Literatura

Edgardo Rodríguez ganó el Premio León de Greiff

En el lanzamiento de la Fiesta del Libro, el escritor puertorriqueño fue anunciado como ganador del galardón.

Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.

22 de agosto de 2019

Las letras que durante años ha recopilado el puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá le merecieron ser el cuarto ganador del Premio León de Greiff al Mérito Literario. El escritor, nacido en Río Piedras, Puerto Rico, es miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y un novelista que empezó a publicar sus primeras obras a mediados de la década de los setenta. Recibirá el premio en el Auditorio del Parque Explora el 12 de septiembre.

Su debut literario fue con La renuncia del héroe Baltasar, una novela publicada cuando tenía 28 años. Poco a poco sus palabras lo irían enrutando hacia la crónica, uno de sus géneros predilectos, y en 1986 su habilidad lo haría ganador de la Beca Guggenheim de Literatura.

Desde entonces ha publicado catorce libros de crónicas y ensayos y siete novelas inspiradas, con frecuencia, en toda clase de historias que ocurren en su querida Puerto Rico, incluyendo la más reciente: Tres vida ejemplares del Santurce antiguo de 2018, en la que narra tres vidas en paralelo enlazadas por un crimen, música y la ciudad de San Juan.

Otras de sus piezas destacadas son El Entierro de Cortijo (1983), Sol de medianoche (1995) y San Juan: Ciudad Soñada (2005), dedicada a la capital puertorriqueña.

Rodríguez Juliá también ha sido docente universitario en Puerto Rico. Fue elegido en 2011 para dictar la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar en la Universidad de Guadalajara, que fundaron Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez en los noventa.

El León de Greiff

El premio nació en 2015 como una apuesta complementaria de la Fiesta del Libro y la Cultura, con un deseo de exaltar la labor de un novelista o cuentista cuya carrera literaria sea meritoria.

Como ya viene siendo tradición, en los años impares se premia a un narrador y en los pares a un poeta. En 2016, el galardón se lo llevó el poeta venezolano Juan Calzadilla, en 2017 fue para la novelista argentina Luisa Valenzuela y en 2018 lo recibió el antioqueño Elkin Restrepo por su obra poética.

Los nominados a esta cuarta edición fueron postulados por bibliotecas públicas y privadas y otras entidades culturales de América Latina y España. La convocatoria estuvo abierta hasta el 31 de mayo de 2019 para autores nacionales y extranjeros.

Este año, la elección estuvo a la cabeza de Sergio Ramírez, escritor y periodista nicaragüense. También conformaron el panel el periodista Mario Jursich, la editora Pilar Gutiérrez y el profesor y periodista Alfonso Buitrago.

El escritor Héctor Abad Faciolince, en nombre del jurado, fue quien anunció el premio. El acta destacó el lugar tan particular que ocupa Puerto Rico en la literatura hispanoamericana. Un país que lucha por preservar el español aunque está vinculado fuertemente a los Estados Unidos y su lengua. El jurado destacó que se trata de un país cuya historia política, al menos en el último siglo, ha hecho que sus letras estén dentro y fuera de esa comunidad latina.

“Situada en ese contexto, la obra de Edgardo Rodríguez Juliá cumple un papel ejemplar –señaló Abad Faciolince–. Por un lado, recoge el amplio legado cultural del caribe y lo eleva a un nivel de excelencia. Por otro lado, explora las ambivalencias de la inmigración a Estados Unidos y las narra con extraordinaria precisión y lucidez”.

Entre los motivos de los jueces para premiar al escritor está la huella de la identidad caribeña de la isla que empapan tanto sus novelas como sus textos periodísticos. Tanto su dominio de la cotidianidad boricua, la comida, el deporte y la política. A propósito sobre los perfiles que ha redactado sobre políticos, Diego Aristizábal, director de los Eventos del Libro, recomienda especialmente la que Rodríguez escribió sobre Fidel Castro.