Brunello de ensueño y las burbujas francesas a cargo “Frerejean Frères”. Tres españoles, dos chilenos, dos italianos, dos franceses y un argentino que espero hagan las delicias de este cierre del 2024 y la felicidad plena para el 2025 que comienza.

1. Bodega: Gil Family. Vino: Morca

Uva: 100% Garnacha
Año: 2020
País: España
Zona: Campo de Borja
Importa: Tannic
Potencial de Guarda: 20 años
Tengo un buen amigo que se declara “garnachero” desde que lo conozco y a fe que la garnacha es una de las uvas mas interesantes que se pueden encontrar en el mundo del vino actual, más si son garnachas de antiguos viñedos olvidados por la historia, en la D. O Campo de Borja, de muy baja productividad. El resultado un vino opulento y concentrado, pletórico de frutas negras, con taninos casi perfectos y un retrogusto inolvidable. Lo invito a pasarse a este selecto grupo de los “garnacheros” con este vino Morca de la familia Gil.

2. Bodega: Don Melchor. Vino: Don Melchor

Uvas: 93% Cabernet Sauvignon; 4% Cabernet Franc; 3% Merlot
Año: 2021
País: Chile
Zona: Puente Alto
Importa: Global Wine & Spirits
Potencial de Guarda: 40 años
No es la primera vez que Don Melchor aparece en este listado, pero se ha convertido en un invitado indispensable, pues durante sus 35 añadas de vida cada vez lo hace mejor y mejor convirtiendo a su padre Enrique Tirado en una de las grandes figuras de la enología global y a Don Melchor en uno de los mejores cabernet sauvignon del mundo con su nota de frutas roja, tabaco y especias dulces, con un potencial de guarda proverbial como solo los grandes caldos del planeta saben evolucionar. Dese el gustico y guarde una añada histórica en su casa.

3. Bodega: La Rioja Alta. Vino: Gran Reserva 904 Selección Especial

Uva: 90% Tempranillo; 10% Graciano
Año: 2015
País: España
Zona: Rioja
Importa: Club del Vino
Potencial de Guarda: 40 años
La Rioja Alta es un viñedo ícono de España que lleva 125 años elaborando algunos de los mejores caldos de la Rioja y por fin llegó a Colombia de la mano de Club del Vino. Tomarse una de esta botellas es tomar historia embotellada unido a elegancia y tradición, donde se pueden encontrar ciruelas, cerezas, caramelo, café y flor de canela solo por mencionar algunas de sus cualidades. Si usted cree que ya puede pasar de lego a iniciado en el mundo del vino atrévase a probar esta bodega, la verdad me lo va a agradecer.

4. Bodega: Otronia. Vino: Otronia

Uva: 100% Pinot Noir
Año: 2020
País: Argentina
Zona: Chubut (Patagonia)
Importa: Zona K Importados
Potencial de Guarda: 15 años
Me emociona muchísimo hablar de estos vinos extremos pues es la lucha del hombre por conquistar la naturaleza y sacar lo mejor de ella como reza su lema: “Bodegas Otronia está ubicada en el corazón de la Patagonia en el paralelo 45’33, probablemente la última frontera del sur para cultivar vides” Y a fe que lograron arrancarle a la naturaleza uno de los grandes pinot noir en medio del viento y la soledad. Este soberbio caldo da notas de fresas y frambuesas pero la Patagonia adorna este vino con notas de orégano, tomillo y trufa, una maravilla que debe probar.

5. Bodega: Tenuta Delle Terre Nere. Vino: Etna Rosso

Uva: 98% Nerello Mascalese; 2% Nerello Cappuccio
Año: 2020
País: Italia
Zona: Etna (Sicilia)
Importa: Club del Gourmet
Potencial de Guarda: 25 años
Fue el papa Gregorio I (Magno) quien ubicaba con precisión las puertas del infierno en las laderas del monte Edna, tal vez su Santidad exageró, lo que si sabemos es que los suelos volcánicos han producido portentosas viñas, a veces prefiloxéricas (con mas de 140 años de existencia) de variedades autóctonas como la Nerello Mascalese que desde los tiempos de la “Magna Grecia” produce vinos para la mesa de un emperador. Este en particular presenta una deliciosa mermelada de frambuesas, adornada por especias dulces y un final balsámico, una joya de la historia del vino.

