Ya se consigue en Colombia la nueva biografía de Elon Musk
Escrita por Walter Isaacson, el reconocido periodista norteamericano y biógrafo de Albert Einstein, Leonardo da Vinci y Steve Jobs, precisamente la película del creador de Apple protagonizada por Michael Fassbender se basó en su libro.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
Walter Isaacson es metódico en su trabajo. Pasó dos años como entrevistador y confidente de Elon Musk, y también de sus familiares, exesposas, amigos, colegas y hasta de sus adversarios. Así trabaja para escribir biografías que se convierten en auténticos Best Sellers (escribió la de Steve Jobs que se adaptó en película en 2015, la de Albert Einstein y Leonardo da Vinci).
El resultado de esos dos años de conversaciones ya se podrá leer en Colombia con el lanzamiento de Elon Musk, la biografía en la que Isaacson ha trabajado sin restricciones, ya que, como asegura la editorial Debate, no ha sido sometido en ningún momento a lectura previa o control por parte de su protagonista.
Le puede interesar: Detalles de la vida de Elon Musk, un líder controversial
En este trabajo, Isaacson disecciona la vida del magnate de los negocios. Comienza por su infancia y vida familiar: “El Elon Musk actual apenas podría entenderse sin comprender sus primeros años, y no es descabellado pensar que toda su trayectoria pública y éxito ha sido en pos de exorcizar los fantasmas de su infancia y juventud”, explica el autor en las notas de prensa del libro.
Elon Musk fue el primer hijo del matrimonio entre Errol Musk, un ingeniero de carácter violento y tiránico, y Maye Haldeman, una mujer que empezó a trabajar como modelo a los quince años, Musk nació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971, en pleno régimen de apartheid en dicho país.
“Ya de pequeño, Musk mostró un interés inusitado por los cohetes y explosivos. Estos intereses se combinaban con un carácter más bien reservado e introvertido que hicieron de su socialización todo un reto. En un tiempo y un lugar acostumbrados a la violencia, Elon Musk fue víctima de acoso escolar”, detalla Isaacson.
Le puede interesar: En lo que va del año, Elon Musk sumó a su fortuna más que el presupuesto del país
El extenso texto, de 736 páginas, explora además la afición de Musk por los videojuegos, su paso por Canadá (se mudó a este país antes de los 18 años), sus primeros amigos (que no fueron muchos), su llegada a la Universidad de Pennsylvania y las obsesiones que empezaron a instalarse en su vida en esa época estudiantil.
“Una de las tácticas de gestión de Musk, tanto entonces como en lo sucesivo, consistía en fijar un plazo descabellado e impulsar a sus colegas a cumplirlo”, dice Isaacson al explicar las primeras ideas empresariales de Musk: un software de nombre Zip2, X.com y PayPal.
“Fue durante la experiencia de PayPal cuando Musk comenzó a mostrar los síntomas que han caracterizado la mayoría de sus incursiones empresariales posteriores: el rechazo a compartir del poder, la dificultad para delegar, la tendencia a lanzar órdagos y el rechazo a separar el diseño del producto de su fabricación”, cuenta Isaacson.
De su vida familiar también habla Isaacson en el libro: “Diez hijos, dos matrimonios y una obsesión: la pervivencia de la especie”. No deja de lado la creación de Tesla y la carrera espacial, así como otra de sus obsesiones: el planeta Marte.
“Tenemos que llegar a Marte antes de que me muera”, ha dicho el propio Musk.
Para el autor, y a diferencia de otros magnates de la tecnología como Steve Jobs (que también describió muy bien en su biografía), Musk aplica un control obsesivo sobre todo el desarrollo de sus productos: ya no solo el diseño, sino también el que concierne a los aspectos más nimios del proceso de fabricación, como la velocidad a la que trabaja el robot que se encarga de la pieza más insignificante de un Tesla.
Le puede interesar: ¿No le dura la quincena? Consejos esenciales para aprender a ahorrar
Finalmente, no se queda por fuera el tema de la inteligencia artificial, la adquisición de Twitter, su interés por la política y tantas polémicas que lo han acompañado.
Isaacson es un escritor de largo aliento, así que prepárese para una lectura larga, pero entretenida y muy bien hilada, por algo el expresidente de la CNN, y exeditor de la revista Time, se ha ganado la fama de ser un biógrafo que no deja cabo suelto.