La nostalgia setentera se escucha con Esteman
Te Alejas Más de Mí es su más reciente sencillo y lo comparte con la argentina Daniela Spalla. Detalles de sus recientes propuestas musicales.
Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.
Una premonición, una extraña sensación que anticipa el caos. Ese momento en el que el fin parece inevitable entre dos es el que relataron Esteman y la argentina Daniela Spalla en su primera colaboración: Te Alejas Más de Mí.
A ambos los une esa evocación de un sonido proveniente de otra época. Les gusta perderse, entre su danza y estética, en la nostalgia de una época que no vivieron pero que pueden revivir, de la mano del productor Adán Jodorowsky, a través de sus canciones.
Ambos comparten haber sido nominados como Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy. Ella en 2014, él en 2016. Ahora presentan nueva música, Daniela entregó su álbum Puro Teatro en mayo y Esteman, radicado en México, lleva tres canciones, todas desde el confinamiento.
De otra época
Siente que quizá debió haber nacido en otra época y quiso expresarlo en sus nuevos temas, Hasta que tú me quieras, Para Siempre, producida por Juan Pablo Vega, y Te Alejas Más de Mí. “Me estoy dando la oportunidad de rendirle tributo a la música con la que crecí y que heredé de mis padres”, cuenta, y entre esa larga herencia llegan flashes de Abba o The Bee Gees, tanto como de Madonna y Michael Jackson.
Considera que no es el único que se aproxima con curiosidad y emoción a esos sonidos. Desde la misma propuesta de Daniela o de otras argentinas como Bándalos Chinos, está muy presente esa necesidad de evocar elementos que miran hacia atrás. “Hay una escena muy despierta que le gusta un poco jugar con esa apropiación de sonidos retro y traerlos a nuestro mundo con una producción particular y de una forma de llegarle a nuestro público que en su mayoría es joven”.
Un aire fresco, siente, entre las propuestas musicales que hay en este momento. Inspirado, además, en cosas que ya sonaron y que “quizá las nuevas generaciones no tienen tan presente en este momento”.
Lo inevitable
Esteman creó su sencillo más reciente con Julián Bernal, director musical de su banda, y la artista María Daniela y Su Sonido Lasser. No es algo que él como persona esté viviendo en este momento, la escribió el año pasado, pero describe que esta canción, que se siente como una despedida, es sobre ese momento cuando “uno se da cuenta de la dependencia que uno tiene con alguien y cuando esa persona le empieza a hacer notar que lo mejor es alejarse”.
También habla del apego, más allá de las relaciones amorosas y siente que eso se vincula mucho a las experiencias que ha vivido. “Aunque soy muy libre con todo lo que expreso y en mi vida cotidiana, soy muy súper dependiente en el fondo: a mi raíz, a mi forma de comer, a cómo me educaron, a mi novio”.
Desde su disco Amor Libre ha querido explorar la dualidad de sentimientos que pueden despertarse en la música: escribir canciones que lleven una melancolía detrás, pero que den ganas de bailar. “Me gusta mucho conectarme con ese sentimiento y siento que define mucho nuestras relaciones. Es más la imperfección lo que nos define”.
Es a través de la melancolía que despierta una canción como Te Alejas Más de Mí que siente que puede conectarse con esa evocación que está buscando. “Abba era un grupo que podía llegarle perfectamente a la cultura latina con esta cosa del sentimiento y del desamor, pero luego en la música disco y ese mundo me encanta”.
Al comienzo le costó entrar a plasmar sus sentimientos. Temía ser cursi al hablar mucho de lo que sentía, pero ha permitido que el lenguaje pueda moldear y llevar de otras formas eso que quiere comunicar sin intermediaciones. Ha encontrado formas para conectarse con la gente de maneras diversas, con sinceridad.
Un disco en camino
La cuarentena, que pasa con su novio en México, le ha permitido aventurarse a seguir creando. Tenía todo este año dedicado a sus giras, apenas pensaba avanzar en este nuevo disco en agosto, pero cambió de planes y pudo entregarse a sus nuevas canciones desde mucho antes.
“Este ha sido para mí un momento de concentrarme en lo artístico, en cada detalle, y sí siento que de pronto estos momentos de pausa lo dejan a uno respirar y eso me ha gustado mucho, tener un disco cada vez más sólido y cerrado”.
Es un álbum que espera sacar en 2021, pero en lo que resta del año presentará dos o tres canciones. Incluirá colaboraciones, además de esta que estrena junto a Spalla. “Vienen unas soñadas con bandas que admiraba desde la infancia”, y otra con una cantante española, que será sorpresa.