Una semana de teatro en casa
Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.
Con actividades digitales del 1 al 7 de junio, 25 salas de teatro de Medellín se unieron para presentar El Teatro Abraza Medellín, un encuentro digital con las artes escénicas.
Las compañías adaptarán sus puestas en escena para este encuentro. Son más de 30 actividades teatrales, con la transmisión de obras, conferencias, foros, performances, exposiciones, documentales, show de magia y teatro infantil.
“Queremos recordarle a nuestro público el compromiso de que cuando salgamos de todo esto nos volveremos a encontrar”, comenta Jaiver Jurado, director de la asociación de salas Medellín en Escena.
El evento lo organiza el Consejo de Teatro de Medellín, la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob y la Asociación Medellín en Escena –con el apoyo de la Alcaldía de Medellín– , quienes se unieron para presentar una semana de teatro digital, una forma para que las salas siguieran conectadas con el público.
Las actividades comienzan desde hoy a las 3:00 de la tarde con un panel sobre dramaturgia en posconflicto, que tiene de invitados a los académicos Michell Giraldo, Luis Fernando Bohórquez y Juliana Garcés.
Habrán funciones en vivo como La Gran Granada, del grupo Agité Teatro, una creación colectiva dirigida por Alejandro Puerta que se presentará este lunes a las 8:00 p.m. a través del canal de YouTube.
Otros grupos tendrán funciones pregrabadas. El Pequeño Teatro presentará en su Facebook el próximo sábado El Principito, dirigido por Omaira Rodríguez.
Además de las actividades teatrales habrá dos exposiciones: In Memorian, que recuerda a los artistas que se han ido en los últimos 30 años, y una exhibición retrospectiva sobre el 27 de marzo, Día Internacional del Teatro, a partir de imágenes de tres fotógrafos, Óscar Botero, Juan Fernando García y Carlos Vidal.
“Ahora no podemos tenerlos al frente para compartir, para que escuche pero nos inventamos esta manera de hacerles llegar este mensaje de esperanza a través de nuestros actores”, dice Yaqueline Salazar Herrera, directora artística y de gestión de la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob.
La programación de El Teatro Abraza a Medellín es gratuita y se encuentra en el sitio web y redes sociales de Medellín en Escena y la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob.
Pros y contras
Con este encuentro las organizaciones y salas que la integran decidieron ponerle punto final a la Semana del Teatro, que estaba programada para el 24 de marzo y nunca empezó.
Según Jurado, la dificultad mayor es no poder hacer los encuentros con el público en una sala porque los códigos de lectura cambian: “En el teatro se busca que la obra active los sentidos del espectador, la iluminación los efectos sonoros, la fuerza del actor se produce en el momento maravilloso que la puesta en escena ocurre en la mente del espectador”, dice Jaiver.
Otra dificultad es la taquilla. Aún el gremio no ha desarrollado un modelo para monetizar sus obras y estimular al público a que las compre. Por ahora “deben jugar” con esa posibilidad de mostrar sus creaciones en línea y mirar los resultados.
Añade que las ventajas que ahora tienen es que hay un espectador global, que puede acceder desde cualquier lugar de Antioquia, el país o el extranjero. “Hay que aprovechar ese momento con ese espectador que está más allá de la ciudad. Es un reto también para presentarnos a un público incierto pero importante, que nos puede enriquecer”, dice el dramaturgo.
Yaqueline Salazar cree que por lo menos hasta agosto las salas no podrán ofrecer espectáculos físicos. Junto con la Secretaría de Cultura de Medellín, están trabajando en un comité para la reapertura de espacios culturales y teatros de pequeño, mediano y gran formato: “Las salas de la ciudad probablemente estarán entre dos y tres meses más haciendo sus trabajos en redes sociales”, dice.