Desde el baño Harold Trompetero rodó su nueva película
El director Harold Trompetero filmó un largometraje en medio de la cuarentena. Quiere que el estreno sea en cinemas.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Son 20 actores, cada uno en su casa, en ciudades tan distantes como Bogotá, Miami y Nueva York, y desde allí, específicamente desde el baño, rodaron una película, una historia en la que tienen diálogos, interactúan, pero no están cara a cara.
Esa es la nueva locura, como él misma la llama, del realizador Harold Trompetero, quien decidió grabar una cinta en plena cuarentena, con teléfonos celulares y desde la residencia de los artistas. La historia no podía ser otra: la pandemia.
“En el confinamiento uno como individuo pierde su intimidad, su espacio, la posibilidad de estar uno con uno, y con el equipo creativo llegamos a la conclusión que el único espacio que quedaba en la cuarentena para uno, para gritar, para llorar, para soñar, para guardar los secretos, era el baño. Así que decidimos contar las historias que suceden en ese lugar”, comenta Trompetero, que tras su debut como realizador en 1999, con Diástole y Sístole, ya suma 21 largometrajes
La idea
Cuando comenzó el tema del aislamiento preventivo tuvo un par de propuestas para producir cine, pero eran para después y ninguna lo convenció. “Fue cuando me llamaron para una campaña del Gobierno sobre los cuidados en la calle, por obvias razones no podíamos grabar en exteriores, así que lo hicimos con celulares y la cosa salió bien. Ahí surgió hacer El Baño”.
Llamó a actores amigos, les vendió la idea, le copiaron y grabó un piloto de 15 minutos, con la intención de que si no funcionaba como largometraje pudiera ser serie-web.
Trató de comercializar y ante la nula respuesta “decidí gastarme la plata que me había ganado con la campaña del Gobierno”, comenta. Luego se vinculó financieramente Cinecolor Colombia y “llamé a los actores a contarles que ya les podía pagar un poquito más”.
Con su celular
Para El Baño reunió actores como Marcela Carvajal, Carlos Hurtado, Francisco Bolívar Aida Morales, Julio César Herrera, Diego Camargo, Tatán y Maleja, entre otros, que aceptaron el reto.
El proceso de producción es simple, cada actor se graba con su teléfono, no hay luces ni sonido adicional, y luego manda el material por internet, lo revisan, le hacen correcciones, si es necesario se repite, y van editando simultáneamente.
Esta comedia, que narra las vivencias de 10 amigos universitarios que siguen en contacto y se comunican entre ellos contando sus historia de vida durante el confinamiento, solo tiene una escena en exteriores, una en la que uno de los personajes sale a hacer ejercicio. El rodaje duró 30 días, comenzaron el 1 de mayo y terminaron el 30.
“Configuramos a distancia los celulares de todos para lograr una calidad de 4K, algunos actores están solos y a ellos les mandamos un micro trípode para que tuvieran un apoyo.
Para el director y publicistas, el rodaje ha sido toda una experiencia con un resultado “supersatisfactorio”. Lo ve como la posibilidad de reactivar la industria cinematográfica. “Queremos que sea la primera película colombiana que la gente pueda ver apenas se reabran, es una industria paralizada y es la que nos ha dado de comer durante años y queremos apoyarla”. Su prioridad es estrenarla en la salas de cine, de las que aspira estén abiertas, por lo menos parcialmente. en agosto.
Ya ni en los baños se está a salvo de las cámaras.