Flora Martínez regresa al teatro con Frida libre, ahora virtual
Este sábado presentará una versión digital de la obra que ella misma adaptó hace un par de años. Estrena canciones.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Frida para Flora Martínez ha sido esa maestra que la llevó al teatro y de ahí a la música, una pasión y un arte que hoy le llena el corazón. De la mano de ese aprendizaje esta semana da un paso más en su exploración artística, ahora con el estreno de Frida Libre, en el formato Live Streaming, que hará este sábado desde el teatro Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá.
“Es la versión más especial de todas las que he hecho de Frida, se me eriza la piel de emoción de saber que voy a volver a pisar un escenario y poder compartirles esta nueva Frida, más emotiva, más profunda, más femenina, con más canciones”, comenta la actriz y cantante.
Este 2020 ha sido particularmente productivo para ella, con el estreno de las canciones No volveré y Acá entre nos (adaptación de la canción que hizo famosa Vicente Fernández), en las que ha dejado un sello muy personal (una exploración entre jazz y ranchera), y que ha trabajado con su esposo, el músico uruguayo José Reinoso.
¿Qué expectativas tiene frente a esta puesta en escena virtual?
“Esta es la oportunidad de aprender de este formato que llega para quedarse, estoy muy agradecida con esta maestra que es Frida, que hasta con esto me está acompañando a ser pionera en ese paso. También es la oportunidad de estar ante las cámaras, algo que la gente me reclama, que vuelva a la televisión y que más lindo que hacerlo con esta obra que ha sido para mí como una hija, que me ha enseñado todo”.
¿Hay cambios en comparación con el teatro?
“Es como una nueva obra, porque hay más músicos y más canciones, también cambiamos cosas del libreto, la voz de Frida ahora es más íntima gracias a las cámaras, a esa cercanía de los planos”.
Desde lo personal, ¿qué tan difícil será no tener el público al frente?
“Cuando decidí montarme al teatro tenía que hacerme más grande y potente para que me vieran desde la última fila, tuve que hacer el ejercicio de exteriorizar más el personaje y de sacar esa voz, y ahora vivo el proceso inverso, a traerlo hacia adentro, a devolverlo a la introspección del cine. La pantalla tiene eso, que es como un microscopio y en eso Frida es la maestra del encierro por excelencia”.
¿Se puede hablar ya de un sello de Flora en la música?
“Creo que sí, eso es importante, por supuesto que toma mucho tiempo porque no estamos imitando a nadie y a veces es difícil irte contra la corriente, ir del lado extremo, pero por seguir ahí es que ahora está tomando su fuerza y sello”.
¿Pareciera que la cuarentena fortaleció su trabajo?
“Yo soy como Frida, vivo encuarentenada, soy de poco salir, siempre estoy creando cosas, entonces no me costó trabajo adaptarme y he escuchado que la cuarentena tuvo ese efecto en varias personas.
A veces trabajar en pareja no es fácil, en mi caso por la exigencia de un músico como es mi esposo (José Reinoso), que ha trabajado con grandes artistas. Finalmente logré aceptar esa exigencia, estuve dispuesta a perderlo todo para ganar y cuando uno tiene esa disposición es bonito, uno vuelve a encontrar la belleza de todo.
En este año de estar tan enjaulados, casi prisioneros, nadie nos puede mostrar de mejor manera cómo transformar el encierro en algo positivo como Frida Kahlo, nadie como ella nos puede enseñar cómo transformar las dificultades en fuerza y ventaja”.