Con el álbum Viajante, Fonseca celebra sus 20 años de carrera musical
El artista bogotano estreno álbum, el noveno en su carrera. El trabajo discográfico lo compuso y produjo durante el tiempo de confinamiento por la pandemia por covid-19.
el título del álbum con el que Fonseca celebra sus 20 años de carrera en la música. FOTO Cortesía Sony Music.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Han pasado 20 años desde que Fonseca descubrió que la música era su camino en la vida, lo que lo movía y lo apasionaba. La misma emoción que sentía en el colegio cada vez que cantaba una canción o escribía un tema es la misma que hoy experimenta cada vez que se para en un escenario o estrena un sencillo o un trabajo discográfico.
En estas dos décadas ha lanzado nueve álbumes, más de 150 canciones y ha ganado siete premios Grammy Latino.
Para celebrar este momento, el artista bogotano presentó el fin de semana el álbum Viajante y el sencillo Pasa, que grabó al lado de la banda mexicana Matisse.
Fonseca habló con EL COLOMBIANO sobre este proyecto musical, a la vez que hizo un repaso por su trasegar en la industria musical.
Qué mejor manera de celebrar 20 años de carrera que con un álbum...
“Viene cargado de muchas emociones, primero porque fue producido durante una época muy particular (en pandemia) y luego porque con él celebramos 20 años de carrera, por eso encontrar el nombre del disco fue un reto grande. Quise buscar una palabra que describiera este momento de mi vida y encontré Viajante, una variación de viajero, que me encantó porque tiene una connotación diferente”
¿Por qué Viajante y
no Viajero?
“Hay una definición que me marcó en la búsqueda del título, que dice que la diferencia entre el viajante y el viajero es que el primero se traslada a cada lugar, siendo tal y como es. Eso me cautivó porque definitivamente siento que en estos 20 años que hemos estado viajando para un lado y para el otro siempre se ha mantenido intacta la motivación por hacer música, así como el respeto y las ganas de hacer canciones.
Descubrí que he sido un viajante a través de estos 20 años, porque hoy siento lo mismo que experimentaba cuando estaba en el colegio haciendo música. Esa emoción se ha mantenido completamente intacta y de ahí que el término viajante sirvió para bautizar este álbum”.
¿Cómo fue el trabajo con el grupo mexicano Matisse para el sencillo Pasa de este álbum?
“Es un grupo que siempre me ha llamado la atención por la manera de hacer música, porque le imprimen mística a su trabajo, y sé que eso suena raro porque toda la música debería tener mística, pero hay unas que tienen más que otras. Me encanta lo que ellos hacen, por la magia y la melancolía de sus interpretaciones, que es lo que busco detrás de una canción y por eso lo invité a a ser parte de Pasa, una canción que escribí junto a Mauricio Rengifo y Andrés Torres, con quienes vengo trabajando hace ya varios años”.
Son 20 años de carrera, ¿visualiza todo lo que ha pasado en este tiempo?
“Primero que todo me siento agradecido con la vida, con Dios, con todo lo que ha pasado en estos 20 años. Esto es un sueño que yo tenía desde niño y verlo materializado es muy emocionante. Me parece increíble que hayan pasado 20 años, ahí sí como dice doña Alicia, la mamá de mi compadre Juanes, la vida es un ratico...
Mi reflexión más grande de estos 20 años es que creo que todos en la vida venimos a servir de una manera u otra por medio de nuestra profesión, a través de nuestras acciones y creo que yo con mi música vine a poner mis canciones a disposición de la gente para que las disfrute y las cante”.
¿Hubo momentos difíciles que lo llevaron a dudar de este camino en la música?
“Increíblemente de niño lo tuve muy claro y no lo digo por alardear, pero desde siempre anhelé estar en un escenario y hacer canciones y dar conciertos. Obvio que hubo momentos complejos, en especial al principio de la carrera cuando mi primera disquera (de Venezuela) me tuvo con las manos amarradas durante dos años, sin poder grabar nada, y eso fue muy fuerte, pero ni en los momentos más complejos consideré que pudiera existir otro camino”