6. Bodega: Undurraga. Vino: TH Rarities

Uva: 85% País; 15 % Cinsault
Año: 2021
País: Chile
Zona: Cauquenes (Maule)
Importa: Pedro Domecq Colombia
Potencial de Guarda: 15 años
Fue la uva país, así llamada en Chile, la primera traída a América por los españoles y según su sitio de llegada fue cambiando de nombre a Criolla en Argentina o Mission en California. Los campesinos del sur de Chile la plantaron con prolijidad y dados sus altos rendimientos fue olvidada, hasta que aparecieron enólogos como Rafael Urrejola que la supo interpretar y nos regaló este suntuoso caldo de taninos suaves y sutiles arándanos arropados por una esencia de lavanda. Tomar uva país es tomar la historia del vino en América, gracias Rafa.

7. Bodega: Arzuaga. Vino: Gran Reserva

Uva: 100% Tempranillo
Año: 2018
País: España
Zona: Ribera del Duero
Importa: DLK Importaciones
Potencial de Guarda: 35 años
Aunque se habla que la Ribera del Duero abarca unos 115 Km2, apenas en unos 15 km se ubican sus viñedos mas famosos, en la denominada “Milla de Oro” en esta privilegiada ubicación Ignacio Arzuaga elabora uno de los vinos de la Ribera del Duero mas ejemplares y representativos de la región, es de esos caldos de los que se afirma: “Lo tiene todo y no le sobra nada” potencia, taninos, fruta, intensidad, complejidad y mucha elegancia, de esos antiguos “Gran Reserva” que hicieron enorme el nombre de España.

8. Bodega: Frerejean Frères. Vino: VV 26 Grand Cru

Uvas: 100% Chardonnay (Blanc des Blancs)
Año: N/A
País: Francia
Zona: Côte des Blancs (Champagne)
Importa: Vinos del Río
Potencial de Guarda: 15 años
Estas hermosas burbujas vienen de un sitio llamado Côte des Blancs conocido por la calidad de sus chardonnay, aquí las uvas logran que sus vinos expresen cremosidad y mineralidad a la vez, características que rara vez se encuentran juntas en un caldo, parte del viñedo fue plantado en 1.926 en suelos cobijados bajo la categoría de “Grand Cru”, por si fuera poco el vino se guardó con sus lías por un período de 8 años para luego ser ensamblado en barricas de roble por siete meses. El resultado no puede ser mejor, almendras tostadas, café y avellanas con una acidez impecable y una burbuja perfecta.

9. Bodega: Louis Latour. Vino: Pouilly-Fuissé

Uva: Chardonnay 100%
Año: 2022
País: Francia
Zona: Borgoña
Importa: Wine&Co

Potencial de Guarda: 10 años
Pouilly-Fuissé es el nombre de un pueblo de la zona del Mâconnais en el sur de Borgoña que produce unas uvas chardonnay únicas, que toman su intensa acidez, su carácter mineral y su delicado sabor a peras en almíbar de unos suelos donde se combinan la arcilla y la piedra caliza, suelos que logran dar los elementos exactos a la uva para crear el vino casi perfecto. No en vano los monjes ubicaron hace diez siglos estos parajes espectaculares para la elaboración de sus vinos y la construcción de sus abadías y la casa Louis Latour los siguió en su sabia ciencia.

10. Bodega: Fossacolle. Vino: Brunello di Montalcino

Uva: 100% Sangiovese Grosso (Brunello)
Año: 2017
País: Italia
Zona: Montalcino (Toscana)
Importa: Mercado de Vinos
Potencial de Guarda: 30 años
Este proyecto es la fusión de Sergio Marchetti y su familia quienes se dedican al trabajo agronómico con su yerno Adriano Bambagioni y su hijo Stefano quienes se dedican al trabajo enológico y comercial. El viñedo tiene sólo cuatro hectáreas situado en un pequeño pueblo medieval en Tavernelle, en el sur de Montalcino, en el terroir sagrado donde se elabora uno de los “Príncipes de Italia” El resultado un vino con notas a tabaco, especias dulces, astillas de canela, con hierbas mediterráneas ahumadas, sobre una base de frambuesas asadas con sutil toque de dulce de mora. Parece la descripción de un plato, pero es un vino y es una obra de arte a la vez.