¿Por qué Borges no se ganó el premio Nobel de Literatura?
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.
La Academia Sueca desclasificó el informe del Nobel de 1967, con el que se revela quienes fueron los autores que la institución contempló en esa edición para optar por el galardón, y por qué Borges, que era el ganador para muchos, no terminó con el premio, que finalmente recibió el guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
Al Nobel del 67, según la Academia, le otorgaron la distinción “por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina”.
Pero, ¿por qué no se lo dieron a Borges? Según el informe, revelado este martes en Suecia, el escritor argentino era “demasiado exclusivo o artificial en su ingenioso arte en miniatura”. Lo dijo el presidente del Comité del premio, Anders Osterling. Esa no era la primera vez que estaba entre los candidatos, desde 1956 ya estaba figurando.
En 1967, antes de que se tomara esa decisión, Jorge Luis Borges ya había recibido una docena de premios y distinciones por todo el mundo, entre ellos la insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y la Orden del Sol en el grado de Comendador, otorgado por el gobierno peruano. Faltaba uno, el más importante, el Nobel de literatura.
Algunos de los autores que contemplaron en ese año, así como a Borges, fueron Jorge Amado (Brasil), Rómulo Gallegos (Venezuela), Ezra Pound (Estados Unidos), Alejo Carpentier (Cuba), Yukio Mishima (Japón) y otros que sí recibieron el premio después, entre ellos Samuel Beckett (Premio Nobel 1969) y Pablo Neruda (Premio Nobel 1971).
En el 67, Borges ya había publicado seis obras de poesía, tres textos de cuentos y siete libros de ensayos, además de guiones de cine, antologías y obras en compañía de otros autores, un basto número de títulos por los que lectores y estudiosos de la literatura creían que el escritor porteño era merecedor del premio.
Finalmente, el autor de El Aleph se murió sin recibirlo, antes de ello él sabía que así iba a ser y de hecho bromeaba sobre el asunto. En una entrevista en 1979 dijo: “Es una antigua tradición escandinava: me nominan para el premio y se lo dan a otro. Ya todo eso es una especie de rito”.
En los círculos literarios han surgido diferentes razones a las que hoy se conocieron con el informe de la Academia Sueca. Entre ellas, el respaldo del escritor a Augusto Pinochet. En su texto Borges. Una vida, el biógrafo y literato Edwin Williamson dice: “Borges también respaldó a Pinochet, a quien veía como alguien que había salvado del comunismo a Chile, donde aceptó la Gran Cruz de la Orden del Mérito. Pero esas ideas duraron en Borges dos años, y en 1979 empieza a distanciarse de Pinochet y Videla”.
Por ello, aunque la Academia haya dado sus razones, queda aún un manto de duda sobre los verdaderos motivos por los que Jorge Luis Borges no recibió un premio que para muchos era más que merecido.