Cultura

Libros para niños en Internet

31 de marzo de 2020

Ya son 38 los títulos disponibles en Leer es mi cuento, la serie del Ministerio de Cultura con la cual niños y jóvenes pueden acceder a la literatura de manera gratuita a través de sus principales portales.

Se trata de una colección de textos clásicos de la literatura infantil y juvenil, con la participación de algunos de los ilustradores más importantes del país.

En la recopilación hay cuentos, poesías, juegos de palabras, adivinanzas, fábulas y rondas de autores como William Shakespeare, Rafael Pombo, Tomás Carrasquilla, Horacio Quiroga, Los hermanos Grimm, Miguel de Cervantes, Horacio Benavides, Candelario Obeso y Rudyard Kipling, entre otros.

La serie se encuentra disponible para lectura o descarga gratuita en el Portal MaguaRed (www.maguared.gov.co). Adicionalmente, puede acceder a la Guía de promoción de lectura para la serie, la cual busca ser una orientación para realizar la lectura en familia.

Requiere un celular, tableta o computador. Al descargarlos podrá acceder a ellos sin necesidad de conexión a Internet, lo que permite un uso más fácil y el menor consumo de datos en estos tiempos de confimamiento.

La navegación es por los títulos de acuerdo con las edades de los niños y jóvenes, y con tan solo un clic en la portada puede iniciar la lectura. En la parte inferior de la portada encontrará dos opciones de botones: descargar PDF o Leer el Libro.

La serie Leer es mi Cuento constituye una de las estrategias de fomento a la lectura y acceso al libro más grandes que se hayan concebido en el país. Con su implementación se busca llegar a las familias colombianas con poco o ningún acceso al libro, para contribuir con el fomento de la lectura, promover la conformación de bibliotecas en los hogares, activar las dinámicas familiares alrededor de los libros y facilitar los ejercicios de lectura en voz alta.

La meta a 2022, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, es incrementar el promedio de libros leídos por la población lectora. Entre 5 y 11 años, de 3.8 libros a 4.2 anuales y, de la población de 12 años y más, de 4.2 a 4.4 libros.