La estación San Antonio recibirá una mano de pintura callejera con este grafiti gigante
Medirá casi 50 metros cuadrados y su motivo será la diversidad antioqueña. Será el nuevo atractivo de la estación.
Una nueva mano de pintura urbana no le caerá nada mal a la estación San Antonio del Metro de Medellín. En medio de la Feria de las Flores, Santiago Arboleda, conocido en el mundo artístico de la ciudad como Numak, estará toda esta semana pintando su obra Flores en clave de inclusión.
Se trata de un grafiti, que estará a más de 15 metros de altura, inspirado en la diversidad étnica y cultural de la ciudad. Una idea en la que Numak y su coequipera, la gestora cultural Catalina Bobone, empezaron a trabajar desde hace más de un año cuando se publicó el Informe Final de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado en el país.
Lea también: Un mural en honor a La Dany, la artista callejera del Centro de Medellín
Este informe fue el punto de partida para el desarrollo de esta obra que en conjunto medirá casi 50 metros cuadrados pero que estará dividida en dos partes en uno de los costados de la Estación. Según los cálculos de Numak, en ese punto la pintura puede durar unos cinco años en buenas condiciones.
Flores en clave de inclusión fue una de las dos obras que este año se ganaron $26 millones de estímulos para la creación de arte urbano en Medellín de la secretaría de Cultura.
Numak, quien empezó a graffitear las calles de Aranjuez hace casi 23 años con frases de canciones de hip hop, estará hasta el cierre de la Feria montado en una grúa dándole forma a los cuatro retratos que componen su obra y que para él representan la diversidad de Medellín.
Estos retratos estarán además acompañados de plantas y mariposas coloridas, así como de unas figuras ovaladas, irregulares y de colores metalizados que son el sello del artista en todas sus obras. Estas figuras que emulan órganos humanos es la metáfora que usa Numak para representar a la ciudad como un organismo vivo. Cada uno de sus murales son una extracción de la forma cómo vive la comunidad que interviene con su arte.
Gracias a su talento y a su sensibilidad social y cultural, Numak ha visitado países como Brasil, Chile, Paraguay, México, Estados Unidos y Francia en os que ha compartido su experiencia como artista urbano paisa y ha llevado el mensaje que “Medellín sí es como la pintan”.
Le puede interesar: El arte de la 13 llega a las paredes de Marsella, Francia
Numak calcula que para esta obra se va a gastar 8 galones de pintura y entre 80 y 100 aerosoles.